#7705
Coloma Reynes Cunill
Participante

Hola! Tengo la suerte de trabajar en una entidad libre de sujeciones y también he tenido la suerte de hacer la transición de usarlas a no, aunque también reconocer que era un uso por debajo del 6%, el poder vivir ese cambio me convenció de su importancia y de los cambios que realmente se dan y lo positivo que es para las personas, no podría volver a introducirlas en los centros.

Eso si , requiere de formación , reorganización tanto del personal como de los espacios y incluso puede que más inversión en contratación, pero todo lo bueno tiene un precio :).

Hasta ahora siempre decíamos centros libres de sujeciones pero me gusta más centros libres de movimiento porque incluye otros aspectos más allá del cinturón o psicofármacos, incluye a las personas que aún son independientes y autónomas y fomenta que creemos espacios que no limiten esa independencia y autonomía.

Tampoco es un cambio fácil para tod@s l@s profesionales, por lo que hay que trabajar la gestión de cambio, hay que comunicar la misión y visión del servicio, hay que crear cultura de la libertad de movimiento en los centros y hay que planificar la transición para que no acabe en caos. No es un cambio de hoy para mañana pero vale la pena , y una vez lo hace no vuelves atrás.

Un abrazo