Etiquetado: mayores, montessori, principios
- Este debate tiene 407 respuestas, 358 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 meses, 3 semanas por
Alba Astray Fernández.
-
AutorEntradas
-
13/06/2021 a las 10:01 am #5492
Beatriz Pedrosa Casado
ParticipanteHola!al igual que el resto de opiniones que he leído, opino que los principios Montessori son perfectamente aplicables a la intervención con personas mayores. Como ya comenté en el ejercicio de la lección, creo que ya en mi lugar de trabajo estamos aplicando algunos de ellos. El de individualidad, por supuesto, mente absorbente, periodos sensibles, papel del adulto… El de ambiente preparado, sobre todo en lo concerniente a los contextos psicológicos y emocional, no tanto en cuanto al contexto de espacio físico donde tendremos que hacer algunos cambios. Considero que debemos profundizar en el principio de autoeducación en lo referente al rechazo premio/castigo y autoaprendizaje. En resumen y cómo decía al principio: plenamente aplicables.
13/06/2021 a las 4:48 pm #5503Mª TERESA BERMEJO RUBIO
ParticipanteHola, pues la verdad es que no veo otra forma de trabajar con mayores que no sea aplicando los principios Montessori. Creo los principios Montessori son totalmente aplicables y necesarios en el trabajo con mayores. Si es verdad, que son principios que necesitan disponer de más tiempo y recursos personales, como en el caso de ayudar a mantener su autonomía (normalmente “tardo menos” en hacérselo yo, que ayudando y acompañando para que lo haga él/ella, tarde el tiempo que tarde, fomentando así su autonomía y su independencia, y en definitiva su calidad de vida).
14/06/2021 a las 7:08 pm #5526Lara Cancio
ParticipanteTener que responder a esta pregunta luego de haber terminado el curso, me hace ver como sí todos los principios montessori son aplicables a los mayores. En un principio, el de mente absorbente o el de períodos sensibles no los tenía tan claro, pero ahora veo que al final las actividades se adaptan según el estadio y que existe esa neuroplasticidad que muchas veces nos puede sorprender.
15/06/2021 a las 10:59 am #5537María del Rosario Roca Avilés
ParticipanteBUENOS DÍAS. CREO QUE TODOS LOS PRINCIPIOS SE PUEDEN APLICAR, SI BIEN CREO QUE AL TRABAJAR EN UNA RESIDENCIA O CENTRO DE DÍA, PIENSO QUE PUEDE HABER PROBLEMA AL APLICAR EL PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD, YA QUE SE TIENE POCO TIEMPO Y HAY MUCHOS USUARIOS Y USUARIAS, PERO LO CONSIDERO FUNDAMENTAL. OJALÁ Y EL MODELO MONTESSORI FUERA UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE EN EL TRABAJO CON MAYORES: UN AMBIENTE ACOGEDOR, ACTIVIDADES MOTIVADORAS, ADAPTADAS A SU NIVEL COGNITIVO, LUZ, INDIVIDUALIDAD EN LOS ESPACIOS… PIENSO QUE ES MUY DESEABLE, PERO ESTÁ UN POCO LEJOS DE LA REALIDAD
16/06/2021 a las 6:22 pm #5564Martha Elena García Nieto
ParticipantePienso que a excepción de la mente absorbente todos los principios son aplicables, la diferencia está en que los niños fijan el aprendizaje de forma natural, rápida, con poco esfuerzo debido a la sensibilidad de aprendizaje, mientras que en los adultos con deterioro cognitivo a está mente absorbente le cuesta aprender por tanto la función sería de recuperación y en los adultos sin ningún deterioro el objetivo es mantener, recordar el aprendizaje.
17/06/2021 a las 11:49 am #5574Estela Pereira Nandín
ParticipanteConsidero que los principios pueden aplicarse todos en mayores, pero evidentemente no igual que para niños y teniendo en cuenta a la persona, su historia de vida y sus gustos y el hecho de que normalmente se trabaje en grupo puede hacerlo más complicado. Por ejemplo: en el caso del ambiente posiblemente el ideal no sería el mismo para una persona totalmente autónoma y sin problemática que para una persona con mayor deterioro, que puede ser que el gusto sea el mismo, pero que ya nos tenemos que centrar más en el hecho de que quizás pueda deambular tranquilamente con el menor riesgo de caída o golpes posible, o que aunque la presentación de estímulos no sea exagerada a algunos de le pueda afectar. Pero bueno, siendo respetuosos con todos y centrándonos en la luminosidad, seguridad y bienestar no habría problema.
El principio que me parece más complicado es el de mente absorbente, sobre todo con personas con un deterioro ya profundo, donde muchas veces parece que apenas reaccionan o prestan atención a estímulos por muy sensoriales que sean. El resto creo que son totalmente aplicables e importante trabajarlos en conjunto para que así ese bienestar y estimulación sean lo más óptimas posibles.19/06/2021 a las 11:32 am #5594Raquel Aixendri Casino
ParticipanteCreo que son unos principios que si se pueden aplicar en los centros residenciales y diurnos de personas mayores, pero también es muy importante que haya una actitud de cambio positivo tanto des del centro organizativo/directivo como de los trabajadores. Hay mucho trabajo por hacer. Sin este cambio de actitud es muy difícil conseguirlo pero si se pueden aplicar algunos principios para ir abriendo camino hacia una filosofía tan bonita y digna para las personas.
19/06/2021 a las 12:23 pm #5596Rocio H
ParticipanteTodos los principios Montessori son aplicables tanto en niños como en mayores. Tenia mis dudas con los periodos sensibles, pero todos tenemos esa parte de atención especialmente reservada a las actividades que más nos gustan e interesan, y ese es el principio fundamental, saber cuando una mente está preparada o sensible para poder practicar, fomentar o aprender algo.
19/06/2021 a las 8:57 pm #5610Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteMuy buenas. Yo pienso que todos son aplicables, pero no con la misma facilidad. Ya que algunos como el ambiente preparado no dependen de la persona, sino del equipo que hay detrás, por lo que es necesario que todo el personal vaya en la misma sintonía. A mi parecer, este es el principio que más creo que cuesta, ya que sería hacer un trabajo desde la raíz.
20/06/2021 a las 12:45 pm #5627Sandra Romero Moracho
ParticipanteBuenas a todas! Por su puesto después de haber realizado el curso, pienso que el método Montessori no solo es aplicable a mayores, aunque con leves variaciones por su historia de vida, pero creo que sin duda es el más compatible con un envejecimiento digno, teniendo en cuenta su historia de vida, preferencias y gustos.
21/06/2021 a las 9:34 am #5645jenneva
ParticipanteYo creo que todos los principios son aplicables. El reto sería hacerlo de forma funcional y sin caer en el hacer por hacer de las actividades, que es lo que ocurre muchas veces en las institucionalizaciones para mayores. Además, creo que el principio más importante en mayores es el de individualidad. Respetar las decisiones y las características que hacen única a esa persona me resulta esencial.
24/06/2021 a las 12:29 pm #5673Beatriz Gómez Fernández
ParticipanteBuenas tardes, pienso que los principios Montessori, con una adaptación, son perfectamente aplicables a las personas mayores, el de autoeducación es el más llamativo para mí, ya que supone el fomento de su autonomía
26/06/2021 a las 1:04 am #5676Eva Bruña Peñas
ParticipanteHola, personalmente creo que los principios son no solo aplicables sino necesarios en el trabajo con mayores. La mayor dificultad u obstáculo pienso que se da en la institución, la estructura y organización residencial actual en la que sigue primando ésta por encima de la individualidad del usuario hace de difícil aplicación esta filosofía. Si a esto añadimos los recortes en personal y poco interés real por el bienestar del usuario el resultado es muy desolador….sin embargo, el modelo de atención centrado en la persona aunque sea una realidad que en la práctica está aun lejana, abre caminos y nos permite vislumbrar la aplicación y apoyo de estos principios y de la atención y cuidados dignos que requiere todo ser humano.
26/06/2021 a las 7:18 am #5677Bea
ParticipanteTodos los principios se pueden aplicar en los adultos, aunque veo que el de periodos sensibles es más difícil ver en personas mayores con deterioro cognitivo moderado y severo que es mi campo actual. Habría que buscar los periodos sensibles dentro de los biorritmos y disposición de la propia persona para llegar a ellos y adaptando las actividades.
27/06/2021 a las 7:13 pm #5683ALICIA MARÍA
Participante P. mente absorbente
En mayores este principio podría aplicarse en mayores de forma en que la mente humana tiene una capacidad de retención y en el caso de los mayores el objetivo es mantener las capacidades residuales y no retener las capacidades el máximo tiempo posible.
P. sensibles
Son periodos de tiempo correctos para estimulas determinadas capacidades.
P. Ambiente preparado
Este principio es importantísimo. El ambiente adecuado para los mayores debe de tener luminosidad, seguridad, estar ordenado, tener plantas, ser simple y sencillo. Los ambientes cambian según la persona, es decir el ambiente de una persona sana no puede ser igual al de una persona con demencia. Como tampoco puede ser el de una persona con demencia en estadio 3 como en estadio 7.
P. autonomía
Este principio va muy ligado al ambiente. El ambiente debe propiciar que la perdona mayor pueda hacerlo solo sin ayuda externa, siempre que sea posible.
Por otro lado, también tiene otra connotación, este principio favorece la libertad de elección. P. del papel del adulto
El papel del adulto en mayores seria de acompañante, soporte emocional y observador. La observación es muy importante para poder determinar sus gustos y preferencias.
P. auto educación
Este principio permite al mayor darse cuenta de sus errores. El material Montessori está diseñado para que le permita a la persona que está realizando la actividad poder detectar sus propios errores sin necesidad de que necesariamente se lo diga.
Por otro lado, este material también nos permite adaptar la actividad sobre la marcha y así reducir la frustración.
P. individualidad
Cada persona es única y necesita unos cuidados específicos, además cada persona tiene unos gustos, preferencias, hábitos y rutinas. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.