#5683
ALICIA MARÍA
Participante

 P. mente absorbente
En mayores este principio podría aplicarse en mayores de forma en que la mente humana tiene una capacidad de retención y en el caso de los mayores el objetivo es mantener las capacidades residuales y no retener las capacidades el máximo tiempo posible.
 P. sensibles
Son periodos de tiempo correctos para estimulas determinadas capacidades.
 P. Ambiente preparado
Este principio es importantísimo. El ambiente adecuado para los mayores debe de tener luminosidad, seguridad, estar ordenado, tener plantas, ser simple y sencillo. Los ambientes cambian según la persona, es decir el ambiente de una persona sana no puede ser igual al de una persona con demencia. Como tampoco puede ser el de una persona con demencia en estadio 3 como en estadio 7.
 P. autonomía
Este principio va muy ligado al ambiente. El ambiente debe propiciar que la perdona mayor pueda hacerlo solo sin ayuda externa, siempre que sea posible.
Por otro lado, también tiene otra connotación, este principio favorece la libertad de elección.

 P. del papel del adulto
El papel del adulto en mayores seria de acompañante, soporte emocional y observador. La observación es muy importante para poder determinar sus gustos y preferencias.
 P. auto educación
Este principio permite al mayor darse cuenta de sus errores. El material Montessori está diseñado para que le permita a la persona que está realizando la actividad poder detectar sus propios errores sin necesidad de que necesariamente se lo diga.
Por otro lado, este material también nos permite adaptar la actividad sobre la marcha y así reducir la frustración.
 P. individualidad
Cada persona es única y necesita unos cuidados específicos, además cada persona tiene unos gustos, preferencias, hábitos y rutinas.