La vejez y la demencia

No puedes ver esta unidad porque aún no has iniciado sesión

Esta entrada tiene 137 comentarios

  1. Mónica López Rodríguez

    Hola, la escala FAST la conocía pero no la he utilizado, suelo usar el test del reloj, el test de Lobo y la GDS. Es bueno contar con más opciones. También me ha hecho reflexionar que a veces, nos empeñamos en poner algunas actividades que trabajan habilidades que ya se están perdiendo, vuelvo a incidir en la importancia de una buena valoración cognitiva. Relacionado con esto, el problema que me encuentro en mi trabajo es el volumen de usuarios que suelo tener y no siempre es posible separarlos por grupos del mismo estado cognitivo y ahora con las nuevas medidas de seguridad por el virus, es aún más complicado. Espero que en los siguientes temas vayamos descubriendo cómo corregir o mejorar estos aspectos.

    1. Eutimia Rodríguez Cáceres

      Mónica yo me siento muy identificada con tu situación, estoy en un geriátrico y aunque se divida en dependientes o área de independientes a nivel cognitivo cada persona es un mundo. sería bueno crear un sistema de división a nivel cognitivo que solucionara este problema porque al final no podemos dedicar el tiempo que requiere cada usuario.

  2. Olga Arguedas González

    Yo, aprendiendo muchísimo, términos, trabajos que realizan otros profesionales, etc, etc. Es tan importante todo esto, que debería de ser materia hasta en las secundarias. Muchas gracias a todos por compartir. !!!

    1. alichg75

      Esto es “nutrición” Olga! Aprender todos de todos. Es maravilloso oírte!!!

  3. Noelia Ramos López

    A raíz de estos contenidos me ha (re)surgido una duda, y es que es algo con lo que llevo tiempo dándole vueltas.

    En el caso de una persona que presenta deterioro de la memoria a corto plazo (por ejemplo, que no es capaz de retener más de unos minutos la fecha en la que estamos cuando se la acabas de decir o lo que ha comido hace un momento), no es contraproducente realizar terapia de orientación a la realidad? En algunos casos noto como la autoestima de la persona se ve afectada negativamente en este intento porque esté más orientado (comentarios negativos hacia sus capacidades, compararse con otros compañerxs que no presentan estas alteraciones cognitivas…). La alternativa que he encontrado es la de asignar unas actividades a la persona en concreto para que tenga un rol y mejore su autopercepción (por ejemplo, en vez de preguntar la fecha le pido que me ayude a actualizar el calendario. Al ver la fecha del día anterior, le es más fácil saber en qué día estamos hoy y al mismo tiempo se siente bien de poder ayudarme).

    La verdad que tengo sentimientos encontrados porque no sé si estoy actuando correctamente en este tipo de casos. Me gustaría tener segundas opiniones para valorar qué poder hacer, si continuar con este tipo de estrategias o buscar otras nuevas.

    Gracias de antemano!

    1. alichg75

      Hola Noelia. Es una pregunta muy interesante, ya que creo que todos nos hemos podido sentir como tú ante situaciones parecidas.
      Desde la filosofía Montessori, se ofrece la ayuda necesaria, evitando la frustración en la medida de lo posible. La memoria más vulnerable en la demencia es la memoria explícita o declarativa, por lo que en un ambiente montessori de personas mayores, nos vamos a encontrar ayudas abundantes para ayudar a esa memoria, a través de claves que permitan a la persona orientarse y recordar. En este sentido, sabemos que una persona que tiene ese deterioro, por mucho que le digas qué día es, no vas a conseguir que lo aprenda, y mañana va a cambiar, con lo que no es encima una información estable en el tiempo (ante informaciones estables, sí se puede hacer un entrenamiento con una técnica que os contaré).
      Entonces, hay que proporcionar las ayudas a la memoria declarativa, sin exponer a la pregunta. Así que, la técnica de que ella te ayude con el calendario, e incluso decirle qué día es y que ella lo ponga directamente, poner en la sala un calendario grande que les recuerde el día que es porque lo pueden ver siempre,… son mejores estrategias.
      De todas formas es un tema muy interesante. Lo apunto para hablarlo en la tutoría.
      No sé si se te ha quedado claro por ahora.

      1. Noelia Ramos López

        Perfectamente Alicia, muchas gracias 🙂

      2. Laura Martínez Bellod

        Qué rico es leeros!!!

  4. Yolanda Aguaron Lera

    Estimados compañeros y Alicia: me ha parecido muy interesante la observación de la compañera Noelia, con la cual comparto completamente su opinión y sus tácticas en el trabajo a la hora de realizar este tipo de actividades de orientación temporal, ya que yo también he usado esa frustración por parte de la persona y por mucha repetición de la dinámica no se encuentra ninguna mejoría, así que uso tácticas paralelas que le hagan situarse mediante pictogramas, fotografías, murales…técnicas más manipulativas que le baje su nivel de estrés y frustración. Me alegra mucho que salgan estos temas en los foros ya que nos da la oportunidad de compartir vivencias y sensaciones en nuestros trabajos. Gracias por tus aclaraciones Alicia y deseando aprender más tácticas y claves que me ayuden a mejorar como profesional.

  5. MANUELA MARTÍNEZ GARRIDO

    Queridos compañeros
    Me parece muy interesante la aportación de Noelia, y creo que es muy importante trabajar con nuestros usuarios la autoestima , y por lo tanto las emociones. Las diferentes actividades les ayudan y guían en el camino de la memoria, pero creo que no se debe olvidar su estado de ánimo, saber o intuir cómo se sienten, y acompañarlos desde la atención y la escucha activa. Cuando planifico una actividad para una sesión a veces, muchas veces se deriva hacia otro camino que no estaba planificado, pero que el momento ha requerido hacer otra cosa diferente, como escucharlos con cariño y atención .
    El próximo día os mandaré el calendario con el que trabajo con mi usuaria, es muy útil para que pueda orientarse con la fecha y no se sienta frustrada.
    Muchas gracias a tod@s por vuestras aportaciones, aprendo un montón con vosotros.

    1. alichg75

      Muchas gracias Manuela. Efectivamente, a veces el llevar a cabo lo planificado puede esperar y quedarse en segundo plano si lo emocional y el refuerzo del vínculo lo requieren. Será un honor ver tu calendario. Muchas gracias por tu generosidad.

  6. Luna

    Como he comentado, hace poco que estoy en este campo, disfruto con cada video, estoy conociendo y descubriendo… Qué importante conocer y observar y cómo la clave está en ello. Vuestras experiencias me alimentan.
    Gracias!!

    1. alichg75

      Gracias Luna. Sí que son importantes vuestras aportaciones. Yo aprendo cada día con vosotros y vosotras.

  7. Tamara Pellón Mateos

    A mí me pasa un poco como a Luna, muchos años en pediatría y ahora en geriatría, pero me doy cuenta de que muchas de las cosas aprendidas en la infancia pueden ser aplicables a estas etapas. Es muy necesario conocer bien el estadío en el que se encuentran. A mí desde mi formación Terapia Ocupacional y en especial en posicionamiento, me surge una duda. Como has comentado en el último estadío se tiende a la posición fetal y muchos sanitarios optan por el encamamiento. Ahora mismo hay opciones muy buenas para mantener una sedestación “adaptada” y no tener que pasar más tiempo del necesario en la cama. Mi duda es, ¿hasta qué punto esto favorece? Poniéndome en los últimos estadíos de la demencia… o realmente sería insistir en algo que les pueda perjudicar??
    Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.

    1. alichg75

      Hola Tamara! La verdad es que ahí no te puedo responder a sabiendas, ya que quizá eso lo puede saber mejor un fisioterapeuta o un médico o un DUE… No sé. Yo sí sé que en niños desde la perspectiva Montessori, no se deben forzar posturas para las que el niño no está preparado, ya que no es bueno para su desarrollo. por ejemplo, un niño que aún no sabe sentarse sólo, no debería sentársele, ya que entonces el niño, una vez aprenda lo que puede hacer desde esa perspectiva, va a demandar alcanzar una postura que no sabe alcanzar solito y va a rechazar pasar por fases de movimiento que sería necesario que pasara, para un desarrollo postural sano. Pero claro, no creo que en este caso, sea igual de aplicable a adultos. Mi mirada desde Montessori me dice que si la persona ha perdido la sedestación, porque está ya en fase 7 y no es recuperable, no tendría sentido forzar esta postura, lo cual no quiere decir que los tengamos metidos 24 horas en cama. Me refiero a que sin forzar la sedestación, se pueden buscar sillones o sillas, espacios, donde poder mover a la persona y donde se relacione (aunque su relación sea limitada), pero tenga más estimulación, no que esté todo el día en cama. pero esta es mi modesta opinión, ya que como digo aplico el sentido Montessori, pero no soy especialista en el tema físico.

      1. Tamara Pellón Mateos

        Sí, sí a eso me refería. En la actualidad el tema del posicionamiento ha avanzado y se pueden conseguir moldes a medida, de la postura que tengan en ese momento, incluso llegando a estar en una posición lo más parecida a la que adoptan en cama, pero puesta en un chasis de silla de ruedas, con lo que te permite otro tipo de estimulación, completamente diferente. Indagaré más en este tema. Muchas gracias!!!!!

        1. Laura Martínez Bellod

          Ay Tamara que interesante esto que traes…yo no tengo ni idea porque soy psicóloga pero me ha entrado mucha curiosidad y ganas de conocer todas estas alternativas…

  8. Ana Belén García López

    Que interesante Tamara, no había escuchado nunca lo de los moldes a medida, pero me parece una opción maravillosa, porque es cierto que cuando un mayor con demencia entra en fase 7 es penosos verlo todo el día tumbado en la cama de su habitación y que la mayoría de personas que entren sea simplemente para darle de comer, cambiarle de pañal y realizarle los cambios posturales; sin más estimulación que ésta.

    1. Laura Martínez Bellod

      Muy interesantte Tamara…

  9. Nuria García Gallardo

    Hola, me ha gustado mucho el hilo del debate sobre el posicionamiento.
    En mi centro no tenemos los moldes a medidas, pero sí sillones reclinables que se asemejan a la posición en cama y se adapta la comodidad de la persona a través de almohadones y cojines.
    También en algunas ocasiones, se puede solicitar una silla de ruedas basculante, que permite cambiar la posición y también reclinar respaldo y adaptarlo a las necesidades del individuo, por ejemplo para personas que pueden mantener la sedestación pero tiempos cortos, para comer o alguna actividad concreta, pero luego necesitan estar descansando. Estas funcionan también genial para las UPP en sacro, ya que permite cambiar la postura y no aguantar el peso tanto tiempo. La desventaja, es que no son económicas y resulta difícil que las receten en la Seguridad Social en el caso de demencias, aunque es más fácil para enfermedades neurológicas.

    Alicia, quiero aprovechar para agradecer el resumen en los tipos de demencia y otras enfermedades ya que a veces, incluso trabajando en ese ámbito, acostumbramos a no tener en cuentas las diferencias y el abordaje también puede cambiar.
    Me pregunto, qué tipo de herramientas o escalas se pueden usar para saber de qué tipo se trata; se puede hacer ese diagnóstico en el centro? a veces vienen personas con diagnóstico sin especificar desde el hospital y creo que sería más práctico conocer qué es para poder trabajarlo desde esa perspectiva.

    Gracias

    1. alichg75

      Hola Nuria! No hay ningún instrumento neuropsicológico que permita determinar el tipo de demencia, ya que para eso, hace falta un estudio interdisciplinar y todos implican pruebas médicas de neuroimagen. Así que no podemos diagnosticar, aunque te puedas hacer una idea del tipo de demencia que tiene por su sintomatología. De todas formas, yo cada vez me da más igual el diagnóstico o etiqueta, puesto que rara vez sirve para otra cosa que para decir que tal o cual síntoma es por su demencia y eso no ayuda. Es mejor centrarse en la sintomatología para poder plantearse hipótesis de trabajo que puedan ayudar a reducirla.
      Gracias Nuria!

  10. lmmleonor@gmail.com

    Qué interesante lo que comentáis. Nosotros quisimos comenzar un proyecto de estimulación sensorial en aquellos que están encamados. Consistía en que un grupo de residentes del centro que tiene un estado cognitivo normal o leve, pudieran contar cuentos a aquellos encamados. Pero llegó el coronavirus y todo estó se quedó en un proyecto a a medio camino. Ahora se graban las voces y se les pone mediante las tablets del centro. No es lo mismo pero es lo que hay. Saludos

    1. alichg75

      Habría sido precioso Leonor. Ojalá podáis probarlo pronto de viva voz.

    2. Laura Martínez Bellod

      Muy inspirador Leonor

  11. María Ángeles Hermoso Fernández

    Muy buenas compañeros; contaros que este módulo me ha hecho recordar todo aquello que estudie (soy Terapeuta Ocupacional) y también asociar conceptos a personas que he tratado. Llevo 15 años en geriatría y 1 año en salud mental…. muy importante recordar que la demencia no es un trastorno psiquiátrico en sí, aunque se puede presentar síntomas y conductas relacionadas…. en muchas ocasiones, las derivaciones a los especialistas no son las adecuadas y eso conlleva mayor dificultad en nuestra intervención.

    1. alichg75

      Cuánta razón María Ángeles. El tema de las derivaciones a veces es muy desacertado, lo que conlleva problemas con los tratamientos en muchas ocasiones. Es tan importante avanzar hacia las terapias no farmacológicas para el abordaje de los síntomas conductuales… Muchas medicaciones se ahorrarían.

    2. Nuria

      Que interesante lo que comentas M.ª Ángeles , llevo 7 años trabajando en una residencia psicogeriatría , ya que tiene una parte de geriatría y otra de salud mental y el tema de las derivaciones es muy común encontrarlo. en la residencia siempre hemos trabajado conjuntamente con las dos partes ya que son de edades muy distintas pero siempre han tenido muy buenos resultados. hace un tiempo tuvimos que poner una puerta para separarlos ya que según la ley no era adecuado que convivieran. Aun así hicimos fuerza y durante las horas de visita si pueden juntarse he incluso hacer talleres juntos pero la verdad es que creo que es un gran error que no vean lo mucho que se pueden aportar independientemente de la patología que tengan. en mi primer año de practica aprendí que no era importe conocer cual era el diagnostico sino como ese diagnostico afecta a la persona.

      1. Laura Martínez Bellod

        Me quedo con tu última frase…muchas gracias

  12. Luis Armando López de Priego Rivera

    Buenas noches a todos, después de ver el video de Alicia y leer los comentarios, estoy muy de acuerdo con Noelia, a mi tambien me ha pasado que al realizar la Terapia de Orientación a la Realidad en la que lo primero que les pregunto que dia de la semana es hoy, he comprobado que algunos mayores se percibe que no se encuentran demasiado cómodos, al igual que en algunas actividades en las que la memoria a corto plazo es necesaria, también se muestran contrariados ( por ejemplo despues de leer algunas noticias del periódico y pedirles que me recuerden alguna noticia, los mayores que han participado activamente se quedan un poco como cuando eramos pequeños, estabamos en el colegio y nos pedian los deberes que no habiamos hecho…) eso me hace plantearme que ciertamente quizas esta actividad no la estoy adaptando de forma correcta para ellos ya que en este punto no pueden participar correctamente en función de lo que les pido y les causa sentimientos negativos.

    Por otro lado, leyendo el tema del posicionamiento en los estadíos mas avanzados de demencia, yo tampoco estoy muy seguro de que sería mas aconsejable a nivel de comodidad, propiocepción, alineación postural etc… si estar en un colchón antiescaras con cambios posturales continuos o en un sillón reclinable adaptativo a su silueta etc… Como terapeuta ocupacional, me planteo que al ver mayores en sillones reclinables, no parece que estén demasiado cómodos, con lo cual a nivel físico, defendería otra opción, pero a la vez, como terapeuta ocupacional me planteo que la estimulación que van a tener en un salón, es mucho mejor ( si es un ambiente relajado, sin alteraciones visuales ni auditivas fuertes) que una habitación.

    No obstante creo que los sillones reclinables son una opción favorecedora al menos el tiempo que sea posible, con una tela antideslizante en el asiento, para que no sea necesario utilizar sujección para evitar deslizamientos y al menos tendrán una estimulación visual y auditiva mejor que en una habitación aislados.

    1. alichg75

      Hola Luis. Está genial el que te plantees si lo que estás haciendo les genera bienestar y si sirve para algo. En la TOR, siempre es más conveniente informar, nombrar nosotros, poner todas las claves visuales que hagan falta (calendarios, apuntar en pizarra), auditivas (megafonía, repeticiones diarias por parte del personal, etc. para orientar, que crear ese silencio incómodo, porque de verdad, pocas veces se acuerdan.
      Respecto al tema del posicionamiento, no soy terapeuta, que junto con fiso, sois los expertos. Lo que sí estoy convencida es de que hay que estimularlos, y que el aislamiento no es estimulante. No recuerdo donde oí hace poco que en una residencia habían puesto una sala llena de camas para estas personas y que allí les hacían estimulación sensorial. No sé ahora mismo si fue en el grupo vuestro, puede ser?
      Gracias!!!

  13. Ana María Pérez Arbelo

    Si trabajas sólo con una persona, estupendo, en mi caso hace poco que empecé con las personas mayores y desconocía muchísimooooooooooo de todo este campo, muy bonito y frustrante a la vez, no por las personas, sino por la empresa, es la que marca los tiempos, los test, lo que determina el departamento médico y cada día me encuentro más atada de pies y manos, con lo satisfactorio que sería atender a esas personas mayores en un ámbito más amable y empático

    1. alichg75

      Ana, lo importante es saber que se puede, que ya hay residencias que lo están haciendo, por tanto, no es una quimera. Si otros lo están haciendo es cuestión de ver cómo lo hacen para “copiarnos”, no?

  14. M Carmen García Carmona

    Fundamental la formación e información en Demencias, a veces cometemos el error de tratar a los residentes por igual, y cada persona es diferente. Adaptarnos a las capacidades en cada etapa es lo que nos llevara al éxito de nuestra intervención. Gracias Alicia

    1. alichg75

      Has aportado dos cuestiones fundamentales Carmen:
      – La necesidad de conocer el proceso de la persona, ya que cada demencia tiene unas características diferentes.
      – Y las diferencias entre las distintas etapas dentro de la enfermedad, por tanto, con necesidades diferentes que hay que atender.
      Buena reflexión Carmen. Gracias!

  15. ANA ISABEL ABAD SAMPEDRO

    La adaptación creo q es básica, la intento hacer siempre que puedo, y también tengo dudas de si lp que hago es correcto o no. lo intento aplicar , en cosas tan simples como preguntar en que día viven hoy , ya que en una misma sala puedo encontrarme a alguien que vive en el 2020 o en 1936…..pese a que poseo un calendario que alguien actualiza casi a diario, me planteo hasta que punto es bueno “traerlos” al presente o no , al final intento optar por aquello que les da calma ……
    o si jugamos a juegos de palabras dar pistas mas especificas a gente con menor nivel cultural o palabras mas complicadas a personas con mas nivel cultural.
    Observar analizar y adaptar , y sobre todo aportar calma y biestar……

    1. alichg75

      Esa actitud es la principal, el darles calma, ya que es a lo que todos aspiramos, a tener una vida en calma, que nos permita vivir tranquilos, seguros, cómodos.

  16. Alejandro Romero Carrero

    Me ha encantado leer vuestras reflexiones y opiniones acerca de posicionamiento, intevenciones, demencias…Este tipo de debates abiertos nos nutren como profesionales y nos hacen mejorar. Por tu parte Alicia, darte las gracias por el resumen de demencias tan claro y conciso, y por recalcar el adaptarnos a las necesidades que tengan nuestros mayores en las intervenciones que llevemos a cabo, y ”dejar un poco de lado” el diagnóstico que les acompaña, para mantener o incluso mejorar aquellas capacidades que les mantienen su calidad de vida y autonomía.
    A veces como profesional, he perdido ese foco de centrarme en qué verdaderamente necesitan mis usuarios y he tenido que plantearme la intervención continuamente para llegar a ello, o como tú misma has dicho en el vídeo: ”calentarme la cabeza”.

    Muchas gracias compañeras/os por todos vuestros comentarios, que repito, nos hacen crecer.

  17. Patricia Zarco fernandez

    Opino como Alejandro ,leer todo lo que habéis comentado, nos enseña a los demás profesionales cosas que no sabíamos y algunos de los errores que cometemos durante nuestro desarrollo de nuestro trabajo ,y todo lo comentado nos nutre y nos enseña a mejorar nuestro día a día con los mayores.
    Con respecto a la escala de FAST yo la conocía pero mi compañera psicóloga utilizada como ya han comentado anteriormente GDS y Mini mental, se lo recomendaré después de esta lección tan bien explicada y beneficiosa para todos los profesionales que trabajamos en el campo de la geriatría. Gracias Alicia

    1. alichg75

      Hola Patricia! Lo que dices es sabio. Aprendemos del error, por eso es tan importante hacer ejercicios de introspección de vez en cuando, para darnos cuenta y tener opción a mejorar.
      La GDS es la hermana de la FAST, la diferencia sobre todo es que la FAST afina más en los últimos estadios, ya que hace subdivisiones. Gracias a tí!

  18. Diana Estela Ochoa Molina

    Desde luego que es importante aplicar por lo menos el FAST por nuestra parte, para detectar si hay o no deterioro o hasta una demencia y poder personalizar para mantener sus habilidades, Ha sido muy enriquecedor leer todos los comentarios y sabernos en la obligación de darle un mejor sentir a las personas mayores para que no tengan frustración o cualquier emoción negativa y sí estimular que atinen más fácil con las herramientas que les propongamos tener en casa.

    1. alichg75

      La FAST es una herramienta muy útil, y como ves, muy sencilla, así que a partir de ahora, hay que pensar en términos FAST para conocer mejor a los usuarios. Gracias!

  19. María Encarnación Sánchez Herrero

    Muchas gracias por vuestros comentarios, me han ayudado mucho a reflexionar sobre las actividades que realizo para la orientación temporal. Creo que sí, que es necesario adaptarlas al grado de afectación de cada persona y en muchos casos suprimir preguntas automatizadas como la de QUÉ DÍA ES HOY o contemplar un calendario que lo único que estoy observando es que les produce es malestar y ansiedad al intentar entender algo que no pueden.

    1. alichg75

      Hola Encarna! Lo que comentas es fundamental. Adaptar los ejercicios a su grado de adaptación es fundamental para reducir los sentimientos de frustración, asegurar lo más posible el éxito y por tanto, el bienestar, lo que ya hemos visto que es esencial para la estimulación y el aprendizaje. Gracias!

  20. Sonia Descarrega Díaz

    Muchas gracias compañeros y Alicia por todas las aportaciones leídas. Son súper enriquecedores los diferentes puntos de vista y las vivencias mencionadas. Mañana iré a trabajar con una motivación extra y un enfoque diferente ;).
    Sabía que era el FAST pero hasta ahora no lo aplicaba. A raíz de este temario, he podido comprender su importancia para saber cómo actuar en el momento adecuado.
    Las explicaciones del video son una maravilla.
    Un saludo a todos!

    1. alichg75

      Gracias Sonia! Me alegra saber que te he abierto una ventanita de motivación extra y que te llevas esta maravillosa herramienta, para que te sea realmente útil, que a veces, a los tests no le vemos este sentido práctico, ¿verdad? Gracias por compartir tu entusiasmo!!!!

  21. Verónica Jiménez Sarachaga

    Me ha encantado leer vuestros comentarios ya que me dais mucha información desde otros puntos de vista. Como fisioterapeuta, respecto a la escala FAST, sí la tenía vista buscando otras escalas pero no había reparado en ella. Me surgen dudas a la hora de hacer el ejercicio propuesto con ciertos usuarios del centro de día en el que trabajo. En el caso de personas con déficits sensoriales debidos por ejemplo a retinopatía diabética, glaucoma, etc., o en personas con déficits a nivel físico derivados de un ICTUS, lo que les impide la realización de ciertas funciones o la necesidad de ayuda, ¿cómo valoro lo que es debido a esa patología o si es un deterioro cognitivo? ¿Necesitaría otro tipo de pruebas o escalas?.
    Por otro lado, agradezco que hayáis expuesto vuestras reflexiones sobre ciertos aspectos que pueden causar frustración en la persona mayor. No tenía esa visión y me he dado cuenta de que hay cosas que puedo mejorar en mis interacciones. Lo de la fecha me ha impactado, la verdad.
    Respecto al tema más físico, personalmente creo que el proceso en sí de los cambios posturales es una forma de estimulación importante por la interacción que se produce entre las personas y con el entorno, ya no solo el hecho importantísimos de la prevención de las UPP. Si es posible que la persona cambie de ambiente a lo largo del día y de cargas corporales me parece muy válido el utilizar la sedestación con los dispositivos adecuados como es el caso de las sillas basculantes, siempre aportando seguridad, comodidad, apoyos y control.

    1. alichg75

      Buenos días Verónica! Muy buena pregunta.
      En estos casos que planteas, se requiere una evaluación interdisciplinar, ya que necesitarás tanto información de su historia clínica, como la valoración de neurología (si la hay), y la neuropsicológica que suele hacer psicología en los centros donde se hace una evaluación tanto al usuario como a la familia, para determinar precisamente los déficits cognitivos (al margen de lo físico).
      Muy interesante tu aportación sobre la mayor estimulación al proporcionar ambientes diferentes y a través de los cambios posturales. En este sentido, puede ser un momento estimulante y rico si el profesional que lo hace está plenamente centrado en el residente, convirtiendo este momento en un “acto casi sagrado”. Emmi Pikler, que fue una médica de primeros del siglo XX, muy en la línea de Montessori, decía que el momento de proporcionar a los niños los cuidados básicos, debía ser un momento único, de intimidad, de amor, de comunicación (también defendía el desarrollo postural autónomo, entre otras cosas, la importancia del juego autónomo, la confianza plena en el niño…). En esta línea, veo claro que las personas (niños, mayores, da igual), muchas veces nos negamos a cómo se nos hacen las cosas, no a lo que nos hacen. Por ejemplo, ante un cambio de pañal, quizá nos negamos a cómo se nos realiza (con prisa, con poco respeto por nuestra intimidad, o nuestro cuerpo, despersonalizado,… Igual un cambio postural. Por eso, hay que valorar mucho esos momentos íntimos y cuidarlos como si fuera algo sagrado, ya que para muchos mayores, son casi los únicos momentos de interacción con otras personas.
      Gracias Verónica!!!

      1. Verónica Jiménez Sarachaga

        En esta línea de trabajo que mencionas está Kinaesthetics y Estimulación Basal, como conceptos y filosofía de vida, así como Montessori.

        1. alichg75

          Efectivamente Verónica. Cada una de ellas hace hincapié en un aspecto concreto, dependiendo de dónde quieras poner el énfasis en el día a día. Yo creo que todas son complementarias y se enriquecen unas a otras. En un centro Montessori también se puede trabajar la estimulación multisensorial y el movimiento desde estos enfoques, sin que se riñan, verdad?
          Gracias por tu observación!!!

          1. Verónica Jiménez Sarachaga

            Todo suma. Gracias por tus respuestas Alicia 🙂

  22. Olympia

    Buenos días!
    Es un gusto leeros… cuánta información, cuánta riqueza!! Yo también me he sentido muy identificada cuando se hablaba del tema de la fecha, ya que es un temazo! muy interesantes las alternativas que habéis planteado.

    También me a gustado mucho toda la información sobre los cambios posturales, cambiar de ambiente, etc. y el hecho de mencionar a Pickler es super acertado, ya que, como Montessori, la cosmovisión de la persona que hay detrás, es válida para cualquier etapa vital.

    Tengo 2 dudas respecto al vídeo sobre vejez y demencia. La 1ª está relacionada con la fase 3 de la FAST. En el vídeo comentas que aquí encajaría el DCL en cambio, se hace referencia a demencia incipiente, esto me confunde un poco.
    La 2ª pregunta tiene que ver con el MMSE. Me llama la atención que se relacione FAST con MMSE y no con otro test. Sería éste el más utilizado? había oído hablar de él pero desconozco su utilidad más allá de lo que se menciona el artículo de Buiza que nos as facilitado.

    Gracias!

    1. alichg75

      Buenas Olympia!
      En estadio 3 es ese grado que sería un DCL, pero en muchos casos, después debuta como una demencia. A priori no se puede saber, ya que incluso aunque hicieran una prueba de neuroimagen, en este estadio, no se vería más que una atrofia asociada a este estadio, es decir, poca, y no podrían ni los neurólogos decidir si se trata de un DCL o del inicio de una demencia. Por eso, es o DCL o una demencia incipiente. Lo que realmente sea, sólo se verá con el tiempo, en función de si sigue o no sigue avanzando.
      Respecto al MMSE, efectivamente es el test más utilizado, junto con alguno más como el Pfeiffer. Por eso, han tratado de relacionarlo con la FAST, para que a modo orientativo, te sirva para decidir en qué grado de FAST estaría una persona que tuviera una puntuación en el MEC (nuestra versión española).

  23. Eva María Marín Martínez

    Después de escuchar el video que me ha aportado mucha información y muy clara, me surge una pregunta, hay algún estudio que detecte el tiempo que dura cada estadio, quiero decir se puede saber más o menos en tiempo ¿ como va a ir avanzando de una fase a otra?. Gracias

    1. alichg75

      Hola Eva María!
      No se puede saber, porque cada demencia evoluciona de una forma diferente (ej. una persona joven van más rápido, las demencias vasculares y mixtas pueden tener avances abruptos, el Alzheimer es más progresivo,…) y hay circunstancias sobrevenidas que pueden afectar a la evolución (como las infecciones, los cambios, ahora el aislamiento social y la falta de estimulación, las sujeciones, etc.).
      El rango puede ser tan amplio que puede abarcar entre 5 y 15-20 años. Así que saberlo, imagínate lo difícil que es…

      1. Eva María Marín Martínez

        Muchas gracias Eva Mª

  24. martacollrigall

    Este tema me ha ido muy bien como repaso! muchas gracias! deseando continuar! realmente es cierto que a cada persona le va a afectar de distinta manera, sobre todo en lo que se refiere a los tiempos. Por eso creo que nuestro trabajo es fundamental a la hora de ralentizar, tanto como sea posible.

    1. alichg75

      Hola Marta! Esa es nuestra función, ralentizar. Ojalá pudiéramos frenar y pararla…

  25. Laura Andalucía Babiano

    Me ha encantado este tema!!! Me ha recordado a mis años en la universidad refrescando informacion.
    Mi pregunta es: que escala es mas util, FAST o GDS? Yo he utilizado mas gds pero porque es la que utilizaban en es residencia

    1. alichg75

      Hola Laura! Muchas gracias!!!
      Pues son iguales de útiles, de hecho son muy parecidas, del mismo creador (Reisberg). La diferencia es que la GDS hace más hincapié en los aspectos cognitivos (aunque también mete algunos funcionales) y la FAST en los funcionales, por eso a veces, una misma persona puede tener una puntuación GDS diferente a la FAST; también, la FAST establece subestadios en las fases 6 y 7. Bajo mi punto de vista son complementarias.

  26. LUCÍA FERNÁNDEZ PRIETO

    Saludos. Realmente un vídeo explicativo muy bueno y de gran aplicabilidad, sobre todo en nuestra práctica diaria cuanto más nos podamos adaptar a las personas nuestra intervención será más acertada y beneficiosa. Gracias.

    1. alichg75

      Gracias Lucía. Esa es una de las claves para una intervención de calidad.

  27. Myrian Galián Martínez

    En mi caso, al trabajar en centro residencial, los test los aplica siempre la psicóloga y a través del trabajo interdisciplinar, yo planifico la intervención y la llevo a cabo. En definitiva, nunca he tenido que usar Fast ni MMSE (MEC)…

    1. alichg75

      Hola Myrian! Claro, normalmente es psicología quien los hace. Sin embargo hablar en términos FAST es algo que se puede enseñar a TODO el personal. Cuando una gerocultora sepa por ejemplo, que una persona está en estadio 5, sabrá perfectamente por dónde andan los tiros, qué puede esperar,… evidentemente luego habrá que personalizar, pero es un punto de partida estupendo.

  28. Carolina

    En la residencia donde trabajo se basa en el modelo centrado en la persona, me parece un modelo ideal ya que se basa en el principio de la individualidad, de entender que cada persona es un ser único y tiene sus propias necesidades. Pero a modo personal vivo como una necesidad el hecho de que mi residencia siga avanzando en el midelo libre de sujeciones, aunque vamos a ello, caminamos hacia ese sentido pero hay mucho personal todavía que no está formado o preparado para implicarse en este ámbito y creo que debemos ir todos a una para llegar hasta el final. Cursos como este deberían estar siempre presentes en todos los centros.

    1. alichg75

      Es la estrella que os falta carolina. Pero vais dando pasos muy importantes. Seguro que llegáis a esto. Ánimo!

  29. Irene García Fernández

    Buenas tardes!
    Me ha parecido muy interesante esta lección! Respecto a los síntomas conductuales me ha surgido la siguiente duda: ¿Existe relación entre los síntomas conductuales “por defecto” o “por exceso” y el estadio cognitivo en el que se encuentra la persona? Por ejemplo, la deambulación errática la he visto la mayor parte de las veces en personas con un deterioro cognitivo moderado, y me preguntaba si estas conductas tienen una fase de aparición estimable…
    Seguimos avanzando!

    1. alichg75

      Hola Irene! No hay ninguna regla escrita al respecto, pero es cierto que hay más probabilidad de que esas conductas aparezcan en determinadas fases. Por ejemplo, en las fases iniciales se suelen dar muchas conductas depresivas y de ansiedad (saben que les pasa algo, pero no saben qué es, ocultan sus déficits, su autoestima baja por esos olvidos, desorientación de las que se dan cuenta). En los estadios intermedios, aparecen la deambulación, asociada a la desorientación total, riesgo de fuga y el efecto patito con el cuidador, ya que es su referencia, agresividad, sobre todo en la ducha, problemas de sueño… En estadio 6 es la fase donde más alucinaciones y delirios se puede dar (aunque los delirios se pueden dar desde moderadas) y puede seguir la agresividad. Y en el estadio severo, generalmente se tranquilizan y entran en estado de apatía, aunque pueden aparecer otras conductas asociadas a reflejos primitivos como la hiperoralidad, el reflejo de agarre, el balbuceo frecuente (a veces con ruidos y gritos sin sentido).
      Lo importante de todo esto Irene, no es tanto saber cuándo ocurre como saber por qué ocurre, ya que fíjate que cada conducta descrita responde a una motivación, por tanto hay que intentar ir más allá para poder intervenir sobre el motivo (aunque a veces sea difícil).

  30. Ro

    Qué importante aquello de trabajar aspectos que aún no están afectados, para tratar de mantenerlos lo máximo posible. A veces pecamos de enfocarnos únicamente donde ya hay un problema…

    1. alichg75

      Hola Rocío! Es la mentalidad arraigada que tenemos, de actuar desde el déficit. Cuando hablamos de estimulación es muy importante estimular esas áreas conservadas y las que están aún relativamente preservadas.

    2. Vanesa López Pozuelo

      TOTALMENTE DE ACUERDO EN ESTO, YO LA PRIMERA QUE COMETO EL ERROR DE HACER ESTO. JUSTO HOY VIENDO EL TEMA HE VISTO QUE ME HE MARCADO COMO OBJETIVO CON UNA USUARIA TRABAJAR LA ORIENTACIÓN CUANDO YA HA PASADO DE FASE Y SE ENCUENTRA EN ESTADIO 6. TENGO QUE TENER MÁS EN CUENTA LA FAST!

  31. Inmaculada Orgaz Blázquez

    Tras este vídeo y la lectura del blog, comentar que en mi caso, acompaño a personas adultas con discapacidad intelectual.

    Considero imprescindible la valoración de las capacidades adquiridas de cada persona, para poder detectar cuándo se producen cambios, ya que en el caso de personas con discapacidad intelectual es complicado en ocasiones, evidenciar sobretodo esos primeros estadíos de deterioro.

    Esto también supone un gran problema, ya que la mayoría de las baterías de valoración, están validadas para personas sin discapacidad. Aún así, orientan para establecer la “línea base” de cada persona (por lo menos del momento en el que se realizan).

    En mi caso la GDS-FAST me sirve a modo de orientación para estimar “cuántas habilidades ha perdido la persona” (no tanto “cuáles”).

    Respecto al DCL, entiendo que todas las personas que tienen demencia han pasado por una etapa de DCL, pero no todas las personas que tienen un DCL acaban desarrollando una demencia.

    El diagnóstico diferencial para discriminar que es y no es demencia, también me parece fundamental, aunque comparto que lo que me parece más importante es conocer a la persona y observarla para acompañarla en su sintomatología, independientemente del diagnóstico que tenga (o la fase en la que se encuentre).

    1. alichg75

      Es cierto Inma que cuando existe una discapacidad, a veces estas escalas no son nada finas, y te pueden orientar, pero no asegurar.
      Lo que dices de la DCL es justo así.
      El diagnóstico diferencial es importante, para proporcionar un tratamiento adecuado (por ejemplo, si es una pseudodemencia, habrá que tratar la depresión, y si es un síndrome confusional, hay que ver s alguna infección, etc). Pero claro, ese conocimiento de la persona es importante siempre, desde el principio hasta el fin, para personalizar nuestros cuidados.
      Gracias por compartir Inma!

  32. Esther Parra Vidales

    Buenas tardes!!

    Soy neuropsicóloga y llevo trabajando muchos años con personas mayores, y si algo he aprendido, aparte de que que una evaluación completa e interdisciplinar es esencial, es a dejar las etiquetas fuera. Es necesario saber qué tipo de deterioro presenta pero para saber cómo trabajar con ellos (no es lo mismo una demencia debida a una enfermedad neurodegenerativa que, por ejemplo, una demencia vascular). Pero efectivamente no podemos nunca perder de vista el foco real de la intervención: la persona, sus capacidades, deseos… y cómo acompañarla para que sea independiente el mayor tiempo posible siendo respetuosos con su proceso.
    Así mismo, estoy completamente de acuerdo con el enfoque de no quedarse en lo que no pueden, sino potenciar todo aquello que conservan, siendo el mejor punto de partida y de apoyo para la mejora, por ejemplo, de las AVD.

  33. Margalida Pocoví Fernández

    Hola, desconocia la escala FAST, si que he utilitzado el GDS y Barthel.
    Gracias, estoy aprendiendo muchísimo.

    1. alichg75

      Gracias Marga. La FAST es la hermanita de la GDS, del mismo autor (Reisberg). La GDS pone más énfasis en lo cognitivo y las FAST en lo funcional. La FAST además hace subdivisiones en las fases 6 y 7.

  34. Inmaculada Orgaz Blázquez

    Respecto al acompañamiento (POSICIONAMIENTO, ambiente, oferta de actividades…) a personas en estadíos avanzados de la demencia (FAST 7 o personas con grandes necesidades de apoyo), me gustaría recomendar la ESTIMULACIÓN BASAL.
    Sólo he podido formarme en la parte teórica (nivel básico), pero se basa en la intervención y el acompañamiento a personas con GRANDES NECESIDADES DE APOYO (personas en UCI, con lesión medular, en última etapa de la vida, etc.), desde un enfoque terapéutico que oferte opciones de “comunicación” (entre otras) con la persona a través de las áreas básicas (sin “prerrequisitos”): SOMATICA, VESTIBULAR Y VIBRATORIA.
    Creo que esta totalmente en consonancia con Montessori (adaptarnos al PERIODO SENSIBLE en el que se encuentre la persona, la búsqueda de las EMOCIONES POSITIVAS, el rol del ADULTO COMO OBSERVADOR RESPETUOSO de la total DIGNIDAD de la persona…) y daría muchas respuestas a lo comentado.

    1. Laura Martínez Bellod

      Inma qué interesante y dónde te has formado??? me interesa conocer más acerca de este tipo de estimulación

  35. Marta Berenguer Payá

    No concía la escala FAST. Me ha parecido muy interesante y útil. gracia.

  36. Arantza

    No estaba familiarizada con la escala FAST, y la verdad me parece muy útil. Al realizar el ejercicio del final del vídeo que propones te ayuda mucho a fijar conceptos, ya que la puesta en práctica en tu vida diaria ( en el trabajo) te ayuda mucho a ver el valor de lo que se está aprendiendo en el curso.

  37. Irene Barba Fernández

    Desconocía la escala FAST, me ha parecido muy clara, rápida y fácil de pasar

  38. Alicia Saiz Vélez

    No conocía la escala FAST, en mi caso trabajo con el MEC o Camcog, sin embargo en ocasiones siento que ni una ni otra me sirven demasiado, por lo que me encanta haber descubierto esta escala, clarifica la situación del paciente y es muy sencilla y rápida ¡Gracias!

    1. alichg75

      Hola Alicia! Genial conocer esta herramienta más. Como bien dices, sirve para clarificar y hacernos una idea de en qué estadio está. Aunque recuerda siempre, que no nos podemos quedar en el deterioro, sino ver a la persona que hay detrás, con su bagaje de vida.

  39. Jose González Molina

    Nunca me gustó que se usaran los test ni las clasificaciones para limitar a personas. Ej: es una persona mayor que no sabe leer ni escribir por tanto excluimos de x actividades.
    Por otra parte edtoy totalmente a favor de laa clasificaciones que posicionan a la persona en un punto y se trabaja a favor y sin limites a partir de esa clasificacion. Al final los mayores siempre nos sorprenden, son resilientes y muy capaces de lo que se propongan.

    1. alichg75

      Totalmente cierto Jose. Las clasificaciones nos tienen que servir sólo de guía, pero no para encasillar o etiquetar. Ese uso, como bien dices, es completamente limitante.
      Gracias!

  40. María Gómez de la Cruz

    Me surje una duda, como diferencias estadio 2 y estadios 3, es decir FAST-2 y FAST-3, si la persona ya se encuentra en una residencia. Ya que si no entendi mal, la diferencia esta en que en el estadio 3 hay fallos laborales.
    gracias!

    1. Alicia Chica

      Hola María! Cuando se habla de fallos laborales, puede extenderse a fallos en su vida cotidiana en lo que haga a lo largo del día (s no, solamente sería aplicable a personas menores de 67 años, que están aún activas).
      Se diferencian perfectamente, ya que una persona mayor en estadio 2, se queja de problemas de memoria, pero los demás perciben una persona independiente, con fallos ocasionales, pero que no le influyen en su vida cotidiana; más allá de esos fallos de vez en cuando, no hay una pérdida evidente de memoria, de hecho, de las cosas importantes, no se ovidan. Cuando están en estadio 3, los fallos de memoria y/o atencionales son muy evidentes para los que le rodean y se empieza a tener cierto cuidado de supervisar, ya que sabemos que puede olvidarse e cosas importantes, te repiten a menudo lo que les preocupa o les ha llamado la atención, y aunque aún sigue siendo capaz de seguir llevando su vida independiente, los problemas son evidentes para los que le cuidan; esta es la etapa en la que por ejemplo unos hijos empiezan a llamar a su madre para que no se olvide la cita con el médico (porque saben que se le va a olvidar), de ponerle un pastillero bien organizado, de pedirle que ponga siempre las cosas en su sitio… Pero es capaz de ir al médico sola, de saber que si el casillero está lleno es porque se le ha olvidado tomarse la pastilla,… lo que en un estadio 4 ya puede suponer problemas (porque las instrumentales se empiezan a deteriorar). No sé si así me he explicado bien. Si no, me lo dices y te intento transmitir de otra forma.

  41. Izaskun

    Hola a todos!!! Conocía de oídas el FAST, por las reuniones de equipo que se mencionaba mucho, a la hora de valorar a un usuario y en esos momentos desconocía a que se hacían referencia, pero mediante este vídeo, ya me ha quedado claro. Gracias!!!

    1. Alicia Chica

      Genial Izaskun. Es muy útil y práctica. Sería muy bueno que todos los profesionales que trabajan con ellos las conocieran. Anda que no les daba yo a las auxiliares la lata con la FAST… pero las ayudaba a visualizar a la persona muy rápidamente en cuanto a sus capacidades y a lo que ya podía haber perdido, y por tanto, en lo que podía necesitar ayuda, apoyo, supervisión,…
      Muy útil, de verdad.
      Saludos!

  42. Núria Anastasi

    No conocía la escala FAST, hasta ahora solo utilizaba el Mec , el test del reloj, la escala GDS, i la fluencia gramatical y la fl.fonética. la FAST Me parece muy útil, sencilla y clara, y a partir de ahora la utilizaré. Muchas gracias!!

    1. Alicia Chica

      Hola Nuria! En realidad es prima hermana de la GDS, lo que pasa es que en los estadios 6 y 7 afina más.

  43. Sandra González González

    Hola!
    Me gustaría destacar del vídeo la primera parte que hace referencia a los tipos de demencia y a la sintomatología, creo que es un punto importante y coincido en que la demencia tipo Alzheimer se diagnostica ” sin control”, en cuanto a la sintomatología, es sin lugar a duda, la parte más complicada de las intervenciones en atención directa y también para el manejo en el domicilio, las familias en muchas ocasiones no entienden, como es normal, determinadas conductas, reacciones…y se ven desbordadas con casos muy complicados. Como profesional reconozco que en ocasiones es difícil el poder dotar a las familias de estrategias, herramientas o recursos para el manejo.
    En el vídeo la explicación de la escala FAST es muy accesible.
    Gracias

  44. Margarita Bosch

    Hola todos! termine de escuchar los videos del modulo 2 y lei todos los aportes, con mucho interés. Agradezco poder estar con ustedes haciendo esta jornada, cada aporte y cada duda la vivo desde 2013 observando mi marido, hoy en un residencial. conozco por a haber vivido toda la terminologia, las dificultades de diagnostico y principalmente y con mucho dolor acompaño la evolución. Me admiro , Alicia con su empatada y forma de transmitir conocimiento e instrumentos, me admira y emociona escuchar a cada uno de ustedes, que practican con tanto amor e interés el cuidado de las personas a quien les toca vivir esa enfermedad o, deterioro, tan sufrido. Al mismo tiempo que desconcertada y casi desesperada por ver la forma espantosa del trato y (des)cuidado con las personas con deterioro. Me llego a preguntar por qué estoy aqui… soy mujer de un paciente. No tengo calificación para el trabajo con mayores y quiero hacer algo por la humanización, el respeto y el conocimiento de como hacer la vida de esas personas una vida de bienestar. Lo único que tengo es el conocimiento y practica de Montessori para pre-escolares, cosa que valoro mucho y junto con mi situación personal actual fue lo que me motivó a inscribirme de por vida en este Curso! Dudas tengo un montón estoy tratando de organizarlas para poder compartirlas. Me mueve la certeza de que por mayor deterioro que exista la sensibilidad y el afecto se conservan a lo largo de toda la vida, eso no quiero que le falte a nadie! pretendo hacer algo, no veo claro aun qué?
    MUCHAS GRACIAS!!!!! Si pudiera me mudaba con Edson a España para que pudiera recibir los cuidados de ustedes!!! Un abrazo!
    l trabajo con

    1. Alicia Chica

      Margarita, no hay motivo más noble que empezar ayudando y aportando a los más cercanos a tí, en este caso a tu marido. Tú tienes en mente construir algo para las personas mayores, creo recordar que me dijiste un centro de día, y el que estés en esta formación, te va a aportar una visión de lo que quieres en tu centro, diferente, maravillosa, humana, que empodere a las personas que están allí dando sentido a sus vidas.
      Espero tus dudas con cariño.
      Abrazos!

  45. Victoria Ramírez Adrover

    Este vídeo me ha sido muy útil para hacer una formación a los trabajadores del centro en el que trabajo.
    Soy Neuropsicologa y tenia que hacer una pequeña explicación de que es la demencia, que es el DCL, que són los trastornos psiquiátricos, en que se parecen y se diferencian entre ellos.
    Es importante tener formación e información del ámbito en el que trabajamos y no siempre ésta es la suficiente. Para atender y entender bien a nuestros usuarios es importante saber que diagnótico tiene cada uno.
    Gracias a la explicación tan pedagógica he cogido ideas para hacer la mía de manera senzilla y entendible para todos.

  46. Esther González Guijarro

    He descubierto una nueva escala de valoración de las demencias. Hasta ahora la que he utilizado en mi trabajo es el MEC. A nivel personal, voy a trabajar las habilidades que aún conservan, dejándoles escoger el material que les guste, para que participen de forma más satisfactoria

    1. Alicia Chica

      Genial Esther! Pues la FAST te va a resultar un complemento perfecto para el MEC.

  47. Martha Elena García Nieto

    Encuentro positivo trabajar con Montessori puesto que si la demencia va a peor no le veo sentido tratarla con fármaco, si no observar y tratar las habilidades presentes desde la manipulación directa con el material a través del movimiento.

    1. Alicia Chica

      Hola Martha! Eso es, fíjate como tu lógica te dice que conforme avanza la demencia, la manipulación y el movimiento se vuelven imprescindibles. Cuando llegues a la lección del objetivo lo encajarás perfectamente ya que va en esta línea.

      Gracias!

  48. Damaris

    No tenía conocimiento de la Fast. considero que puede ser una gran herramienta para tratar de identifcar el progreso de demencia de mi padre. La clase me ayudó a adquirir conocimiento sobre los tipos de demencia y aclarar que el deterioro cognitivo leve no es una demencia y en cierta forma no es uno progresivo causado por alguna enfermedad.

    1. Alicia Chica

      Cierto Damaris, un DCL (deterioro leve) no tiene por qué ser una demencia, aunque habrá que estar atentos por si vemos evolución, lo que entonces sí indicaría un deterioro progresivo. La FAST para esto, te puede ayudar muchísimo.

  49. Brigitte

    El contenido de la lección es de suma importancia.
    Estoy completamente de acuerdo en la idea de adaptar las diferentes actividades teniendo en cuenta el periodo sensible de las personas con las que trabajamos.
    Había escuchado sobre el Test FAST pero no lo he aplicado aún. Espero hacerlo en breve.

    1. Alicia Chica

      Hola Brigitte! La FAST te va a resultar muy útil para orientarte en cuando el estadio en el que esté la persona.

  50. Macarena Pérez luque

    hola me encantado no sabia todas las clases de demencia que hay, los sintomas si conozco algunos por mi trabajo. gracias por el test de fast

  51. Montse Ginestà Mata

    Hola,
    No conocia el test FAST y me parece muy útil y parece sencillo para guiar al profesional y poder establecer actividades mejores y más adecuadas.

    1. Alicia Chica

      Es muy útil Montse. En cuanto te acostumbras a usarla, ya piensas en términos de FAST y te ayuda a situar a la persona rápidamente dentro del deterioro. Pero recuerda, hay que ir “más allá de la FAST”…

  52. José Martínez Serrano

    Una herramienta de valoración muy rápida y super aplicable. Buen aprendizaje 🙂

    1. Alicia Chica

      Es muy práctica Jose, cuando te acostumbras a usarla, mentalmente es automático el saber de forma orientativa por qué estadio anda la persona, incluso antes de valorarlo formalmente. Pero recuerda que hay que ir más allá de la FAST, como verás en breve….
      Gracias!

  53. Eva María Vera Navarro

    No sabéis lo que agradezco todo lo que compartís y todo lo que estoy aprendiendo con este curso Alicia. Es el primer contacto que tengo, en cuanto a formación que no a vivencia, con este tema y ahora entiendo muchas de las cosas que he vivido sin saber.
    El proyecto que comenta Leonor me parece precioso, a ver si se regulariza la situación y podéis llevarlo a cabo. Nosotros hicimos algo parecido en el cole donde trabajaba, entre alumnos de distintas edades y fue muy enriquecedor para todos.
    Mil gracias a todos !

  54. Almudena Romera Rivas

    Hola, en mi centro no usamos la escala FAST, usamos la GDS y el Mec de Lobo, pero más o menos me oriento igual con ella y es muy práctica. Es muy importante como tú dices Alicia el reconocer las demencias y lo que no es demencia porque así puedes aplicar una estimulación más adecuada a cada caso en particular. Muy buen material!

    1. Alicia Chica

      Hola Almudena! Es prácticamente igual, lo único es que en la FAST hace subdivisiones en los estadios 6 y 7.

  55. Ana Baquero Ramírez

    Hola. Gracias Alicia por la explicación tan breve y sencilla que has realizado para abordar esta lección. Me gustaría comentarte algo. No sé si alguna vez te ha pasado que te llega una persona con un diagnóstico neurológico de tipo neurodegenerativo con un determinado grado de deterioro diagnosticado, bien sea a través de la FAST o GDS, y compruebas que dicho estadío no puede ser. Especialmente, observo más esto entre las personas que presentan un estadío GDS 4-5. Y a veces llego a la conclusión de que dichos estadiajes se han realizado teniendo en cuenta principalmente la percepción de la persona cuidadora de referencia. Y éstas, a veces, en determinados casos suelen presentar un mecanismo de defensa de rechazo o negación hacia la enfermedad. Por esto, considero que sería necesario realizar una valoración cognitiva exhaustiva a la hora de realizar el diagnóstico. Creo que por esto y otras circunstancias, los profesionales de la Neuropsicología deberían formar parte de las Unidades de demencia, memoria,o como queramos llamarlas dentro del Sistema Nacional de Salud, ya que ayudaríamos a facilitar ese diagnóstico como bien has apuntado en tu exposición del vídeo. ¿Qué opinas?. Muchas gracias.

    1. Alicia Chica

      Hola Ana! Estoy completamente de acuerdo contigo tanto en que muchas veces no se afina en el estadio como en que sería necesario ese profesional de la neuropsicología para que evaluara en condiciones. El problema creo que es que no sólo se basan en la percepción del cuidador, sino que lo único que se hace es un cribaje básico con MEC, fluencia verbal, y poco más por parte del neurólogo. En algunas ocasiones sí que me he encontrado con la sorpresa de que se ha evaluado con más profundidad y claro, se nota… Y me he encontrado tanto que el estadio es más de lo que viene diagnosticado, como al contrario.

  56. Nancy Cortizo Reverendo

    Me ha parecido muy interesante la parte en la que dices que debemos estimular lo que aún no se ha perdido, y que muchas veces no lo hacemos así. Yo trabajo en un centro con 190 residentes y desde la central quieren que llegues al mayor número de personas posibles, por lo que haces grupos de cantidad y no de calidad. Así, muchos no se enteran de la actividad porque ya están en un deterioro cognitivo más avanzado. Creo que los centros deberían ver esto, la importancia de la calidad antes de la cantidad.

    1. Alicia Chica

      Por eso es tan importante una buena evaluación y proponer actividades adecuadas a las personas y no que las personas se adapten a la actividad, ya que la realidad es que no se adaptan, sino que se pierden.

  57. Julia Jiménez echenique

    Es muy importante refrescar conocimientos sobre la demencia y efectivamente hacer una evaluación ajustada para poder adaptar la intervención a las necesidades reales de cada persona mayor.

  58. itziar

    No conocía ningún instrumento para evaluar la demencia de ahí que me haya parecido útil y novedoso, cuando observe en mi trabajo seguro me surgirán más dudas. Gracias

    1. Alicia Chica

      Hola Itziar,
      cuando te acostumbras a usar la FAST es súper cómoda, ya que ubicas rápidamente a las personas en términos de FAST y esto te da en un segundo mucha información.

  59. Myriam González García

    Muy interesante y enriquecedor tanto el video como los comentarios.
    En algunos centros se empiezan a cambiar mentalidades respecto a la forma de intervenir con nuestros mayores, que bueno es ir dando pasos hacia delante.

  60. Iria Gondar Iglesias

    Me parece muy interesante algunos de los aspectos que comentais las compañeras, desde los moldes posturales para personas en deterioro muy grave. Nunca lo había escuchado y ahora tengo la duda de los beneficios o posible afecctación de una persona en silla de ruedas pero que a penas mantiene el control postural, de cuánto se le puede o no forzar. Indagaré más sobre ello.
    También quisiera resaltar el centrarnos en las capacidades residuales de la adulta mayor para mantenerlas en el tiempo lo máximo posible, evitando a su vez la frustración.
    Gracias a todas por las reflexiones!

    1. Alicia Chica

      Muchas gracias Iria por tu aportación que da luz de lo que podemos aprender tod@s de todo@s. Realmente vuestros comentarios son un regalo!

  61. Amanda

    Valoro cada vez más esta maravillosa y nutritiva enseñanza. Excelente explicación, cada detalle tan importante y necesario conocer, sigo con disposición al aprendizaje. No soy experta, soy aprendiz. Además del gran aporte que nos permite Alicia en cada una de sus exposiciones y materiales, resalto también cada experiencia de los profesionales que hacen práctica en esta área, de veras es muy valiosa, de igual forma agradezco profundamente cada aporte tan necesario, al menos me sirve de mucho.
    De momento viendo y escuchando el video, cuando Alicia nos dice que “es el momento de calentarse la cabeza y ofrecer material adecuado”… es decir, debemos buscar las actividades adecuadas a la etapa que está viviendo la persona, ni antes, ni después, de momento me trasladé mentalmente, a la película que vimos sobre la vida de María de Montessori, cuando María fue hasta el carpintero para mandar hacer las piezas y materiales con los cuales haría sus actividades con los niños, y sí, definitivamente es lo correcto, la etapa de involución descrita nos lleva a que entendamos que volvemos a ser niños, me sirvió para afianzar o hacer real aprehensión inclusive en estos estadios descritos en esta nueva clase, de la aplicabilidad del principio de los periodos sensibles en esta etapa adulta, de tal manera que esta hermosa metodología Montessori, es verdaderamente viable y aplicable en nuestros adultos mayores, tal vez para sorpresa de muchos que la desconocen, al menos yo la desconocía, pero lo más importante es que toda ella, es para el bien del ser humano de forma integral. Reitero mi agradecimiento, sigo aprendiendo.

    1. Alicia Chica

      Amanda, que bonito todo lo que dices, te lo agradezco de corazón que compartas ese sentir tuyo tan intenso de agradecimiento y tu apertura. Mi imagen de ti ahora mismo la estoy visualizando como una niña chica curiosa y entusiasmada ávida por aprender más y más! jajaja y es maravilloso!!! No pierdas esa esencia en el curso.

  62. María Fernández Ponce

    Estoy aprendiendo mucho con tus videos , es muy interesante toda la información que nos ofrece. Yo soy un poco novata, en este tema, pero necesito formarme en este aspecto porque doy clases para chicas del ciclo de atención a personas en situación de dependencia ; y es más interesante y motivador todo este material que lo qeu realmente nos ofrece los libros. Muchas gracias

    1. Alicia Chica

      Muchas gracia María, va a ser fantástico que puedas ofrecer a tu alumnado una perspectiva tan humana, tan empoderadora y tan respetuosa hacia las personas. Me encanta que haya en este curso personas como tú, que os dedicáis a la docencia ya que sois la tierra y el abono de las personas que luego van a dedicarse a los mayores. Gracias por tu labor!

  63. María García González

    “Estimulación adecuada en cada fase” Me han llamado la atención muchas cosas de esta lección. Pero esta quizá la que más.Diagnosticar para trabajar estimulación para conservar lo que aún hay, lo que se está perdiendo.. pero no lo que ya se ha perdido, como recuperación.. en el caso de mi padre 82 años y enfermo desde hace mas de 20 (ataxia cerebelosa) lo veo claro.. reflexión espontanea que me da esta lección. Gracias!

  64. Paula Gómez

    Hola Alicia,

    La demencia senil, ¿qué tipo de demencia es? ¿Vascular, Mixta..?

    Un saludo

    1. Alicia Chica

      Hola Paula. La demencia senil es un término que ya no se utiliza más que en entornos coloquiales para referirnos a una demencia que da cuando la persona es muy mayor, pero no lleva un estudio detrás que diga de qué tipo es. Así pues no se asocia a ninguna en particular.

  65. miriamrodenas1513@gmail.com

    Con cada video aprendo más, como por ejemplo, términos, definiciones, situaciones, todos ellos igual de importantes a la hora de trabajar en este ámbito. En cuanto a las escalas o test, nunca he aplicado la FAST, ya que, desde que empecé me baso en el GDS, y me gustaría saber si ambas son similares o recomiendas una de ellas en concreto. Muchas gracias.

    1. Alicia Chica

      Hola Miriam! La FAST y la GDS son primas hermanas. Ambas son del mismo creador, Reisberg. A mi personalmente me gusta más la FAST porque afina más en los estadios 6 y 7, ya que subdivide. La GDS también es muy útil porque explica muy bien las etapas. Tras haber usado ambas y haber manejado mucho la GDS que me ha hecho interiorizar muy bien cada fase, ahora encuentro más apoyo en la FAST porque me ayuda a afinar en esos estadios avanzados.

  66. Cristina Castellón Chicano

    Hola a todos,
    Yo estudie neuropsicologia hace 20 años ….y me estoy actualizando, he aprendido de la escala FAST, mucho más claro i sencillo que el GDS. Yo también doy clases a cuidadores y creo que lo voy a implementar, es menos confuso.
    Me llamó la atención lo que comentas sobre el DCL y la asimilación al concepto AMAE (alteración de la memoria asociada a la edad), me choca porque para mi hasta ahora deterioro cognitivo leve era un paso más allá de la AMAE, siendo ya algo que se puede detectar también a nivel objetivo y no sólo quejass subjetivas como es el caso de la AMAE. ¿Que opinais? Gracias!!

    1. Alicia Chica

      Hola Cristina!
      Entiendo que AMAE es un estadio 2 en la FAST, es decir un deterioro asociado a la edad, que no es demencia, sino pequeños fallos atencionales y de memoria, que normalmente no son observables, pero la persona sí los vive (por eso se dice que son subjetivos). El DCL o deterioro cognitivo leve es lo que sería en la FAST un estadio 3, que sí es un pasito más que el asociado a la edad, ya que aquí los fallos son más evidentes, observables. Aunque un DCL o estadio 3 no tiene por qué ser demencia, ya que hay personas que se quedan con ese déficit toda su vida y no avanza, sí puede ser también un estadio inicial que siga avanzando. Se verá solo en el tiempo. Y es un estadio que tampoco dice nada a nivel de neuroimagen, porque en ese momento es la misma atrofia tanto si se queda estancado como si con el tiempo avanza. He visto muchísimas veces como derivábamos a una persona a neurología porque empezábamos a ver esos fallos y siempre nos lo devolvían diciendo que era un deterioro leve. Y ya está. Luego con el tiempo daba la cara, o no, una demencia. Por tanto, cuando están en pleno estadio 3, no se `sabe cómo evolucionará, si se quedará ahí estancado (con lo que no será demencia) o será el previo a una demencia.

  67. Alba Reboredo Caramés

    Que curiosa e interesante esta lección. Me encanta.

  68. Ana Paula Reina

    Me ha gustado mucho leerlos. Sobre todo el último video sobre demencia tipo LATE y la dificultad en el diagnóstico temprano y como al confundirlo con Alzheimer la medicación no resulta efectiva. Interesante

    1. Alicia Chica

      Hola Ana! Me alegra leerte por aquí! Lo de esta demencia me resultó muy curioso cuando lo aprendí y me pareció importante compartirlo. Gracias!

Deja una respuesta