#4883

POTENCIARORES:
– Ritmo adecuado: Adaptarnos nosotras como profesionales al ritmo del mayor, para crear un ambiente relajado donde el mayor se sienta acompañado en todo el proceso de intervención y no sienta que es una carrera a la que no puede llegar.
– Empoderamiento: Reconocer en el mayor todas sus CAPACIDADES y delegar en el/ella el control de su vida y la toma de decisiones. Ya que son personas con todos sus derechos.
– Diversión: El mayor debe seguir con su plan de vida y con sus propósitos después de ingresar en una residencia. Por lo tanto debe seguir siendo una persona Feliz donde el humor y la diversión estén presentes.

DETRACTORES:
– Infantilizar: Olvidarnos de tratar a la persona mayor de un modo maternalista como si fuera un niño/a. El mayor es una persona adulta en su etapa de vejez y da igual que tenga un deterioro cognitivo debe ser tratado como adulto.
– Evitación o Abandono: Todas las personas mayores con las que trabajamos deben tener la misma intervención, sin importar su deterioro cognitivo. Somos los profesionales los que debemos tener herramientas suficientes para poder trabajar con todos y ofrecerles todos los apoyos que necesiten.

Error en la base de datos de WordPress: [Unknown column 'wpye_posts.post_type' in 'WHERE']
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wpye_comments.comment_ID FROM wpye_comments LEFT JOIN wpye_posts AS wp_posts_to_exclude_reviews ON comment_post_ID = wp_posts_to_exclude_reviews.ID WHERE ( comment_approved = '1' ) AND comment_post_ID = 4883 AND comment_parent = 0 AND comment_type != 'order_note' AND comment_type != 'webhook_delivery' AND comment_type != 'action_log' AND wp_posts_to_exclude_reviews.post_type NOT IN ('product') AND wpye_posts.post_type <> 'wc_user_membership' ORDER BY wpye_comments.comment_date_gmt ASC, wpye_comments.comment_ID ASC