Hola,
Yo, al igual que algunas compañeras dijeron y a pesar de no tener experiencia con mayores, pienso que todas las actividades son útiles. Eso sí, siempre y cuando se realicen adecuadamente, en el nivel de fast que le corresponda y subiendo o bajando la dificultad según sea necesario (programación vertical hacia arriba o abajo). Quizás, las actividades de vida práctica me parecen fundamentales desde el estadio 1 al 6, sabiendo que el 7 necesita más de lo sensorial y afectivo. ¿Por qué? Porque fomentan la independencia, la coordinación, autonomía, orden y la concentración. Éstas son un buen complemento de las demás actividades (clasificación, seriación, orden, manipulación, psicomotricidad fina y gruesa, lenguaje, etc).
En general, me gustaron todas las actividades, les veo mucha utilidad, pero quizá la que menos me gustó fue la de hacer agujeros con taladradoras, punzones o grapadora. Y es que hacer agujeros para desarrollar la prensión, lo entiendo, pero no hacer por hacer, sino que tenga un fin al menos decorativo o de utilidad (ej. para hacer un bloc y dibujar, o ayudar a personas sin deterioro a hacer formas o agujeros para realizar un scratchbook). De todas formas, la actividad con punzón ¿no es peligrosa en el estadio 6? Pregunto por ignorancia.