#9947
Anónimo
Inactivo

Ejemplos de Prácticas detractoras serían no involucrar a la persona en el tratamiento que desea recibir después del diagnóstico, incluso ocultarle información médica, y así no tenga el control de tomar decisiones sobre cómo quiere sobrellevar la enfermedad. Otra práctica detractora, es hablar de él (ella), como si no estuviera, quejarse de su comportamiento con otras personas mientras él(ella) escucha. No integrarlo en actividades familiares, pasar de largo, como si no estuviera. Sólo enfocarse en las necesidades físicas (darle de comer, cambio de ropa, etc) y no satisfacer sus necesidades psicológicas y espirituales.

Ejemplo de prácticas potenciaoras, es siempre explicar qué se le va a hacer cuando hay una intervención, sobre todo, cuando ya está postrado, y parezca que no nos escucha o entiende, hablarle por su nombre, en un tono cálido y cariñoso. No jalonearlo al cambiarlo. Tratarlo con mucho respeto y cariño. Darle los apoyos necesarios, por ejemplo, en su entorno, para evitar caídas, proveerle de zapatos que no resbalen, poner barras en los baños, etiquetar objetos, etc.

Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'wpye_posts.post_type' in 'WHERE']
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wpye_comments.comment_ID FROM wpye_comments LEFT JOIN wpye_posts AS wp_posts_to_exclude_reviews ON comment_post_ID = wp_posts_to_exclude_reviews.ID WHERE ( comment_approved = '1' ) AND comment_post_ID = 9947 AND comment_parent = 0 AND comment_type != 'order_note' AND comment_type != 'webhook_delivery' AND comment_type != 'action_log' AND wp_posts_to_exclude_reviews.post_type NOT IN ('product') AND wpye_posts.post_type <> 'wc_user_membership' ORDER BY wpye_comments.comment_date_gmt ASC, wpye_comments.comment_ID ASC