#5287
María Nóvoa Illanes
Participante

Prácticas potenciadoras:
1. Ritmo adecuado: respetar el ritmo de cada persona para realizar sus actividades. No presionar o meter prisa para finalizar una actividad, especialmente ABVD. Dar espacio y armonía para que las actividades se realicen de manera cómoda y satisfactoria, sin agobios, sin estrés. Por ejemplo a la hora de comer, o durante la ducha, permitir y facilitar que la persona realice la mayor cantidad de tareas por si misma o con la mínima ayuda, sin esperar que lo haga más rápido, respetando sus ritmos, y sin expresarle que está tardando mucho o que no lo está haciendo bien.
2. Validación: reconocer cualquier sentimiento que pueda tener una persona, comprender su realidad y dar apoyo según sus necesidades. No quitar importancia a sus emociones ni tratar de quitar importancia a aquello que le preocupa o que siente. Por ejemplo si siente abandono, aunque su familia la visite habitualmente, comprender, dar apoyo, y facilitar estrategias para gestionar esos sentimientos, no expresar que no tiene razón, o que está acompañada.
Prácticas detractoras:
1. Acusar: no considerar o indicarle a la persona que es culpable por una conducta o por un suceso. Por ejemplo cuando una persona presenta una alteración conductual, o una conducta repetitiva, y se le dice que se está portando mal, o que está molestando a sus compañeros/as porque grita, o porque se enfada, camina, se levanta, o porque se quiere marchar a casa.
2.Imponer: forzar a realizar aquello que los demás consideran que es bueno para la persona. Por ejemplo evitar que se levante.