Hola!
Considero, como muchas personas ya han aportado, que es posible contar con centros libre de sujeciones porque, de hecho, ya los hay. Pero existen también muchas limitaciones en los centros en los que no hay esa posibilidad. Nos encontramos con profesionales con falta de formación en ello, que en muchos casos presentan burnout laboral por la gran sobrecarga de tareas físicas y mentales a las que deben hacer frente. Además, hacen uso de las sujeciones porque probablemente desconozcan otras formas de abordar la situación. Nos encontramos centros donde las personas muestran una situación de gran dependencia funcional para las AVD, y en donde el personal profesional tiene «miedo» a que se puedan caer por las limitaciones que presentan estas personas. Y por consiguiente, miedo entre los profesionales y desde la propia organización a la apertura de un expediente. Y una forma de percibir que se controla la situación es haciendo uso de sujeciones. De esta forma, se consigue rápidamente controlar la situación. También las ratios actuales no acompañan a facilitar esto que se plantea.
El tema de las sujeciones está tan extendido entre la población que he podido conocer hasta familiares cuidadores que hacen uso de ello en la propia casa.
Creo que es posible un cambio de paradigma para abordar esta situación, pero lo veo complicado si desde la administración pública no se aboga por modelos residenciales de menor capacidad de usuarios y mayor número de profesionales. A veces, pienso que desde dirección también se conoce la situación pero contratar más personal no siempre es posible. Y en algunos casos, hay ganas pero no recursos.
Un saludo.