#9278
Paula Gómez
Participante

Buenos días a todos,

He visto muchos comentarios respecto a esta reflexión, y me han enriquecido mucho. Gracias.

Me llamo Paula, soy educadora infantil y guía Montessori de 0 a 3 años, nunca he trabajado en residencias, así que mi opinión está basada en la investigación que estoy llevando a cabo sobre Montessori aplicado a todas las edades, y en mi experiencia personal con mis abuelos, bisabuela, y abuelos de mis primos o amigos, algunos de los cuales tuvieron alzheimer o parálisis cerebrales.

Desde mi punto de vista, todos los principios del método Montessori son aplicables a todas las edades, pero necesitamos un cambio de mentalidad potente, y no es fácil, pero no es imposible, solo hay que creer en esta filosofía (no solo en el material), y estudiarla a fondo y llevarlo a cabo. La mayoría venimos de una educación muy distinta, de una forma de pensar que poco tiene que ver con la filosofía Montessori, y cuesta ver que puede funcionar y cómo hacer que funcione.

Volviendo a los principios, los mayores aún siguen teniendo capacidad de generar conexiones cerebrales, siguen teniendo intereses y curiosidades como los niños, a otro nivel, de acuerdo, pero las tienen (mente absorbente). Y pasan por una serie de estadios (parecido a los periodos sensibles), que nos dará una idea bastante acertada sobre lo que pueden necesitar, ayudándonos de las escalas, otras mediciones pero sobre todo de la observación.
El ambiente preparado, la autonomía, el papel del adulto y la individualidad son para mí los instrumentos necesarios para que las personas mayores encuentren ese interés, esa motivación para repetir una y otra vez la actividad que necesita, y por lo tanto se creen conexiones neuronales y se conserven esas conexiones.

Un saludo a todos!