Conozco el DCM de forma superficial y aunque he visto en alguna ocasión mapear, es decir observar interacciones y respuestas, no he visto hasta día de hoy una aplicación real y verdadera. Supongo que debe de se por una cuestión de recursos ya que la herramienta en sí parece ser muy útil en cuanto a lo que puede estar sucediendo y sus causas.
la relación de prácticas potenciadoras y detractoras que nos presentas en el PPT es muy completa, selecciono cuatro;
Detractoras:
Validación; establecer comunicación emocional con la persona y desde la empatía acompañarla en su sentimiento para así validarlo y permitirle que pueda gestionarlo o dejarlo ir.
Empoderamiento; dotar a la persona de decisión en sus cosas y en la medida en que esta sea capaz de participar. Siempre se puede opinar sobre lo que queremos, nos gusta o necesitamos…unas veces de forma verbal i otras (demencia grave) desde lo sensitivo y lo basal.
Potenciadores:
Intimidar, emociones negativas, hay muchas, pero hacer sentir miedo a alguien en el modo que sea es muy cruel y limitante para la persona dependiente, es una muy mala praxis.
Ignorar, hacer invisible al otro, es no darle ninguna opción de comunicación, ni acción, no relación.