Había estudiado algo de neuroanatomía y conocía la teoría del homúnculo, las neuronas espejo y las redes neuronales, pero la aplicabilidad y la importancia que desempeñan en el aprendizaje me parece maravilloso!
y me quedo con la frase de que la mano es el instrumento del cerebro, porque realmente me encanta!
Gran frase Nuria, y la neurociencia demuestra que así es. Lo increíble que es que maría Montessori descubre esto mediante la observación. Fue increíble.
Muy interesante todo lo que nos enseña este método, pare e q voy viendo un poco de luz, ya que me he visto en muchas ocasiones perdida en el momento de hacer terapia, creo à partir de ahora tendrá todo mucho más sentido.
Buenas, a lo mejor la pregunta no la tengo que hacer aquí, pero…, porqué en la pregunta 4, ¿porqué las redes neuronales no se refuerzan con la variedad de estímulos, o es por lo de la estimulación visual y no pillé la pregunta?
Hola Ana! perfecto por aquí. No es que la variedad no sea importante, sino que para que haya refuerzo de las conexiones se necesita la repetición. la variedad arbitraria puede ser sobreestimulante, pero a lo mejor no se aprende nada. Piensa en algo que tú misma quisieras aprender. Si te dieran mucha variedad de información pero inconexa, y no tuvieras oportunidad para practicarla, seguramente habría sido muy estimulante, pero no aprenderías, por tanto no se reforzarían las conexiones. No sé si me he explicado.
Carlota María Soledad Moreira Ismodes 25 Feb 2021Responder
Fallé en esta pregunta, que bueno que leyendo los comentarios encontré la respuesta, muchas gracias, Es un curso muy interesante.
Acabo de cumplimentar el formulario y justamente tenía dudas con la pregunta 4, pero viendo la consulta de Ana Mª y la respuesta correspondiente, compruebo mi error al no dar importancia a la repetición como clave para las redes neuronales fruto de las experiencias propias.
Por otro lado, muy enriquecedor disponer de las ideas claves respecto a la «mano como instrumento del cerebro», máxime en mi caso que soy terapeuta ocupacional», aparte de las Neuronas Espejo y su relación con la mente absorbente, los periodos sensibles del aprendizaje, las redes neuronales… Y de manera especial rescato el impacto de las emociones como algo a la hora de disponer nuestras intervenciones. Gracias!
Buena reflexión Luis. Las aportaciones de l@s compañer@s ayudan a enriquecer el curso. Es maravilloso que te las leas, ya que las dudas que surgen a uno, a menudo son cuestiones planteadas ya. Gracias por ayudar con tus aportaciones!
La importancia de las emociones, tan fundamentales y a veces olvidadas en las instituciones. Aquí esta otra vez mi clic. Gracias Alicia, por recordarnoslo
Gracias tí por compartirlo Carmen. De las emociones depende que las estructuras cerebrales se encuentren en disposición de aprendizaje o de alerta. Cuando estamos en emoción agradable, se activan las zonas cerebrales que favorecen la entrada a la memoria. Cuando estamos en una emoción desagradable, se activan otras zonas que dirigen la atención hacia fuera, hacia lo que nos está resultando incómodo, ansiógeno, etc. por tanto, no se favorece la función de «aprender». De ahí la importancia de generar un entorno que ayude a generar esas emociones agradables. Gracias!
que algo tan » fácil » como la repetición sea tan importante para aprender, dice mucho del peso que tienen los materiales , de los mas simples a los mas complejos , si a esto sumamos entorno, gustos y capacidades tenemos no un método de trabajo , sino todo un modo de vida
Ups, no comprendí entonces lo de las redes neuronales, pensé que sí era verdadero, pero ya veo las respuestas a los compañeros y los comentarios y me queda más claro pero me dieron ganas de tener mayor información que me detalle más la explicación. Gracias.
Hola Diana! Te refieres a la pregunta del cuestionario en la que te pregunto si las redes neuronales se refuerzan mediante la variedad de estímulos y la estimulación visual, verdad?
No es verdadera, ya que la variedad no es suficiente. Tú puedes tener una gran cantidad de variedad ante un tema que quieras aprenderte, que como no lo repitas y lo trabajes varias veces, no lo vas a aprender. Puede ser estimulante, pero las conexiones si no se trabajan a través de la repetición y la interconexión de lo previamente aprendido, se desvanecerán rápido. Por tanto, la variedad por sí sola, no es suficiente. Por otra parte, no sólo se precisa del canal visual. Hay otros canales también muy muy potentes, como el táctil, sobre todo (por eso María Montessori da tanta importancia a la manipulación) o las demás entradas sensoriales. Así que de nuevo, el visual es importante, pero no sólo se refuerzan las redes a través de este canal. Uno de los trucos que enseño cuando doy técnicas de estudio es a imaginarse lo que están aprendiendo, no sólo a través de lo que ven en el papel, les digo que se imaginen cómo sería verlo, oirlo, tocarlo, saborearlo, olerlo… Cuantas más entradas sensoriales metamos en lo que trabajamos, mejor se afianza.
Mientras más escucho a Alicia más me motiva a seguir aprendiendo con el curso,vamos a seguir aprendiendo más sobre este mundo maravilloso que es Montessori
Me ha encantado lo visto hasta aquí, y me alegro un montón de haber errado la pregunta 4 del cuestionario. Algo me chirriaba con ella y leyendo los comentarios y las respuestas de Alicia he entendido muy bien por qué.En la pregunta me despistó el tema del movimiento porque he visualizado a los mayores sentados, trabajando. Lo que entiendo es que aún así, les ofrecemos manipular los materiales, sí?
jeje gracias Olympia, del error se aprende. Ya sabes que en Montessori se valora mucho el error, así que dale la bienvenida!
En Montessori siempre está presente la manipulación, ya que como dijo María Montessori, es el instrumento del cerebro.
El módulo dos me ha parecido un estupendo inicio, en él se ven claramente reflejados los principios básicos, y gracias a la manera de explicarlo a través del video y el refuerzo con la presentación, me ha quedado muy claro. La idea de escribir las ideas principales tras la visualización de los videos me parece fundamental!!! He de decir que en mi rutina de estudio siempre ha estado presente ésta técnica, la cual me ayuda muchísimo a la hora de interiorizar los conocimientos! A por la siguiente unidad con muchas ganas y motivación!!
Me ha pasado lo mismo con la pregunta 4. Ahora ya lo he entendido, la repetición es necesaria para la fijación. Importancia de la entrada multisensorial.
Módulo muy interesante, de momento con ganas de adentrarme en el mundo Montessori para mayores y seguir adquiriendo conocimientos …. Me ha parecido muy útil, y la actividad para entregar y aplicar en mayores también.
Gracias Tamara. Son ejercicios de reflexión en vuestro trabajo, en lo que esperáis de él, en vosotras mismas. Así es como podemos llegar a interiorizarlo mejor.
ahora ya entiendo el error en la pregunta cuatro , la clave es la repetición para afianzar el aprendizaje. Un modulo muy interesante , con muchas ganas de adentrarme más.
En este video he aprendido la importancia de no limitar las repeticiones de una actividad ni a obligar si la actividad no agrada a la persona, por mucho que pueda favorecer al mantenimiento de las capacidades del mayor.
Que se permite tanto realizar la actividad como observarla (siempre con la aprobación del observado)
Tras leer los comentarios ya comprendo el error en mi contestación en la pregunta 4 del cuestionario. Ahora me queda más claro.
Me encanta como explicas!
Gracias Irene!!!!
La famosa pregunta 4… jajaja
Te juro que genera tanta confusión que estuve tentada de quitarla. Pero luego pensé que gracias a ella lo entendéis realmente.
Carlota María Soledad Moreira Ismodes 25 Feb 2021Responder
Estoy muy motivada con el curso y sobre todo tu claridad en las explicaciones, erré en la pregunta 4, pero al leer todos los comentarios he podido comprender la importancia de la repetición de las actividades para una mejor interiorización…..Aún me queda mucho por descubrir de este método y sobre todo el poder aplicarlo en adultos que realmente lo necesitan para una mejor calidad de vida.
Gracias Esther! Bienvenida esa motivación… ahora ya saber por qué es tan importante para tí mantenerla en tu proceso de aprendizaje durante el curso! jajaja
Macarena Amancay Morón Castel 27 Feb 2021Responder
Contenido y explicaciones clarísimas .Me esta encantando el curso.Transmite cada vez más y te deja una curiosidad increíble por lo que vayas a aprender en el siguiente apartado.Gracias!!
Con cada clase estoy más apasionada por el método Montessori y su aplicación con adultos mayores. Gracias Alicia por ser tan organizada y generosa para compartir tus conocimientos.
Cada vez siento más motivación por seguir aprendiendo de este excelente curso.
Gracias Lili! Ya me irás contando conforme avances!!! Esa motivación seguro que hará que aprendas más!!!
Muy interesante y con muchas ganas de aprender más sobre esta filosofía
y poder aplicarlo!
Hola Rita!!! Esa es la actitud! La motivación es fundamental para aprender, así que ya llevas esa ventaja!
Uffff con muchísimas ganas de adentrarnos a la aplicación con personas mayores, me está encantando!!!!
Muchas gracias!!!!
El curso cada vez está más interesante, estoy deseando continuar con los temas.
¡Muy interesante! Con ganas de seguir conociendo más sobre el método y poder aplicarlo en el día a día.
Genial Jasmina, bienvenida!!!
Este curso esta teniendo muy buena pinta!!!! Que ganas de continuar!!!!
Gracias Luis! Aprovecha esa motivación para continuar, que las emociones positivas potencian el aprendizaje!!! 😉
Muy claros todos los conceptos. Actividades que te hacen aplicar el contenido. Y buen examen, con preguntas interesantes. Continuamos…
Gracias Luna! Venga, adelante!!!!
Había estudiado algo de neuroanatomía y conocía la teoría del homúnculo, las neuronas espejo y las redes neuronales, pero la aplicabilidad y la importancia que desempeñan en el aprendizaje me parece maravilloso!
y me quedo con la frase de que la mano es el instrumento del cerebro, porque realmente me encanta!
Gran frase Nuria, y la neurociencia demuestra que así es. Lo increíble que es que maría Montessori descubre esto mediante la observación. Fue increíble.
Muy interesante todo lo que nos enseña este método, pare e q voy viendo un poco de luz, ya que me he visto en muchas ocasiones perdida en el momento de hacer terapia, creo à partir de ahora tendrá todo mucho más sentido.
muy interesante esperemos que este método y el de la atención centrada en la persona sean pronto el método de trabajo en tercera edad
Buenas, a lo mejor la pregunta no la tengo que hacer aquí, pero…, porqué en la pregunta 4, ¿porqué las redes neuronales no se refuerzan con la variedad de estímulos, o es por lo de la estimulación visual y no pillé la pregunta?
Hola Ana! perfecto por aquí. No es que la variedad no sea importante, sino que para que haya refuerzo de las conexiones se necesita la repetición. la variedad arbitraria puede ser sobreestimulante, pero a lo mejor no se aprende nada. Piensa en algo que tú misma quisieras aprender. Si te dieran mucha variedad de información pero inconexa, y no tuvieras oportunidad para practicarla, seguramente habría sido muy estimulante, pero no aprenderías, por tanto no se reforzarían las conexiones. No sé si me he explicado.
Fallé en esta pregunta, que bueno que leyendo los comentarios encontré la respuesta, muchas gracias, Es un curso muy interesante.
Acabo de cumplimentar el formulario y justamente tenía dudas con la pregunta 4, pero viendo la consulta de Ana Mª y la respuesta correspondiente, compruebo mi error al no dar importancia a la repetición como clave para las redes neuronales fruto de las experiencias propias.
Por otro lado, muy enriquecedor disponer de las ideas claves respecto a la «mano como instrumento del cerebro», máxime en mi caso que soy terapeuta ocupacional», aparte de las Neuronas Espejo y su relación con la mente absorbente, los periodos sensibles del aprendizaje, las redes neuronales… Y de manera especial rescato el impacto de las emociones como algo a la hora de disponer nuestras intervenciones. Gracias!
Buena reflexión Luis. Las aportaciones de l@s compañer@s ayudan a enriquecer el curso. Es maravilloso que te las leas, ya que las dudas que surgen a uno, a menudo son cuestiones planteadas ya. Gracias por ayudar con tus aportaciones!
La importancia de las emociones, tan fundamentales y a veces olvidadas en las instituciones. Aquí esta otra vez mi clic. Gracias Alicia, por recordarnoslo
Gracias tí por compartirlo Carmen. De las emociones depende que las estructuras cerebrales se encuentren en disposición de aprendizaje o de alerta. Cuando estamos en emoción agradable, se activan las zonas cerebrales que favorecen la entrada a la memoria. Cuando estamos en una emoción desagradable, se activan otras zonas que dirigen la atención hacia fuera, hacia lo que nos está resultando incómodo, ansiógeno, etc. por tanto, no se favorece la función de «aprender». De ahí la importancia de generar un entorno que ayude a generar esas emociones agradables. Gracias!
que algo tan » fácil » como la repetición sea tan importante para aprender, dice mucho del peso que tienen los materiales , de los mas simples a los mas complejos , si a esto sumamos entorno, gustos y capacidades tenemos no un método de trabajo , sino todo un modo de vida
Ups, no comprendí entonces lo de las redes neuronales, pensé que sí era verdadero, pero ya veo las respuestas a los compañeros y los comentarios y me queda más claro pero me dieron ganas de tener mayor información que me detalle más la explicación. Gracias.
Hola Diana! Te refieres a la pregunta del cuestionario en la que te pregunto si las redes neuronales se refuerzan mediante la variedad de estímulos y la estimulación visual, verdad?
No es verdadera, ya que la variedad no es suficiente. Tú puedes tener una gran cantidad de variedad ante un tema que quieras aprenderte, que como no lo repitas y lo trabajes varias veces, no lo vas a aprender. Puede ser estimulante, pero las conexiones si no se trabajan a través de la repetición y la interconexión de lo previamente aprendido, se desvanecerán rápido. Por tanto, la variedad por sí sola, no es suficiente. Por otra parte, no sólo se precisa del canal visual. Hay otros canales también muy muy potentes, como el táctil, sobre todo (por eso María Montessori da tanta importancia a la manipulación) o las demás entradas sensoriales. Así que de nuevo, el visual es importante, pero no sólo se refuerzan las redes a través de este canal. Uno de los trucos que enseño cuando doy técnicas de estudio es a imaginarse lo que están aprendiendo, no sólo a través de lo que ven en el papel, les digo que se imaginen cómo sería verlo, oirlo, tocarlo, saborearlo, olerlo… Cuantas más entradas sensoriales metamos en lo que trabajamos, mejor se afianza.
Mientras más escucho a Alicia más me motiva a seguir aprendiendo con el curso,vamos a seguir aprendiendo más sobre este mundo maravilloso que es Montessori
Gracias Patricia!
Me ha encantado lo visto hasta aquí, y me alegro un montón de haber errado la pregunta 4 del cuestionario. Algo me chirriaba con ella y leyendo los comentarios y las respuestas de Alicia he entendido muy bien por qué.En la pregunta me despistó el tema del movimiento porque he visualizado a los mayores sentados, trabajando. Lo que entiendo es que aún así, les ofrecemos manipular los materiales, sí?
jeje gracias Olympia, del error se aprende. Ya sabes que en Montessori se valora mucho el error, así que dale la bienvenida!
En Montessori siempre está presente la manipulación, ya que como dijo María Montessori, es el instrumento del cerebro.
Hola¡¡ mil gracias. La metodología utilizada es claro y motivadora. Estoy muy encantada de seguir aprendido, muy motivada. Un abrazo
Cuánto me alegro Lola de esa motivación. es fundamental a la hora de un mayor aprendizaje!
El módulo dos me ha parecido un estupendo inicio, en él se ven claramente reflejados los principios básicos, y gracias a la manera de explicarlo a través del video y el refuerzo con la presentación, me ha quedado muy claro. La idea de escribir las ideas principales tras la visualización de los videos me parece fundamental!!! He de decir que en mi rutina de estudio siempre ha estado presente ésta técnica, la cual me ayuda muchísimo a la hora de interiorizar los conocimientos! A por la siguiente unidad con muchas ganas y motivación!!
Genial Paloma!!! Te agradezco mucho tu feedback, porque así veo qué os está sirviendo.
Venga, vamos a por «Montessori en geriatría»!!!
Hola…….me está encantando y sobre todo que a cada segundo que que avanza me siento más motivada y con ganas de seguir avanzando.
Muchas gracias!!!!!!
Qué bien Sandra!!! Guarda como un tesoro esta motivación, que ahora ya sabes que influye mucho mucho en lo que aprendes!!!
Hola a todos:
Me ha pasado lo mismo con la pregunta 4. Ahora ya lo he entendido, la repetición es necesaria para la fijación. Importancia de la entrada multisensorial.
Genial Bárbara. Eso es.
Aprendiendo e ilusionándome aún más si cabe
Módulo muy interesante, de momento con ganas de adentrarme en el mundo Montessori para mayores y seguir adquiriendo conocimientos …. Me ha parecido muy útil, y la actividad para entregar y aplicar en mayores también.
continuamos aprendiendo …
Gracias Tamara. Son ejercicios de reflexión en vuestro trabajo, en lo que esperáis de él, en vosotras mismas. Así es como podemos llegar a interiorizarlo mejor.
ahora ya entiendo el error en la pregunta cuatro , la clave es la repetición para afianzar el aprendizaje. Un modulo muy interesante , con muchas ganas de adentrarme más.
En este video he aprendido la importancia de no limitar las repeticiones de una actividad ni a obligar si la actividad no agrada a la persona, por mucho que pueda favorecer al mantenimiento de las capacidades del mayor.
Que se permite tanto realizar la actividad como observarla (siempre con la aprobación del observado)
Tras leer los comentarios ya comprendo el error en mi contestación en la pregunta 4 del cuestionario. Ahora me queda más claro.
Me encanta como explicas!
Gracias Irene!!!!
La famosa pregunta 4… jajaja
Te juro que genera tanta confusión que estuve tentada de quitarla. Pero luego pensé que gracias a ella lo entendéis realmente.
Estoy muy motivada con el curso y sobre todo tu claridad en las explicaciones, erré en la pregunta 4, pero al leer todos los comentarios he podido comprender la importancia de la repetición de las actividades para una mejor interiorización…..Aún me queda mucho por descubrir de este método y sobre todo el poder aplicarlo en adultos que realmente lo necesitan para una mejor calidad de vida.
enhorabuena por la explicación de este apartado! La verdad que es increíble cómo crece la motivación por segundos según se va siguiendo el curso!
Gracias Esther! Bienvenida esa motivación… ahora ya saber por qué es tan importante para tí mantenerla en tu proceso de aprendizaje durante el curso! jajaja
Contenido y explicaciones clarísimas .Me esta encantando el curso.Transmite cada vez más y te deja una curiosidad increíble por lo que vayas a aprender en el siguiente apartado.Gracias!!
Gracias Macarena! Generar curiosidad es importante para mantener la motivación…
Me parece muy interesante el punto de dejar un minuto para anotar aspectos importantes de cada vídeo
Hasta el momento encantada con todo el contenido
Gracias Fayna!
Con cada clase estoy más apasionada por el método Montessori y su aplicación con adultos mayores. Gracias Alicia por ser tan organizada y generosa para compartir tus conocimientos.
Gracias Paola! Ese entusiasmo es maravilloso!