#8924

Practicas potenciadoras con las personas con demencia:

1.- Cuando le hablo a una persona con demencia, por ejemplo haciendo una actividad, me situo delante, a su altura y hablo con un tono de voz adecuado, si permite el contacto fisico, cogerle la mano, por ejemplo, lo utilizo. En ningun momento hago hincapie en sus fallos, si se equivoca, no pasa nada, le ayudo a seguir adelante, intentando que no se sienta avergonzado. Esto viene a ser apoyar, respetando a la persona, su ritmo y sus caracteristicas.
2.- Cuando una persona muestra sintomas de estar triste y lo manifiesta, me situo delante, a su altura y la escucho expresarse. Dejo que diga lo que tenga que decir, si llora, lo respeto. Trato de ser empatica, reconocer lo que siente, sin tratar de cambiarlo. Pregunto qué necesita, o que podria hacerle sentir mejor. Trato de validar sus emociones, a veces es normal sentirse mal: triste, enfadado, frustrado…

Prácticas detractoras:
1.- Por ejemplo, reñir a una persona con demencia porque se le ha caido algo al suelo, o reñirla porque se agacha intentando coger algo que para nosotros es inexistente.
2.- Por ejemplo, interrumpir a una persona con demencia, para llevarla al baño, porque le toca, sin preguntarle si quiere ir, sin explicarle que se va a hacer. De esta forma se le quita el control, desempodera.