Hola Alicia! Este tema me parece muy interesante y necesario comenzar a llevarlo a cabo.
Actualmente, mi centro de día es libre de sujeciones, si bien es cierto solo hay una persona que utiliza una cincha abdominal en su domicilio, y en el centro se la retiramos y se sienta en un sofá en vez de en silla, además de trabajar con él el control postural y equilibrio.
Sin embargo, en la residencia en la que trabajé anteriormente, sí que se utilizaban sujeciones y diría que quizá demasiado a la ligera. Recuerdo un caso de una señora que por las noches se levantaba y desorientaba, entonces deambulaba por otros pasillos e incluso por la terraza de un primer piso, lo cual, evidentemente, es peligroso. La dirección del centro junto al departamento médico propuso una solución muy rápida a su parecer: atarla a la cama. Sin pararse si quiera a pensar si eso podría tener efectos adversos. La fisioterapeuta y yo nos opusimos a esa propuesta, y menos mal que al final no se llevó a cabo.
Estoy de acuerdo con que el uso de sujeciones tanto físicas como químicas no se utilizan (en la mayoría de los casos) con mala intención, sino justo lo contrario. Pero también creo que los centros que no llevan a cabo un modelo libre de sujeciones, no lo hacen por el esfuerzo que conlleva, tanto económico como del equipo de profesionales en su trabajo.
Quiero pensar que poco a poco los modelos de atención a personas mayores y/o dependientes van evolucionando y mejorando, y para ello creo que la libertad de movimiento es primordial.