#4299

Buenas tardes!
Las pràcticas potenciadores serian:
1. Apoyar. En muchas ocasiones las personas tienen alguna bajada anímica y física y la persona se encuentra con un estado de ánimo bajo, en lo que se empatiza con ella, hablándole de que en estos momentos no puede, y no pasa nada, que hay otras muchas cosas que si puede hacer, que ya no es la primera vez y lo superó.
2.Ritmo adecuado. Las personas son únicas y cada una tiene su ritmo, de comer, de caminar, etc. Se respeta SIEMPRE el ritmo de cada una/o, ya sea para comer en 30 min o en una hora, o para vestirse rápido o más lento. Respetar el ritmo es fundamental para seguir potenciando las capacidades de cada uno/a de ellas.
Las prácticas detractores serian:
1.Ritmo inadecuado. La persona que en sus desplazamientos se vea empujado a caminar más rápido por tener que seguir a la persona que lo acompanya, el cual, tira de él o ella para desplazarse, causándole miedo y temor a caerse y sentirse presionada para hacer más de lo que puede.
2. Estigmatización. Este punto lo observo mucho, sobretodo cuando un familiar o una visita médica, nadie tiene en cuenta la persona, hablan de él/ella como si no existiera, y cuando lo atienden, “esto es por la edad” “esto no tiene cura” “es una persona mayor” y nadie lo ha tenido en cuenta, hablan de la persona como si no existiera y como si no fuera importante.
Saludos