Qué importancia lo del pequeño grupo!!! Cuánto qué cambiar, los mega-grupos no son útiles… pero para eso desde los altos cargos tienen que ver la importancia de que trabajamos con personas y no con números.
Hola Tamara. Si, se trabajaría mejor en grupos pequeños, Montessori desde luego, porque el grupo grande es muy poco manejable con todos los materiales.
Menor grupos conlleva a mayor interacción de usuarios y atención del mayor y al mayor, pero como dicen las compañeras, a veces para la organización son números no personas y también falta espacio en algunos centros sociosanitarios
Si Patricia, a veces es complicado por lo que exige dirección, que prefiere actividades vistosas, con un mayor número de gente. Pero en esas actividades no se pueden emplear materiales o te vuelves loca ya que es mu difícil controlar un grupo grande.
Sin duda los grupos pequeños son mucho más manejables y aunque no les corrijas, también para la terapeuta tiene que ser mucho más satisfactorio ver cómo progresan individual y colectivamente
Cómo se nota que lo bien explicado llega con más facilidad a la persona, he realizado bien todas las preguntas.
Sin duda como mejor se trabaja es con grupos pequeños, pero a veces es difícil.
Hola María Ángel! Lo sé, que a veces es complicado. Por eso te voy a insistir siempre en que generes convenios de prácticas con la facultad, con módulos de FP, másteres, etc, para tener siempre alumnos de prácticas que te ayuden cuando no tienes más remedio que tener a muchos usuarios en los talleres.
Emocionada, saqué 10 de 10 🙂
Bravo Bárbara!!!!!
Qué importancia lo del pequeño grupo!!! Cuánto qué cambiar, los mega-grupos no son útiles… pero para eso desde los altos cargos tienen que ver la importancia de que trabajamos con personas y no con números.
Hola Tamara. Si, se trabajaría mejor en grupos pequeños, Montessori desde luego, porque el grupo grande es muy poco manejable con todos los materiales.
me gusta mucho eso de los pequeños grupos
un 10 en el test …..chute de motivación
Es lo ideal Ana, aunque en muchos centros dirección no lo hace viable…
Menor grupos conlleva a mayor interacción de usuarios y atención del mayor y al mayor, pero como dicen las compañeras, a veces para la organización son números no personas y también falta espacio en algunos centros sociosanitarios
Si Patricia, a veces es complicado por lo que exige dirección, que prefiere actividades vistosas, con un mayor número de gente. Pero en esas actividades no se pueden emplear materiales o te vuelves loca ya que es mu difícil controlar un grupo grande.
Sin duda los grupos pequeños son mucho más manejables y aunque no les corrijas, también para la terapeuta tiene que ser mucho más satisfactorio ver cómo progresan individual y colectivamente
Es lo ideal, aunque en muchos centros es complicado por exigencias de la dirección.
Cómo se nota que lo bien explicado llega con más facilidad a la persona, he realizado bien todas las preguntas.
Sin duda como mejor se trabaja es con grupos pequeños, pero a veces es difícil.
Hola María Ángel! Lo sé, que a veces es complicado. Por eso te voy a insistir siempre en que generes convenios de prácticas con la facultad, con módulos de FP, másteres, etc, para tener siempre alumnos de prácticas que te ayuden cuando no tienes más remedio que tener a muchos usuarios en los talleres.
Ambiente preparado, clima, pequeños grupos= un avance individual y una interacción social favorable