#4157
Alicia Saiz Vélez
Participante

Hola! Yo creo que todos los principios son aplicables al trabajo con personas mayores. Yo trabajo con personas mayores con problemas de salud mental, por ello me gustaría hacer hincapié en el principio de autonomía. En muchas ocasiones veo como no se tiene en cuenta su autonomía, no se tiende a reforzar aquello que logran, si no que hay una tendencia a que lo hagan los profesionales. Creo que para todas las personas es muy importante ser autónomas, y aunque con el paso de los años se pierdan facultades, es crucial seguir siendo autónomos en todo aquello que sea posible (lavarse los dientes, ducharse, peinarse..), lo mismo a la hora de realizar actividades. Por lo mismo también me parece muy importante el principio de autoeducación, no corregirles, ya que a veces es frustrante para ellos y tiene fuertes implicaciones en su autoconcepto y autoestima. Por último, destacar el papel del adulto, por todo lo anterior no debemos olvidar tratarles con respeto (no de forma infantilizada!), sin juicios y siempre con una perspectiva de individualidad.

Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'wpye_posts.post_type' in 'WHERE']
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wpye_comments.comment_ID FROM wpye_comments LEFT JOIN wpye_posts AS wp_posts_to_exclude_reviews ON comment_post_ID = wp_posts_to_exclude_reviews.ID WHERE ( comment_approved = '1' ) AND comment_post_ID = 4157 AND comment_parent = 0 AND comment_type != 'order_note' AND comment_type != 'webhook_delivery' AND comment_type != 'action_log' AND wp_posts_to_exclude_reviews.post_type NOT IN ('product') AND wpye_posts.post_type <> 'wc_user_membership' ORDER BY wpye_comments.comment_date_gmt ASC, wpye_comments.comment_ID ASC