#6617
Sara
Participante

• PRACTICAS POTENCIADORAS:

 Ritmo adecuado: A la hora de hacer las actividades cada persona tiene un ritmo diferente por lo que es importante respetarlo y tener mucha paciencia. Tiene que realizarlo él o ella a no ser que se quede atascado y necesite la ayuda del terapeuta para poder continuar. Por eso la importancia de que todas las actividades estén personalizadas y adaptadas para cada usuario.

 Inclusión/Integrar: En una residencia o centro de día es súper importante este aspecto, ya que muchos de ellos entran por la soledad o el miedo de estar solos en sus casas. Por lo que los trabajadores tienen que fomentar este aspecto, la inclusión de todos los usuarios, haciendo que participen en las actividades, buscando recursos que les motiven y les guste.

• PRACTICAS DETRACTORAS:

 Infantilización: Hay cierto material que se ponen a los usuarios o simplemente dibujos para colorar que bajo mi punto de vista no son muy adecuados. No me gustaría ver a un familiar mío haciendo ese tipo de actividades, creo que no son adecuadas y algunos usuarios se dan cuenta y comentan que esto es ara niños chicos. Este aspecto en mi trabajo lo llevo muy a raja tabla mientras que otros profesionales no se dan cuenta.

 Intimidación: Me parece súper importante este aspecto en todos los centros, ya que estamos trabajando con personas y cada una tiene una intimidad. No se nos puede olvidar que si estamos en una residencia o centro de día estamos en sus casas, tienen objetos y cosas personales y necesitan su espacio y tiempo. Además, es importantísimo respetar cuando están en el baño, vistiéndose… ya que a nadie nos gustaría que nos vean gente extraña.