Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Qué maravilla!
El MACP y Montessori encajan a la perfección.
Es realmente viable? Alguna compi que trabaje en un centro que realmente lo tenga implantado y funciones, como el vídeo?
Me ha dado mucha envidia sana y me gustaría compartir opiniones.
Gracias!
Sin lugar a duda es un modelo completamente acorde a la filosofía Montessori. Sinceramente sería una gozada poder disfrutar de un centro con esta forma de trabajo en su totalidad.
Le da el lugar que debe de tener a los residentes mayores como personas de las que tenemos que aprender y con el respeto que se merecen
Hola Fayna! Ni más ni menos como se merece cualquier persona. Lo que desearíamos cualquiera para nuestros familiares, o para nosotras mismas llegado el caso. Un hogar donde poder seguir desarrollando nuestra vida con dignidad, con disfrute, con propósito. Gracias!
Con el vídeo, los pelos de punta.. escuchar la experiencia en primera persona, hace que realmente te des cuenta de lo que puedes llegar a cambiar la vida de las personas. Muy motivante.
por favor que se imponga esta metodología de trabajo YA
me parece tan “natural” el vivir así . Son gente que sigue manteniendo una vida activa y con todos lo cuidado como si estuvieran en casa , eso es calidad de vida y mas en un momento en el cual no todo es fácil
Es verdad Ana, lo que hacemos desde el modelo tradicional es desnaturalizar… Lo natural como bien dices si nos mudamos a otra vivienda es seguir querer sentirla “mi casa”, seguir con mi plan de vida…
Como dice Nuria, el video fantástico, el video demuestra que si es viable el MACP y Montessori, ojala en todos nuestros centros pudiéramos implantar este método de trabajo, pero poco a poco se está cambiando, y esperemos que algún día consigamos que todos trabajamos con él. Gracias Alicia por enseñarnos esta maravilla del mundo sobre todo para nuestros mayores
Gracias Patricia. Por suerte, se camina hacia modelos de atención centrada en la persona, cada vez más. Yo también creo que este es el futuro.
Me he emocionado mucho con el video. Escucharlo en primera persona llega al corazón. Me ha gustado mucho la verdad.
En la residencia donde trabajo se está implantando este modelo, aunque ahora con el tema Covid no se puede realizar como nos gustaría, pero en algún momento finalizará y formará parte de nuetras vidas, volviendo a hacer lo que hacíamos antes.
Es maravilloso que caminéis hacia este modelo María Ángel. Si ya estáis en este camino es cuestión de paciencia de ver los resultados en toda la organización. El covid pasará…
Con esta lección me vienen a la cabeza las experiencias vividas con familiares en residencias tradicionales. A pesar de su buen hacer, de su profesionalidad y cariño, siempre te recuerdan que tú eres “un mayor con discapacidades”, que tú estás ahí y ellos al otro lado, que no tienes nada que hacer más que dejarte hacer. Tú vida es simplemente contemplativa. A cambio, ellos te harán todo y te llenarán de piropos añoñados. Es tremendo el sufrimiento que conlleva este trato, así como las consecuencias en la persona. Este nuevo enfoque me llena de esperanza e ilusión. La vida sigue teniendo sentido, puedes seguir siendo quien eres y haciendo las cosas que te gustan y te hacen sentir feliz y orgulloso: Perteneces a un centro y el centro te pertenece. Como comentabais lo natural se vuelve revolucionario. Todo mi reconocimiento y admiración por el esfuerzo en adaptar las organizaciones a este nuevo modelo. También quería destacar que me parece fundamental el “programa de persona de referencia”, especialmente al principio. Recuerdo en las visitas realizadas cómo podía reconocer a los nuevos residentes, pues estaban solos, dando vueltas y perdidos, asustados y preguntándonos a cada momento por su familia, por dónde estaban…..
Hola Encarna,
Yo también me quedo con esa frase de “lo natural se vuelve revolucionario”. Hay que mantener la esperanza de que caminamos de nuevo a las raíces, a esa naturalidad, donde nos guiamos por el sentido común, por “ver” a la persona. Desde luego que requiere un esfuerzo, porque nos hemos ido a lo cómodo para la organización y cambiar eso cuesta. Mil gracias por cada palabra Encarna. Es un placer leerte.
¡Me ha encantado el video! Ojalá en todas las instituciones e incluso en las casas, diéramos ese protagonismo a las personas mayores para evitar que pierdan su identidad y dignidad y puedan mantener de verdad su autonomía y autoestima. Ojalá este cambio de modelo se haga realidad y no se quede por el camino o se haga para cubrir expediente. “En el cambio está la evolución”
Y también “el cambio está en evolución” María,… Por eso, hay muchos centros aún a mitad de camino, otros que, como dices, cubren expediente, y otros, que de verdad ya la han implantado. Creo de verdad que el futuro es este, pero aún nos queda por verlo como una realidad generalizada.
En nuestro centro se está llevando a cabo desde hace tiempo, y la verdad no entendería ahora mismo otra forma , es más natural de lo que a veces nos podemos imaginar. A nivel laboral y sobre todo personal es muy satisfactorio. Con ganas de seguir aprendiendo.
Buenas Tardes.
os adjunto el enlace de un premio que han otorgado al CEADAC y al trabajo basado en este modelo. Es admirable.
https://twitter.com/terapiaubu/status/1362152496798584832?s=24
Muchas gracias Laura! La fundación Pilares está haciendo una gran labor en este tema…
Estoy teniendo problemas en la descarga de los cuadernillos, vosotros los habéis descargado bien? saludos.
Hola Laura. A mi me deja descargarlos perfectamente… No sé que te puede pasar.
Ver el video me ha emocionado muchísimo pero también me ha hecho ver las deficiencias que tiene nuestro sistema y eso me ha entristecido bastante, creo que vamos por el buen camino pero desgraciadamente nos queda un gran recorrido.
Actualmente estoy en situación de desempleo, cuando te encuentras en esta situación piensas que ojalá me pudiera unir a un proyecto como en el video que realmente es el que compartes valores!
Me encanta el curso Alicia, estoy aprendiendo mucho!
Muchas gracias
Hola Mar! Me alegra saber que te está gustando.
Creo que todos hemos pensado algo parecido cuando hemos visto este vídeo…
Hola a todos!! Me ha emocionado mucho el vídeo.! Creo que es un modelo que se debería implantar Ya! en todos los lugares… Partiendo desde arriba (empresa, organización..) y siguiendo por profesionales, familiares y usuarios, para formar una piña jugosa que a veces es piña seca de pino…jeje. A veces puede crearse un falso o incompleto MACP, no sé si tanto por las mentalidades o por el cambio de organización, gestión, costes etc… Creo que cada vez menos, pero aún existen organizaciones, empresas, centros que miran más su bolsillo que la atención centrada a las personas desgraciadamente, son más…un negocio…
Hola Esther! El que tantos profesionales os intereséis por el nuevo modelo, por metodologías no farmacológicas, indica que ya se está sintiendo la necesidad de otra forma de cuidar, más humana, más natural y más lógica, ya que a cada uno nos gustaría que nos cuidaran así. Así que vamos bien, pero los cambios tan arraigados van a un ritmo mucho más lento del que nos gustaría…
Desde luego por los profesionales que no sea!!!! En ello estamos todos aquí!! poco a poco, Un saludo a todos! un abrazo!
Me ha encantado ver como se implementa el MACP del que tanto se oye hablar, pero que en realidad en la mayoría de los centros no está ni cerca de convertirse en realidad por el momento.
Creo que poco a poco esto se va a convertir en una realidad y que se acabará llevando a cabo este modelo en todos los centros. Y desde mi punto de vista, teniendo las cosas claras, solo es cuestión de ganas y querer hacer, con la colaboración de todo el equipo, familiares y usuarios, se puede.
Esta es la tendencia Tamara. por suerte ya es una realidad en algunos centros, y en otros se camina hacia ello.
Desde luego que el vídeo insufla un aire de esperanza para los centros y residencias en España. Es increíble ver cómo se puede llevar a cabo por más difícil que nos resulte ahora mismo, según está implantado nuestro sistema, te replanteas, si en otros lugares se ha conseguido, aquí también se puede, aunque estemos lejos de lograrlo.
Desde luego que el vídeo insufla un aire de esperanza para los centros y residencias en España. Es increíble ver como han conseguido implantar el modelo a la perfección en otros centros por más difícil que nos resulte imaginarlo, te replanteas, si en otros lugares lo han conseguido, aquí también se puede…
Claro que sí. Si ya se hace es que puede hacerlo cualquiera. Sólo hay que querer.
el vídeo es tal cual. Tuve la suerte de acudir a uno de los cetros Matia y comprobar el modelo con mis propios ojos, así como hablar con los residentes y daba mucho gusto escucharles, sobre todo, porque ellos me decían: Tenemos voz y nos sentimos escuchados. Al oírlo de sus boca se ponen los pelos de punta!!
Eres una privilegiada Esther por poder haber visto un centro así. Hay muchas personas aún que creen que no es posible, que es muy difícil aquí en España. Y no digo que sea fácil cambiar la mentalidad y la forma de trabajar en un centro que lo lleva haciendo de otra forma toda la vida, pero desde luego, sí se puede. Gracias por compartirlo!
Buenas tardes!
Que comentarios más emocionantes, es verdad que queda mucho, pero estar aquí y ahora con la ilusión que tenemos todas, podremos poner nuestro granito y avanzar hacia el model de AICP y Montessori que encajan a la perfección y és un tandem ideal, maravilloso, digno, etc…..El video la sensación ha medida que iba escuchando ha sido, yo quiero envejecer así, dignamente, que me repeten y me tengan en cuenta. Y luego trasladando al lugar dónde trabajo, ya estaba pensando en los cambios que podríamos hacer. Muchas gracias!!
Y con esas ganas, seguro que consigues poner esos granitos de arena Antonia. Mucho ánimo para ello!
Al ver el video, he visto reflejado a muchos residentes. Una vez que se acostumbran a los cuidados que les ofrecemos, no quieren cambiar, no quieren hacer cosas nuevas, se acomodan en lo que ya existe. “Para qué si está todo bien”. En mi día a día, me pasa mucho, ahora más con el tema de la pandemia. Se han acomodado a estar encerrados que no quieren salir, no quieren hacer actividades, etc. Pero con ayuda del personal y de ellos podríamos hacer del centro un lugar mejor para ellos.
Hola Irene! Sí, esta nueva situación ha hecho que muchos se dejen llevar por esa inercia de abandono y esto es tan insano… Ojalá comience otra etapa en la que podáis “tirar” otra vez de ellos y entrar en otra dinámica. Un abrazo y mucha fuerza!
Se me saltaron las lágrimas con el vídeo, una maravilla. Gracias!
-Como dice Encarnacion “También quería destacar que me parece fundamental el «programa de persona de referencia, especialmente al principio. Recuerdo en las visitas realizadas cómo podía reconocer a los nuevos residentes, pues estaban solos, dando vueltas y perdidos, asustados y preguntándonos a cada momento por su familia, por dónde estaban…..”
-Dar protagonismo a las personas mayores para evitar que pierdan su identidad y dignidad y puedan mantener de verdad su autonomía y autoestima.
El MACP y el modelo Montessori son muy complementares
Pertenencia
Muy importante la colaboración de Voluntarios para diferentes actividades, además de las ventajas del modelo altruisma, muchas veces se hace prácticamente imposible la existencia de diversas actividades, ya que sin voluntarios seria muy difícil implementar/ofrecer, pues podrían resultar muy costosas, fuera que vía de regla, no hay como pagar ese gesto humano de importarse por las personas, de donar tiempo a las personas!
Este conjunto de clases me ha hecho pensar que si bien lanzar mano del Modelo Montessori para niños es un a gran inversión financiera, ya para los mayores veo mayor viabilidad pues los costos pueden ser menos onerosos, criar un ambiente físico adecuado para un Centro Día talvez sea el costo mas alto, a pesar que no se requiere de lujo, puede crearse una simplicidad muy acogedora!
Me doy cuenta, que para los mayores lo que si se requiere es que haya disponibilidad de actividades posibles de participación en el ambiente durante el curso en el día-a-día, especialmente las domesticas de todo lo que es cotidiano. Hay que poner pienso!!! En el video observe que sea habían percibido los diferentes horarios de levantarse por la mañana, y se recurrió a dejar tareas “a mano”, para que la persona, si así lo desea se ocupe: tipo regar, doblar ropa, poner la mesa, etc.
En mi observación de los residenciales en los que mi marido estuvo en algunos habían talleres de máximo una hora, cuando los había, el resto del tiempo lo pasaban sentados, contra las paredes frente a una TV de programación lamentable y ajena a la vida de los mayores… así pasan por lo menos 12 horas del día… En fin, creo que es crucial la gestión junto a los mayores, me encanto oír, no lo había pensado nunca, que el guía, o cualquier persona que los cuide, vía de regla será una persona menor frente a ellos y por lo tanto debe tener un especial respeto por ese motivo y mediante la observación del mayor creer que uno va aprender algo que no sabe, todas las personas son la principal fuente inagotable de aprendizaje!
Me alivia y preocupa al mismo tiempo la creencia muy presente en todos los niveles de cuidado (familiares, médicos, cuidadores, etc.) que afirman que las manifestaciones de apatía, comportamiento agresivo, entre otras, son causadas por el avanzo del deterioro, luego se tratan con fármaco-químicos! Creen que las personas mayores no entienden, no sienten, no recuerdan, se contentan con lo que les dan, no vale la pena inventar mucha cosa, hay que esperar que se mueran… Yo estoy absolutamente convencida que eso no es verdad, y ahora en este curso veo confirmado mi convicción, y veo que el porque de la misma es el grado de convivencia y relación personal/amorosa que tuve y tengo con mi marido, nos entendemos apenas nos miramos o nos sentimos.
Margarita, mil gracias por tu reflexión tan rica.
Todo lo que comentas: dejar a mano actividades que fomenten la espontaneidad de ocupación, la flexibilidad horaria, el acercamiento desde la humildad, pensar que detrás de la conducta, muchas veces, hay necesidades que no se están cubriendo,… con aspectos fundamentales de la aplicación Montessori a las personas mayores.
Un placer leerte.
Al ver el video tuve una mezcla de emociones, llore de la alegría de ver que estaban a gusto, eran felices… como dijo la mujer pero me encuentro tan a gusto que casi no me acuerdo de mi casa..
Es un vídeo muy emotivo, es verdad.
Hola Alicia y compañerxs, ha me encantado el vídeo, SI, SI y SI.
Mil Gracias!
Abrazo a todxs.
Gracias por compartir tu entusiasmo Danya!
He visto el vídeo por segunda vez y me he vuelto a emocionar. Ojalá lleguemos a ver esta filosofía en todos los centros… y que yo pueda vivirlo y formar parte de ello. Al ver i escuchar al testimonio me vino a la cabeza una persona que me dijo una frase ( hace muchos años, cuando era una niña) y que me acompaña siempre: “trata a los demás cómo te gustaría que tratasen a ti”. Creo que no se puede resumir mejor…
Gracias por compartir ese vídeo.
Esa frase es de estas que nos tienen que acompañar en todo momento para cualquier cosa que hagamos con las demás personas. Gracias Núria por recordarla!!!
Me sumo a todos los comentarios gracias por las reflexiones. Que importante respetar el bienestar y el biensentir de la persona.. Lo que le gustaba en su vida hacer con quien le gustaba estar… Que potente las entidades que realmente sean abiertas a recibir familias y amigos que se realicen convivencias… Validando y legitimado lo que la persona ha sido y es.. Su núcleo duro su pertenencia… Ay bendita dignidad!
Eso es lo que desearíamos cualquiera cuando lleguemos a esa edad. No es ni más ni menos que dar continuidad a nuestra vida, con sentido común de lo que se necesita. Gracias Miriam!
Os parecerá una tontería, pero se e ha escapado una lagrimilla escuchando a esta señora, me ha parecido muy importante lo contenta que se encuentra y realizada como persona mayor, siempre pasa q al principio no les gustan los cambios pero después se alegran de ellos. En el centro donde yo estoy se practica en todo lo que se puede este método, aunque es verdad que algunos usuarios son muy reacios pero siempre se intenta.
No es ninguna tontería Isabel, realmente es emotivo. Enhorabuena por vuestro trabajo!
El modelo de atención centrada en la persona creo que es el único que debería de instaurarse aunque, sinceramente, creo que, en muchas ocasiones, aún teniendo ganas de ponerlo en marcha es muy difícil incluso diría imposible por lo menos en algunos aspectos, a no ser que estemos hablado de residencias privadas a las que la mayoría de nuestros mayores, por desgracia, no pueden acceder. No obstante, hay que ser positivos y fijarnos en cada paso que podamos ir dando en esa dirección para mantener la motivación y las ganas de seguir persiguiendo que sea la única forma de funcionar; en ello estamos.
Hola Eva! Es cuestión de tiempo y cuando la misma administración pública vea la necesidad, tengo la esperanza de que sí se irá hacia esto también en lo público. Ojalá lo veamos…
En mi opinión, el modelo se ACP es un modelo que se complementa muy bien con el método montessori, los dos siguen filosofías de atención similares centrándose en las capacidades y habilidades de la persona, creando ambientes enriquecedores que favorezcan el desarrollo de los usuarios.
Algo que ya sabía pero que he corroborado es que en el centro donde trabajo estamos muy lejos de trabajar desde el modelo de Atención Centrado en la Persona. Creo que la teoría la saben pero no la llevan a la práctica. Somos un centro con muchos residentes y poco personal. En ocasiones, llegar a ver salas con residentes sin una gerocultora.
Por otro ,año, se ve claramente que el Modelo ACP y el modelo Montessori van muy de la mano, tienen filosofías en las que pueden trabajar juntas y complementarse.
Me ha encantado ver el video de la Fundación Matía y saber que es posible aplicar el método, ahora lo que hay que hacer es “echarle ganas para poder”. Indudablemente hay una parte muy importante que tiene que jugar la institución ya que por mucha formación y motivación que tengamos los profesionales hay muchas cosas que no podemos movilizar solos, si no en equipo. Creo que aún nos queda mucho por caminar en cuanto a ACP. Cuando empecé el curso creía que ya tenía mucho avanzado pero haciendo este curso veo que aún queda mucho que modificar en mi centro, sobre todo en cuanto a ambientes enriquecedores y libertad de movimiento.
Hola Patricia! Aplicar esta metodología al principio parece un mundo, ya que es verdad que implica a la organización de cabo a rabo. Ojalá lo veas materializado! Mientras, empieza por tí, por lo que está a tu alcance y que veas que tu organización puede aceptar. Esto es un proceso, y poco a poco las cosas entran mejor.;)
Después de ver y leer me doy cuenta que algunas cosas mi centro va en camino… en otras nos falta mucho por miedo, sobreprotección y estética mal entendida y valorada más que la practicidad y necesidad del residente.
Mucho del ambiente he podido constatar está más centrado en los profesionales que en los usuarios y creo falta mucho par cambiar la mentalidad por desgracia. Lo peor es que me he visto contaminada en algunas cosas y yo también he de desaprender para ser mejor técnico.
Hola Itzíar. Desaprender implica que se está produciendo en tí un cambio de mentalidad y que ves la forma de hacerlo diferente, por tanto, aunque te cueste, ya estás en el proceso. Cada centro tiene su proceso y hay algunos que van más lentos. El modelo de atención centrada en la persona es algo que se está instaurando poco a poco y toda la atención ya se está dirigiendo a ese camino. Desde los técnicos podéis sugerir que os hagan formaciones en esta línea. Muchas veces la dirección escucha y accede a vuestras sugerencias formativas, ya que son vuestras necesidades, asi que por ahí podéis ir metiendo ideas.
Me ha encantado en vídeo. Realmente se respira la filosofía Montessori y la MACP de principio a final: el ambiente, el proponer y presentarles los objetivos del nuevo programa, contar con ellas para su desarrollo…
El centro donde trabajo se encuentra muy lejos de este modelo, aunque yo crea firmemente en él y me frustre muy de vez en cuando. Me apunto la idea de sugerir a la dirección este tipo de formaciones, ya que muchas veces no se realiza esta atención por desconocimiento.
Genial Iria, seguro que entrando por el tema de formación, consigues que vayan cambiando mentalidades.
Definitivamente es un gran e interesante desafío cambiar paradigmas, más cuando sabemos que muchas empresas de este tipo son rígidas, muy estructuradas. Pero es también algo muy positivo, y satisfactorio desde el punto de vista personal y profesional poder formar parte de los que giran el Timón en función de la atención centrada en la persona, como dignamente debe ser. Sigo dispuesta al aprendizaje de la mano de este gran equipo. Gracias Alicia.
Gracias Amanda. Es importante que haya una estructura, pero la rigidez es lo negativo, ya que las personas no somos máquinas. En nuestro día a día, la flexibilidad es fundamental para adaptarnos a los pequeños o grandes cambios que podemos tener, desde si ese día nos levantamos con una gastroenteritis, o hemos dormido mal, o tenemos que cambiar la rutina porque se nos ha hecho tarde comprando… Un centro es la casa de las personas que viven en él, por tanto, aunque tenga que estar bien estructurado, también debe contar con esa flexibilidad que contribuirá a que las personas se sientan bien allí.
Gracias por tan importante información. Definitivamente este foro aporta grandemente a l conocimiento de cada profesional.
Me está pareciendo un curso realmente interesante. No sólo aprendemos dentro del ámbito de la geriatría, sino también en el ámbito intrapersonal, creo que es donde realmente empieza el cambio.
Me está pareciendo un curso increíble. Ya no sólo en el ámbito geriátrico sino también en el ámito intrapersonal. ES ESTUPENDO
Gracias Sara!!! Me alegra mucho saber que te está gustando y que te está siendo útil