Al pensar en las prácticas facilitadoras se vienen muchos ejemplos a mi mente, pero pensando en el modulo anterior donde pudimos trabajar el proceso de adaptación al centro podría mencionar como práctica facilitadora en primer lugar la calidez de un recibimiento y bienvenida acorde. Un recibimiento donde la persona pueda sentirse a gusto y respetada, donde no se vea abrumada por la información nueva o enfrentada bruscamente a las nuevas condiciones en las que se encuentra. Otra practica facilitadora siguiendo con el ejemplo de la adaptación sería que la persona pueda ser integrada a las actividades cotidianas, que tenga abiertas las «puertas» para poder ser parte de la cotidianeidad del centro junto con los demás residentes y no que por ser nueva sea dejada a un lado.
Por otro lado en relación a prácticas detractoras pienso que la infantilización lamentablemente es muy frecuente, el hablarles de manera aniñada o con lenguaje a veces demasiado básico cuando el adulto comprende y habla sin dificultades. Este tipo de trato es totalmente contraproducente en todos los casos, pero en adulto mayores que no tienen demencia genera muchas veces rechazo y malestar ya que no se sienten respetados.
Otra practica detractora es el no respetar sus deseos por ejemplo a la hora de vestirse, si bien hay casos en los que es necesario intervenir y recomendar vestirse de otra manera, por ejemplo cuando lo que eligen no es acorde al clima, hay maneras y maneras. El imponer y desvalorizar su decisión es sin duda perjudicial para el adulto y para el vinculo con él. Siempre podemos explicar y ofrecer alternativas en las que el adulto sea quien decida y no nosotros por ellos.
Saludos.