Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Beneficioso para ambas partes, qué más podemos pedir?? Gracias Alicia por desgranar tanto los temas.
método beneficioso tanto para los que lo reciben como para los que lo practican, y por extensión para las familias y entorno de todos. mejora de la calidad de vida ….
Como siempre que trabajo, sea la población que sea, siempre me dan más de lo que yo les puedo aportar, por lo que el beneficio no es igualitario, aunque siempre te dicen que se van con otra visión y perspectiva nueva que poner en marcha.
Muy interesante el hecho de que tambien produce efectos positivos en el trabajador, es muy importante sentirnos valorados a nivel profesional y ver los resultados que obtenemos siguiendo esta linea de trabajo.
Claro que sí, eso es muy importante.
Método beneficioso para ambos (mayor y terapeuta) no cabe la menor duda
Al empezar el curso desde luego que fue porque quería este modelo para mi, y hacer este acto reflexivo conforme lo que llevamos me afianza más el deseo y bueno, aunque lo decidí por ellos me queda más claro que también es para mi el atractivo del modelo a la hora de implementarlo.
Claro que sí Diana, si es bueno para tí y para ellos, lo será también para todos, las familias, el centro… Es muy importante conocer los beneficios para todos.
Después de casi 20 años en la profesión montessori me hizo recordar porque amo esta profesión
Conforme avanza el curso, crece mi ilusión y mi motivación por ver nuevos espacios reales y posibles.
Una lección muy completa, el curso es genial.
Gracias Lucía!!!!
que fácil y qué sentido le da al trabajo con mayores o dependientes,tantos conocimientos que se pueden convertir en un estilo de vida para todos 🙂
Hola Celia! Este es el efecto de convertir todo esto en un estilo de vida, como dices. Por eso os dije que Montessori es mucho más que un conjunto de actividades, que es todo una filosofía de trato a la persona. Gracias!
Tiene beneficios para todos, no sé como no se aplica este método a todo los centros y residencias. Muchas gracias por enseñárnoslo!!
Es un modelo muy muy positivo, quizá de toda la información destacar ese componente de dar sentido a través de las actividades, esa aplicación más práctica me genera tranquilidad y le aporta sentido a mi trabajo.
Sí Sandra, yo creo que eso es lo más relevante, que aporta sentido.
Un abrazo!
En esta lección 2.8 aumento mi percepción de la importancia de todas las variables en juego destacadas desde 2.1 a la 2.8. Veo que se trata realemente de un sistema y como tal opera en un contexto , que podría llamar de constante, o sea un contexto que sufrirá acción – positiva, neutra o negativa- de las diferentes variables en busca de una calidad de vida de mucho bienestar para todos los implicados (sociedad, familia, centro, profesionales cuidadores, médicos, mayores). Así siendo percibo que hay que movilizar los diferentes aspectos (variables) de manera orgánica, para alcanzar los resultados deseados. Dejando de accionar alguna variable con potencia positiva el impacto sobre el contexto, puede en el mejor de los casos ser neutro o negativo y reducir el alcance deseado , esto es, puede jugar contra el proyecto de alcanzar los mayores resultados esperados: un envejecimiento con valoración, respeto por las personas, una forma de gestión guiada por querer fortalecer/mantener los aprendizajes ya adquiridos. Remontando a todas las lecciones de este módulo veo que existe una ordenada e potente interacción sistémica, esto es, en la medida que se consigue gerencia todas las variable para agregar valor, ellas se potencialidad entre si creando un circulo virtuoso porque positivo positivo que se va reforzando de forma sistémica. Creo que tal vez , , puede pasarnos de no conseguir accionar simultáneamente todas las variables descriptas en el modulo 2, y por lo tanto no obtener, de pronto los resultados completos deseados. Hay que hacerse fuerte, persistente y estar convencido de la potencia del Sistema Montessori y su viabilidad a lo largo del tiempo. Toda aquella variable que no consigamos alavancar no necesariamente invalida el proceso como un todo, lo puede enlentecer, quizás. Esto puesto, creo que un buen trabajo es pensar en dar peso a las variables, para descubrir cuales son cruciales, para mover positivamente el sistema y mantenerlo el circulo virtuoso “in creciendo”, para esto tal vez sea necesario trabajar priorizando algunas de ellas considerando cada contexto. Como ejemplo, me queda claro la importancia suprema de la “no sujeción”, sujeción, es para mi una variable sine qua non pues condiciona mucho, afecta mucho todas las otras variables. La “no la sujeción” debe ser una variable sobre determinante para garantir los resultados. Siempre tener en vista que la acción en una de las variables condiciona, genera causalidad en alguna dirección todas o muchas de las otras, es como que se encauzan o cambian la dirección de negativas para positivas o neutras, esa es la ventaja priorizar y mirar la tarea de forma sistémica. Muy buen módulo! como bien dice Alicia denso, importante, marca o norte!.
Margarita yo no trabajo con adultos mayores sin embargo tengo alguna experiencia en Montessori con niños y esta sensación desencadenante sin duda en ocasiones es abrumadora, pues uno siente que no está cumpliendo a cabalidad por miles de razones, lo que finalmente desencadena consecuencias no tan optimas. Sin embargo con el paso del tiempo hace bien plantearse con liviandad frente a esta sensación abrumadora, es parte del auto cuidado de un guía. No siempre es resorte nuestro o de las voluntades de los que nos circundan y hasta tampoco el tiempo para las entidades en las que trabajamos, por lo que hacer en la medida de las posibilidades y con un norte en el cuidado de los adultos tanto como yo o he vivido con niños es muy suficiente si lo haces con tanto amor. Gracias por tu reflexión me dió para pensar estas cosas.
Para mi es el sistema ideal, puesto que las dos partes son felices, producto de un trabajo humano que aporta solo beneficios, cosa que he podido corroborar en el video del tema atención centrada en la persona..
Es la mejor forma de trabajar, todo son beneficios.
Creo que es beneficioso para todos , para los trabajadores tanto a nivel personal como profesional, y para los mayores tanto a nivel personal, como de utilidad ( autoestima) como relacional entre ellos y social , así como que da sentido a su vejez. Y por supuesto, es muy beneficioso para la institución, residencia o centro donde se implanta.
La clave radica en la formación y el deseo y convicción en mirar al adulto como una PERSONA que debe ser escuchada,acompañada y sostenida en el trayecto de su vida, eso da sentido a cada momento de la vida y lo hace sentir activo ..la consulta que surge en mí es…se puede trabajar con los principios montesori en adultos con reserva cognitiva…y los que padecen un nivel avanzado de demencia?Gracias..
Hola Lina! Verás en el curso que Montessori te va a servir para todos los estadios cognitivos, tanto si no tienen problemas, como si el deterioro es avanzado.
Saludos!
Trabajar con un SENTIDO y un para qué para ambas partes
Hola, Creo que es importante darse cuenta de lo esencial que resulta el bienestar personal tanto en los mayores como en los profesionales que los atienden. Mayor bienestar más beneficios para todos. Es una retroalimentación personal donde el estado interior personal se manifiesta externamente y el ambiente del entorno alimenta nuestro bienestar emocional. Es muy positivo para ambos y puede conducir a un crecimiento personal importante.
Hola Montse, esa es la clave, esa retroalimentación que comentas. Y voy más allá, no solo entre los usuarios y los trabajadores, sino que eso de acaba expandiendo a las familias, a la organización entera, y claro que sí, a la sociedad. Gracias!
El tener un buen ambiente de trabajo es fundamental para el profesional y quien recibe la atención y cuidado y trabajar desde la filosofía Montessori nos permite establecer ese ambiente en el que cada uno, en su situación, se sienta válido, importante y necesario y eso nos hace crecer como personas valorando a cada uno como se merece sea cual sea su condición física y/o mental. Sin duda una estupenda filosofía de vida.
Perfectamente explicado Alicia, es genial la cantidad de información que nos proporcionas en cada tema. Gracias
Excelente, motivación 100%, seguimos en este maravilloso viaje. Gracias Alicia.