Practicas POTENCIADORAS:
1-RESPETAR: ofrecer un trato amable, atento y respetuoso, teniendo en cuenta la personalidad, la sensibilidad y los intereses de la persona mayor. por ejemplo: preguntamos a la persona si desea hacer una actividad en lugar de imponérsela sin más.
2-RITMO ADECUADO: A la hora de las comidas, nos adaptamos a la disfagia que presenta el usuario y a su disminuida capacidad de atención y de consciencia, respetando su lentitud y hablándole paciente y cariñosamente, para conseguir que esté suficientemente despierta para que abra la boca cuando le acercamos la comida a la boca.
Prácticas DETRACTORAS:
1-INFANTILIZACIÓN: tratar a la persona como a una niño pequeño, usando un lenguaje paternalista porque no come bien y el mantel al suelo.
2-ACUSAR: culpar a la persona por lo que hace o deja de hacer a consecuencia de su pérdida de capacidad o de su falta de comprensión de la situación. Ejemplo: culpar a la persona que constantemente está pidiendo cosas a la hora de las comidas, como si lo hiciera a propósito para hacernos perder la paciencia.