#7548

Prácticas potenciadoras:
Calidez y Apoyar (en un mismo ejemplo): una mujer con la que trabajo “E” tiene carácter muy fuerte y es bastante disruptiva en el grupo; se pone agresiva verbal y físicamente, pero hablarla con cariño, acariciarle la mano, etc, hace que rebaje ese nivel de agresividad y hasta agradezca y sea cariñosa de un momento a otro. Ej.: “E, no hagas caso, claro que sí cariño, tienes razón, ven conmigo, vamos a sentarnos en este sofá tan cómodo o vamos a merendar que te he preparado tu café favorito…” Ella normalmente, de estar roja de furia, contesta con “ay gracias, pues si, tengo hambre o si, quiero estar tranquila” y se calma, bajando su nivel de estrés y de ansiedad.
Prácticas detractoras:
1. Infantilización: soy TO y en la mayoría de centros a los que voy a trabajar me encuentro que los materiales con los que tengo que trabajar son de dibujos animados como peppa pig o la patrulla canina, juegos infantiles incluso de primeras etapas de bebés…
2. Imposición: en el centro donde trabajo las auxiliares tienen calculado el tiempo al milímetro, lo que implica que si un usuario tiene que ir al wc, pero no tiene ganas, igualmente le sientan en la taza, dejando de hacer la actividad que estuviera haciendo en TO, fisio…