Etiquetado: Respuesta a: Libertad de movimiento
- Este debate tiene 368 respuestas, 345 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
28/07/2021 a las 3:01 pm #5816
Cristina Maria Rodrigo García
ParticipanteUn centro libre de sujeciones es lo ideal y debería ser la meta a alcanzar en todos los casos. No obstante no se nos puede olvidar que muchos centros se han diseñado sin tener en cuenta este fin y no hay los recursos necesarios para llegar e implantarlo de manera general. Hay que buscar en todo momento la seguridad del usuario y muchas veces, ni la organización, ni la estructura física del centro ni tampoco la cantidad de personal lo permiten.
En otros casos, es el propio usuario y sus características y necesidades las que lo hacen inviable, siempre u cuando priorices su seguridad a la libertad de movimiento.
En definitiva y con una visión global del tema, me decanto por la libertad de movimiento pero en ningún caso por generalizar esta actuación, puesto que como cada caso es único es necesario evaluar y poner en una balanza los pros y los contra.
30/07/2021 a las 4:35 pm #5824Inmaculada Fabián Rodríguez
ParticipanteBajo mi punto de vista, creo que sería posible en la mayoría de los casos, si se tiene en cuenta las necesidades básicas de cada usuario.
Los centro de mayores suelen usarlas por “comodidad” al profesional y no al residente, para “controlar” que todo esté bien y no haya ningún tipo de problema.31/07/2021 a las 2:48 pm #5827Adriana Schiariti Prada
ParticipanteTrabajo en un centro libre de sujeciones pero después de ver éste módulo creo que nos falta mucha concienciación, si bien deseamos la seguridad del usuario prima la comodidad y el control sobre la dignidad y autonomia de la persona
10/08/2021 a las 6:27 pm #5848Paula Amarilla Sánchez
ParticipanteHola Alicia! Este tema me parece muy interesante y necesario comenzar a llevarlo a cabo.
Actualmente, mi centro de día es libre de sujeciones, si bien es cierto solo hay una persona que utiliza una cincha abdominal en su domicilio, y en el centro se la retiramos y se sienta en un sofá en vez de en silla, además de trabajar con él el control postural y equilibrio.
Sin embargo, en la residencia en la que trabajé anteriormente, sí que se utilizaban sujeciones y diría que quizá demasiado a la ligera. Recuerdo un caso de una señora que por las noches se levantaba y desorientaba, entonces deambulaba por otros pasillos e incluso por la terraza de un primer piso, lo cual, evidentemente, es peligroso. La dirección del centro junto al departamento médico propuso una solución muy rápida a su parecer: atarla a la cama. Sin pararse si quiera a pensar si eso podría tener efectos adversos. La fisioterapeuta y yo nos opusimos a esa propuesta, y menos mal que al final no se llevó a cabo.
Estoy de acuerdo con que el uso de sujeciones tanto físicas como químicas no se utilizan (en la mayoría de los casos) con mala intención, sino justo lo contrario. Pero también creo que los centros que no llevan a cabo un modelo libre de sujeciones, no lo hacen por el esfuerzo que conlleva, tanto económico como del equipo de profesionales en su trabajo.
Quiero pensar que poco a poco los modelos de atención a personas mayores y/o dependientes van evolucionando y mejorando, y para ello creo que la libertad de movimiento es primordial.13/08/2021 a las 5:04 pm #5864Elisb_99
ParticipanteConsidero que la libertad de movimiento podría llevarse a cabo en la todos los casos porque hay varios recursos que usar antes de recurrir a una sujeción. Pienso que no se lleva a cabo en los centros porque las sujeciones son una vía rápida y fácil y el resto de recursos requieren de mayor número y tiempo del personal.
15/08/2021 a las 6:06 am #5865Anónimo
Inactivopor lo que e victo por mi experiencia los mismo en centros que en domicilios. en centro yo creo que por falta de personal y por no esta muy pendientes a ellos ya que tiene que ocuparse de otras personas acude a las sujeciones fisicas o quimicas cosas que no lo veo bien ya que hay otras medidas y recursos para personas mas nerviosas o agresivas. en los domocilios se usa por que veo que los familiares estan falta de conocimientos, aparte con una persona mas nerviosa o agitada hay que tener paciencia con ella y estar atentos a ellos y muchas veces la familia pues se siente agobiadas o cansadas o no sabe como actuar ante una situacion asi pero por falta de conocimientos.
15/08/2021 a las 3:50 pm #5867Miriam
Participanteyo trabajo en un centro de personas con discapacidad intelectual y muchas son mayores, y con observación nos hemos dado cuenta de la importancia del libre movimiento si ellos lo solicitan, hemos visto que permitiendo un espacio donde la persona pueda moverse o levantarse “sin permiso” se ha reducido bastante los trastornos de conducta de estos usuarios.
ojalá pronto podamos hablar de este tipo de maneras de hacer como únicas en metodología en trato con personas, poniendo por bandera su dignidad.20/08/2021 a las 1:43 pm #5882Pilar Jiménez Rubiño
ParticipanteDesde mi punto de vista como terapeuta ocupacional en un centro geriátrico hay que darle prioridad a la libertad de movimiento en personas mayores ya que es importante mantener dentro de lo posible la autonomía de la persona mayor, pero si es cierto que en centros geriátricos te encuentras situaciones de personas con tal demencia o trastorno conductual que está en peligro su propia integridad e incluso la del resto. Por lo que hay veces que no queda más remedio que recurrir a contención física (habiendo agotado dentro de nuestras posibilidades nuestras herramientas terapéuticas). Pienso que hay que agotar todos los medios disponibles antes que poner una sujeción, ya que como profesionales nuestro fin es mejorar la calidad de vida del paciente, sin embargo a veces lo ideal dista bastante de lo real, y hay situaciones en las que hay que actuar de manera rápida para evitar daños mayores y lo que aporta el centro y el resto del personal que trabaja en la residencia no ponen de su parte y te ves forzada a actuar. Es el principal motivo por el que todavía no hay más centros residenciales libres de sujeciones. Porque faltan medios (económicos de la empresa), personal tanto auxiliar que esté formado y ganas por parte de toda la directiva y equipo técnico para actuar y motivar al resto de trabajadores de que se pueden hacer las cosas de otra manera, partiendo de la base que la persona mayor es lo más importante y su libertad de movimiento, analizando pros y contras y proponiendo soluciones para los contras. En definitiva es mirar por la dignidad de la persona minimizando daños y dejando atrás el paternalismo que se ve en la mayoría de centros residenciales.
02/09/2021 a las 3:51 pm #5929María Fabián Rodríguez
ParticipanteUna vez abordado el tema de los CLS, creo que aunque su importancia es monumental para el correcto desempeño cada día de las personas en su vida, este está muy lejos aún de alcanzarse, ya que el número de población conocedora y reivindicadora de esta medida es por el momento muy escaso. Además bajo mi punto de vista, para poder llegar a instaurar con totalidad dicho método, es de vital importancia un cambio radical en la mentalidad de los grandes empresarios e inversores que gestionan estos centros, ya que hoy en día el uso de sujeciones está muy asentado y acomodado en la mayoría de centros. No obstante, gracias al trabajo que realizan muchos profesionales y asociaciones, creo que este ámbito podría cambiar en unos años, así los CLS podrían estar al alcance de todos.
07/09/2021 a las 5:44 am #5944Montse Ginestà Mata
ParticipanteHola, Creo que abordar el tema de las sujeciones es sumamente importante. Se trata del bienestar y derecho de personas añadiendo que se trata en muchas ocasiones de personas vulnerables. para mi parecer es un tema que debería estar protegido y protocolizado con otra mirada por instancias superiores. El movimiento es un derecho inherente a la persona y debería partirse de la base que lo normal es no sujetar. Existen registros y justificaciones médicas por las que se ata, pero en muchos centros no se buscan alternativas antes de llegar a las sujeciones, yo creo que por desconocimiento y perdiéndonos en la buena fe y no en un trabajo serio.
12/09/2021 a las 1:55 am #5960RUTH MARTINEZ TAGLE
ParticipanteExiste demasiada evidencia que menciona los beneficios que se obtienen al retirar las sujeciones, sin embargo por cuestiones de seguridad principalmente, se opta por continuar con estas prácticas de sujeción, sin embargo considero que muchas veces es por la falta de conocimiento, apoyo y sobretodo de acompañamiento en esta transición tan delicada, que como hemos visto, es necesario un adecuado asesoramiento y conocimiento del tema y al menos en mi país se desconoce mucho sobre esto. Es una responsabilidad muy grande y no es fácilmente asumible por las residencias aún, hasta que su cultura de cuidado sea enfocada al bienestar del mayor.
12/09/2021 a las 1:55 am #5961RUTH MARTINEZ TAGLE
ParticipanteExiste demasiada evidencia que menciona los beneficios que se obtienen al retirar las sujeciones, sin embargo por cuestiones de seguridad principalmente, se opta por continuar con estas prácticas de sujeción, sin embargo considero que muchas veces es por la falta de conocimiento, apoyo y sobretodo de acompañamiento en esta transición tan delicada, que como hemos visto, es necesario un adecuado asesoramiento y conocimiento del tema y al menos en mi país se desconoce mucho sobre esto. Es una responsabilidad muy grande y no es fácilmente asumible por las residencias aún, hasta que su cultura de cuidado sea enfocada al bienestar del mayor.
15/09/2021 a las 9:49 am #5972Sarai León Gracia
ParticipanteHola! Los centros libres de sujeciones es hacia donde tenemos que ir para respetar la dignidad, la autonomía, los derechos (bueno, mejor hablar de condición del ser humano porque los derechos te los pueden quitar) de las personas mayores. En España, aunque existen centros libres hay otros problemas de base, como por ejemplo; las desigualdades entre comunidades autónomas o entre centros públicos y privados, la falta de ratio por residente, falta de formación, la brecha salarial, etc. En mi opinión, creo que sería posible si cambiamos el modelo de atención de los centros hacia un modelo más centrado en la persona, que las administraciones gubernamentales hicieran políticas sociales apoyando a los profesionales y a nuestros mayores y que los centros tuvieran equipos multidisciplinares e interdisciplinares con formaciones continuas.
Debemos avanzar en nuestro país sobre los cuidados de los mayores, educando desde pequeños para eliminar prejuicios culturales, creando así, un futuro más prometedor con una sociedad más tolerante y con una participación afectiva hacia las demás personas/individuos22/09/2021 a las 3:29 am #6003MARISOL VIGLIONI
ParticipantePara que se pueda lograr erradicar las sujeciones, debe haber un compromiso institucional, y comprender realmente los beneficios de no sujetar a los residentes, me gusta mucho un termino que encontré y quisiera compartir que es “Cuidar con riesgos”, quiere decir no sobreproteger a la persona mayor porque eso le quita autonomía. “Hay que encontrar el equilibrio entre cuidar y empoderar al otro. Tener empatía, entender el envejecimiento del otro y pensar en nuestro propio envejecimiento.
Tambien es muy importante ver y trabajar sobre los aspectos legales de las sujeciones en el adulto mayor24/09/2021 a las 10:12 pm #6017Lina Magdalena Quiñones
Participanteyo no trabajo en ningún centro,si tuve la oportunidad cercana de vivirlo, observando absolutamente todo lo que no se debe hacer…por eso me sirvió esta clase..per cada vez observo la educación en este tema es fundamental para poder producir cambios…aquí aún lejos de esta propuesta..queda ,ucho camino por andar…
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.