Hola Sara!
Pudiste acceder ya? Vi que pudiste ver la nueva lección (la primera), pero no he visto que hayas completado la última, asi que cuando puedas, lo compruebas, vale?
Saludos!
Gracias por este maravilloso curso que ha hecho que descubra lo valioso que es nuestro trabajo. He echado en falta más sobre programación de las actividades ya que luego se muestra tanta cantidad de materiales que no sabes por dónde empezar. Ya que a parte se realizan actividades tradicionales. Pero ha sido un gran descubrimiento. Seguiré de por vida espero escuchándote.
Gracias a tí Silvia por todo tu esfuerzo, que sé que dadas las circunstancias, no ha sido poco.
Más programación no se puede!!! jeje, ya que perdería naturalidad! Sé que son muchas actividades, sé que es muy denso… lo sé, pero por eso os las he organizado en áreas, para que podáis organizaros mejor cuando programéis. Pero recuerda lo primordial Silvia, no deben ser actividades «enlatadas y son sentido», deben tener sentido y estar personalizadas, ya que si decides trabajar con fulanito tal área es porque lo necesita y entonces recurrirás a ver qué actividades hay para ese área, fabricarás algún material si se precisa más personalizado para esa persona, e incluso, a lo mejor decides hacerlo fuera de horario de taller, porque ese usuario no funciona bien en grupo y lo arrancas implicándole con la excusa de pedirle ayuda para realizar una actividad. Por todo esto, no se puede programar más… No sé si me he explicado.
De todas formas, si quieres más detalle sobre algo, por favor, dímelo, ok?
Un besazo!!!
Alicia, comentas qué sesiones de 20 minutos, y con qué frecuencia semanal sería lo adecuado?? Muchas gracias por todo lo mostrado, como en los buenos cursos, después de terminarlos hay que digerirlos e ir poquito a poco.
muchísimas gracias por todo , gracias a ti y a tu modo de transmitir me he enamorado de este método
espero encontrarme con mas formaciones y formadoras como tú, que transmiten tanta pasión, es realmente motivador
A mi me ha encantado esta curso, me parece muy útil, ojalá todo el que trabaje con personas mayores lo pudiera estudiar. Estoy muy de acuerdo con el enfoque y cambio de paradigma en el cuidado de los adultos mayores. Espero poder ayudar a otros a aplicarlo en mi país. Me parece que las explicaciones fueron muy buenas, ameno, pausado, interesante y abierto a posibilidades. Entiendo que no hace falta más datos sobre planificación, pues los esenarios serán diferentes para cada cual. Tal vez pueda complementar el curso algunas horas de mentorías y así el que quiera trabajar algo más específico lo pueda hacer con su mentor (Alicia). Gracias por todo!! Seguiré estudiando los vídeos y buscando como aplicarlos en mi contexto.
Hola Bárbara! Las mentorías están incluidas!!! Si lo puse en la publicidad! Cuando quieras puedes pedirmelo y nos vemos!!! Para mí será un placer ponerte cara!!!!
Aprovecho para darte la enhorabuena Alicia por este curso/manual.
Hace un tiempo hice contigo el curso presencial montessori para mayores y tengo que decir que en mi experiencia los 2 se complementan a la perfección, me ha encantado porque haciendo el on line he ido teniendo recordatorios, actualizándome e incorporando conceptos nuevos con lo cual para mi ha sido super enriquecedor y recordar a todo el mundo que quien qjiere puede y debe seguir formándose para poder seguir ofreciéndoles a nuestros mayores lo mejor de nosotros mismos.
Un abrazo virtual para Alicia y para todos los integrantes del curso
Eso del masaje en manos con crema, es algo que es muy placentero en cualquier deterioro, entiendo perfectamente que sea en este estadio por ser más sensorial el enfoque, pero fuera de la dinámica de estimular por Fast, es algo que es muy bello, nos conecta con ellos, se sienten bien, es muy bonito. Nunca he tratado a nadie en 7, sí me da un poco de temor que no me de cuenta que se lleven algo a la boca, pero con mi atención y calidad de servicio no debe de pasar algo feo. Orbitz, pasta, qué ricura, sí me gusta mucho en lo personal sentir esto. ¿Podría funcionar un recurso lo más parecido al cuarto de Snoezelen porque aquí estamos mezclando estimulación Montessori y tradicional o no? gracias
Claro, el masaje en cualquier estadio es siempre maravilloso. Lo que pasa es que en este estadio, es lo ideal, porque es completamente sensorial.
Snoezelen es maravilloso y aunque no es Montessori, puede usarse de forma paralela. Unas metodologías no se riñen con las otras. Todo lo que sume, será bienvenido.
Hola, encantadisima con el curso, ojalá pudiera tener más horas y recursos para aplicar lo aprendido. Me ha gustado y quiero resaltar que cuando llevas mucho tiempo haciendo lo mismo, te hace falta savia nueva para no perder motivación y volver a ilusionarte ; en mi caso es más de lo que esperaba y sobretodo el hecho de aplicar nuevas ideas, el fabricar los materiales todo está siendo muy estimulante para mi, ello repercutirá en mis residentes que por supuesto lo van a agradecer . Un abrazo y repito la enhorabuena por el curso
Gracias Carla! Qué maravilla que ya empieces a llevarlo a la práctica!!! Bravo!!!
Sé que cuando tratas de conciliar tu vida laboral con la personal, nos vemos muy limitados por el tiempo y por muchas otras circunstancias. Pero no desistas, que esa motivación no frene, ya que has llegado hasta aquí, y no tienes prisa por ir poniendo tus granitos de arena. Lo importante es tener claro que poco a poco los vas poniendo.
Venga, que te queda muy poquito Carla!
hola ya te mande mi actividad. no me permite continuar,
Hola Sara!
Pudiste acceder ya? Vi que pudiste ver la nueva lección (la primera), pero no he visto que hayas completado la última, asi que cuando puedas, lo compruebas, vale?
Saludos!
Gracias por este maravilloso curso que ha hecho que descubra lo valioso que es nuestro trabajo. He echado en falta más sobre programación de las actividades ya que luego se muestra tanta cantidad de materiales que no sabes por dónde empezar. Ya que a parte se realizan actividades tradicionales. Pero ha sido un gran descubrimiento. Seguiré de por vida espero escuchándote.
Gracias a tí Silvia por todo tu esfuerzo, que sé que dadas las circunstancias, no ha sido poco.
Más programación no se puede!!! jeje, ya que perdería naturalidad! Sé que son muchas actividades, sé que es muy denso… lo sé, pero por eso os las he organizado en áreas, para que podáis organizaros mejor cuando programéis. Pero recuerda lo primordial Silvia, no deben ser actividades «enlatadas y son sentido», deben tener sentido y estar personalizadas, ya que si decides trabajar con fulanito tal área es porque lo necesita y entonces recurrirás a ver qué actividades hay para ese área, fabricarás algún material si se precisa más personalizado para esa persona, e incluso, a lo mejor decides hacerlo fuera de horario de taller, porque ese usuario no funciona bien en grupo y lo arrancas implicándole con la excusa de pedirle ayuda para realizar una actividad. Por todo esto, no se puede programar más… No sé si me he explicado.
De todas formas, si quieres más detalle sobre algo, por favor, dímelo, ok?
Un besazo!!!
Alicia, comentas qué sesiones de 20 minutos, y con qué frecuencia semanal sería lo adecuado?? Muchas gracias por todo lo mostrado, como en los buenos cursos, después de terminarlos hay que digerirlos e ir poquito a poco.
En deterioro severo, igual, dos o tres veces por semana.
muchísimas gracias por todo , gracias a ti y a tu modo de transmitir me he enamorado de este método
espero encontrarme con mas formaciones y formadoras como tú, que transmiten tanta pasión, es realmente motivador
Gracias Ana Isabel! Me alegro que te hayas enamorado!!!
A mi me ha encantado esta curso, me parece muy útil, ojalá todo el que trabaje con personas mayores lo pudiera estudiar. Estoy muy de acuerdo con el enfoque y cambio de paradigma en el cuidado de los adultos mayores. Espero poder ayudar a otros a aplicarlo en mi país. Me parece que las explicaciones fueron muy buenas, ameno, pausado, interesante y abierto a posibilidades. Entiendo que no hace falta más datos sobre planificación, pues los esenarios serán diferentes para cada cual. Tal vez pueda complementar el curso algunas horas de mentorías y así el que quiera trabajar algo más específico lo pueda hacer con su mentor (Alicia). Gracias por todo!! Seguiré estudiando los vídeos y buscando como aplicarlos en mi contexto.
Hola Bárbara! Las mentorías están incluidas!!! Si lo puse en la publicidad! Cuando quieras puedes pedirmelo y nos vemos!!! Para mí será un placer ponerte cara!!!!
Una maravilla de bloque!!
Es largo, pero bien estructurado para no perder hilo y poder organizar contenidos 🙂
Gracias Nuria!
Aprovecho para darte la enhorabuena Alicia por este curso/manual.
Hace un tiempo hice contigo el curso presencial montessori para mayores y tengo que decir que en mi experiencia los 2 se complementan a la perfección, me ha encantado porque haciendo el on line he ido teniendo recordatorios, actualizándome e incorporando conceptos nuevos con lo cual para mi ha sido super enriquecedor y recordar a todo el mundo que quien qjiere puede y debe seguir formándose para poder seguir ofreciéndoles a nuestros mayores lo mejor de nosotros mismos.
Un abrazo virtual para Alicia y para todos los integrantes del curso
Gracias Carolina y enhorabuena por tu deseo constante de mejorar tu atención. Otro abrazo tremendo para tí!!!
Eso del masaje en manos con crema, es algo que es muy placentero en cualquier deterioro, entiendo perfectamente que sea en este estadio por ser más sensorial el enfoque, pero fuera de la dinámica de estimular por Fast, es algo que es muy bello, nos conecta con ellos, se sienten bien, es muy bonito. Nunca he tratado a nadie en 7, sí me da un poco de temor que no me de cuenta que se lleven algo a la boca, pero con mi atención y calidad de servicio no debe de pasar algo feo. Orbitz, pasta, qué ricura, sí me gusta mucho en lo personal sentir esto. ¿Podría funcionar un recurso lo más parecido al cuarto de Snoezelen porque aquí estamos mezclando estimulación Montessori y tradicional o no? gracias
Claro, el masaje en cualquier estadio es siempre maravilloso. Lo que pasa es que en este estadio, es lo ideal, porque es completamente sensorial.
Snoezelen es maravilloso y aunque no es Montessori, puede usarse de forma paralela. Unas metodologías no se riñen con las otras. Todo lo que sume, será bienvenido.
De acuerdo, gracias
Hola, encantadisima con el curso, ojalá pudiera tener más horas y recursos para aplicar lo aprendido. Me ha gustado y quiero resaltar que cuando llevas mucho tiempo haciendo lo mismo, te hace falta savia nueva para no perder motivación y volver a ilusionarte ; en mi caso es más de lo que esperaba y sobretodo el hecho de aplicar nuevas ideas, el fabricar los materiales todo está siendo muy estimulante para mi, ello repercutirá en mis residentes que por supuesto lo van a agradecer . Un abrazo y repito la enhorabuena por el curso
Gracias Carla! Qué maravilla que ya empieces a llevarlo a la práctica!!! Bravo!!!
Sé que cuando tratas de conciliar tu vida laboral con la personal, nos vemos muy limitados por el tiempo y por muchas otras circunstancias. Pero no desistas, que esa motivación no frene, ya que has llegado hasta aquí, y no tienes prisa por ir poniendo tus granitos de arena. Lo importante es tener claro que poco a poco los vas poniendo.
Venga, que te queda muy poquito Carla!