Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cuerpo y mente siempre unido, muy interesante.
cuida el cuerpo y cuidaras tu mente ,cuida tu mente y cuidaras tu cuerpo
Mueve el cuerpo, mueves la mente y mueves el corazón, ese dicho lo utilizan muchas de mis compañeras, y la verdad que tienen razón
Cierto que los mayores se vuelven un poco perezosos con lo de las salidas y el caminar, pero desde que se dan cuenta de que el ejercicio físico les deja dormir mejor y se sienten más ágiles y vitales, no hay vuelta atrás, te lo reclaman.
Ya quiero ver las actividades para plasmarlos en los ejemplos pedidos aquí, quiero ver toda esa lección con esos ojos de comprensión a las que nos ha ido metiendo desde el inicio.
“Mens sana in corpore sano” 😀
Importántisima también este área. Una vejez activa es igual a una vejez sana motivada y feliz
La importancia del movimiento, es fundamental para una envejecimiento sano
Hola
Quizá normalmente se tiende a dar mayor importancia “a tareas de la mente” que al cuerpo o al movimiento.
Reconozco que en un centro en el cual la mayoría de personas usuarias son pacientes con demencia a veces la libertad de movimiento en la realización de tareas es complicada, ya que muchas personas tienden a la inhibición, se genera mucha desorientación y frustración…no obstante si las actividades responden a tareas procedimentales del tipo barrer, atender el huerto o las plantas, si que es verdad que el resultado y el ambiente es muy positivo y beneficioso, puesto que las personas también tienen que comprender y ver la utilidad de una tarea, quizá tiene poco sentido realizar una tarea por ejemplo de costura o de enhebrar cuentas (tipo para pulsera o collar) con movimiento. Quiero decir que es necesaria como siempre una planificación adecuada.
El permitir el movimiento libre en el ambiente preparado hace que el adulto mayor se interese por el material, una actividad…que le ayuda a mantenerse activo a nivel físico a través de los movimientos que ejecuta al manipular el material, al desplazarse en busca de este, etc., en un ambiente Montessori el movimiento se trabaja día día no es exclusivo de actividades concretas como yoga…
El movimiento forma parte de la vida misma, por tanto, está presente todo el día y por eso no debe limitarse nunca. Al revés, se busca la naturalidad de modo que siga siendo parte fundamental de la vida, igual que respirar.
que interesante recordar aquí la conexión mente- cuerpo, y que mediante la libertad de movimiento propiciamos no solo la estrimulación global de la parte física, sino también, de rebote, de la parte cognitiva.
Totalmente Nuria. Somos un “TODO”, así que no se puede separar y mucho menos, ignorar esa parte tan importante. Gracias!
Fundamental la activación de cuerpo y mente a cualquier edad
La importancia de mantener nuestro cuerpo y mente unidos. Son un equipo, y por ello deben trabajar juntos.
Interesante, somos una misma unidad a desarrollar como personas, cuerpo y mente.
Así es Amanda, y no se puede separar por tanto el cuerpo de la mente
La parte cognitiva y física siempre deben de ir unidas.