Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Alicia, estoy emocionada, jeje. Es tan bonito haber trabajado con Montessori en plan “laboratorio”, de manera intuitiva haciendo uso de tooodo lo que leí referente a los niños y darme cuenta de que lo hacía bien (obvio me queda muchísimo por aprender). yo no sabía que se aplicaba a mayores cuando comencé a usarlo, y ha sido una suerte experimentarlo siendo “virgen”. Gracias por ponerle palabras y enseñarme tanto.
Que gratificante Diana! Me alegro muchísimo que tengas esa sensación. Es maravillosos encajar esas piezas que te resuenan y poder ponerle palabras, como dices.
Espero que conforme sigas avanzando continúe esa gran motivación!
Muy interesante, yo siento que he estado utilizando algunos materiales en los talleres sin saber que eran montessori , materiales que de forma intuitiva pensé ayudaría a su memoria o a sus problemas de manipulación y ahora al ver cómo se pueden utilizar y la cantidad de beneficios que tienen veo que ahora sí lo voy hacer bien y con mucho más sentido.
Qué maravilla todas las ventajas que ofrece Montessori para trabajar a nivel cognitivo; y además, mediante la manipulación, tan importante para los mayores y tan presente en la TO. Y qué alegría de recordatorio de los tipos de memoria!!
También me gustaría volver para resaltar que me ha encantado la lección en tres tiempos, parece obvio, pero creo que es algo que no siempre seguimos y parece el proceso natural, seguro que funciona en demencias avanzadas, que es donde normalmente resulta más complicado encontrar herramientas para trabajar 🙂
Eso es Nuria, es seguir ese proceso natural. En Montessori se da mucha importancia a la secuenciación de lo simple a lo complejo, ya que aprendemos así, de ahí esta lección. Gracias!
Muy muy interesante a veces no soy consciente de lo complejo de la mente humana, es como que ponemos el automático y voy hacia adelante y es muy importante parar y reflexionar sobre esto. Me ha encantado esta lección
Muy buen recordatorio de los tipos de memoria!!! Para imprimir y plastificar jejeje. Lección intensa, muchas gracias.
ufff que de información , alguna ya estaba muy escondida en el baúl de los recuerdo y otra es totalmente nueva . tengo q reconocer que en esta ocasión fui parando el video y pillando apuntes como en clase
enhorabuena y gracias por todo este trabajo, es genial
Gracias Ana! Sé que esta lección quedó densa, pero creo que merece la pena recordar y conocerla.
En esta lección, he vuelto a recordar conceptos que tenía olvidados y también ampliar conocimientos teóricos que sin duda, son de utilidad en mi trabajo diario.
Que forma más especial y diferente de trabajar las gnosias, las praxias y el lenguaje a como siempre lo he trabajado yo…. estoy deseando que pase la navidad y la decoración del centro para empezar a trabajar según la filosofía Montessori!!!!
Ojalá puedas darle mucho uso Luis!
Un paso de recordatorio por todo tipos de memoria, deseando llegar a las actividades para poner en marcha Montessori en mi trabajo.
Han salido conceptos que tenía en mi memoria en el último rincón me has refrescado muchas cosas por hacer.
Toda la información ha sido súper interesante. Para mí todo es un aprendizaje completo, estoy super emocionada de aprender todas las técnicas y actividades que se desarrollan con Montessori.
Acojo tu emoción con cariño Yelena!!!
Me ha gustado mucho ver el diagrama de las memorias a corto y largo plazo, esa manera me hace visualizarlas mejor, había leído de ellas pero de forma narrativa.
Gracias Diana, me alegra saber que ese esquema te ha ayudado.
Una riqueza de presentación esta Área Cognitiva, muchas gracias!
Gracias Luis!!!
Me ha resultado muy útil este repaso de las funciones cognitivas superiores y cómo se trabajan con las actividades Montessori. Creo que me va a ayudar mucho para aprovechar al máximo los siguientes módulos específicos de actividades.
Muy buena apresentación Alicia, un repaso muy importante y seguro que nos ayudará muchísimo…gracias por tu trabajo, tu dedicacion…enhorabuena por hacer una resumen y explicaciones tan buenas! un saludo
Mil gracias Joice, me alegro de que te sirvan!
Mil gracias por el recordatorio de los tipos de memoria. Ilusionada por empezar a ver actividades y poder ponerlas en práctica!!
Qué gusto ha sido repasar los procesos cognitivos y comprobar que todos y cada uno de ellos pueden trabajarse empleando la metodología Montessori. Tengo ganas de llegar a las actividades y coger ideas que poder aplicar directamente en mi trabajo.
Buenas tardes
Este contenido me parece fabuloso y, si soy sincera, creo que necesito ver el video al menos tres veces para fijar todos los conceptos , estuve tomando notas pero no me daban las manos para anotar todo lo que me parece fundamental y tan interesante. No solo expones y aclaras muchas áreas para trabajar con las personas usuarias sino que también se pueden ver actividades muy interesantes y accesibles e incluso me estoy replanteando muchos PAI, en el sentido de que mucha de la información que aportas define y le pone nombre a diferentes intervenciones o tareas que realizo y no siempre consigo identificarlas adecuadamente.
El esquema que presentas de la memoria con todas sus aclaraciones me ha parecido fantástico y muy comprensible.
Deseando seguir avanzando
Muchas gracias!
Gracias Sandra! Me alegra saber que te ha resultado útil.
Buenísima la lección 4.2 sobre el área cognitiva y muy especialmente la parte de la memoria. Me resulto increíble darme cuenta que siendo la memoria una sola puede ser estimulada por tantas diferentes formas, que en el fondo entre todas hacen esa cosa maravillosa que es recordar, con todos los beneficios emocionales que advienen del poder recordar! La memoria me parece que es de hecho INCORPORAR un saber y sentir que al lograrlo pasa a hacer parte y riqueza de cada quien!!! Maravilloso!!! creo que para una persona con demencia debe ser algo fantástico percibir ese logro. Me encanto el diagrama y como una persona dice en los comentarios arriba es para plastificar y tenerlo como guía del Plano de Actividades Individual – PAI. Realmente ese plano a cada paso cobra mas sentido y crucial para mantener el interés por las actividades. Gracias Alicia!!!!
Ahora entiendo el hincapié que hace Montessori en lo que es una actividad con propósito inteligente. Confieso que he realizado actividades sin saber la cantidad de beneficios que puede tener una misma actividad. Gracias Alicia!!❤️
Gracias a tí Martha! Me alegro que le veas cada vez más sentido!
Un abrazo!
Muy interesante para entender y recordar los tipos de memoria, con muchas ganas de pasar a las actividades prácticas, para ponerlas en marcha en mi trabajo diario.
Alicia completísimo el material en funciones cognitivas..he visto mucho de ello pero esto amplía de manera concreta todas las funciones superiores,, gracias…
Gracias Lina!!!
Un tema tan complejo como apasionante.
Muchas gracias Alicia por ayudarnos a “refrescar” conceptos.
Me ha encantado este tema, ha sido muy enriquecedor y muy completo. Dan muchas ganas de descubrir más cosas
Con este módulo he empezado a darme cuenta como trabajar correctamente con los 3 tiempos. Me pareció muy interesante esta forma para trabajar con gente con presenta deterioro cognitivo más avanzado.
Excelente lección, magistral, bien por el aprendizaje que se nos da, aspiro implementar de un momento a otro. Gracias Alicia.
Me encanta el tema de la estimulación cognitiva. Muy interesante y enriquecedora esta parte del tema.
Muchas gracias Alicia por esta lección! Es la primera vez que me queda fácil recordar los tipos de memoria, sus usos, etc. Has sido muy clara como siempre. Quedé encantada de conocer más acerca de cómo se trabaja a través de Montessori el área cognitiva. Deseando conocer las demás áreas. Gracias Alicia!
Genial Luciana! Me ayuda saber que te ha aportado claridad. Un abrazo!