Hola Alicia, como te comenté ayer en la anterior lección, estoy trabajando en un centro con personas con discapacidad intelectual , el nivel cognitivo que tienen es bajo, y no son mayores, no llegan a 30 años.
Cómo podría enfocar el ejercicio de este módulo?
Un saludo
Hola Lili!
Puedes hacerlo de dos formas.
– Puedes pensar en alguna persona mayor que tengas a tu alrededor, en tu familia y hacerlo cogiendo a alguna de esas personas como ejemplo (no hace falta que sean 3 casos, los que encuentres).
– Puedes pensar en algunos de tus usuarios y aunque no apliques la escala FAST, piensa en qué habilidades querrías trabajar porque lo necesite y plantéate qué objetivos quieres conseguir. Es que con ellos no es aplicable la escala FAST, porque es para deterioro cognitivo…
Hola Alicia, me ha encantado este apartado, me ha servido para aclarar los objetivos, verlos más estructurados y con más sentido. Muchas veces en los PAI quiero poner tantas cosas que no lo hago de un modo claro y conciso. Gracias.
Realmente me hizo pensar en las personas con las que he trabajado e interiorizar el porqué de sus repuestas ante diferentes actividades y lo importante de individualizar cada actividad según el grado cognitivo en que se encuentran.
Saber qué el lo que se puede resolver o mantener en cada una de los resultados FAST me da mayor seguridad para atender. Clarificar objetivos y saber a dónde van dirigidos es lo que nos dará un resultado favorable. Si queremos que mantenga la atención, pondremos ciertos objetivos que le darán un mejor día a día.
Muy interesante la propuesta según la escala FAST y así poder generar una organización de grupos y atender al foco mismo de la intervención y nuestras actividades para tal fin.
Sin duda, es una escala que te puede servir de gran ayuda (mi experiencia con las escalas es que a menudo se pasan sin que realmente les veamos la utilidad práctica de verdad..).
Hola Alicia, como te comenté ayer en la anterior lección, estoy trabajando en un centro con personas con discapacidad intelectual , el nivel cognitivo que tienen es bajo, y no son mayores, no llegan a 30 años.
Cómo podría enfocar el ejercicio de este módulo?
Un saludo
Hola Lili!
Puedes hacerlo de dos formas.
– Puedes pensar en alguna persona mayor que tengas a tu alrededor, en tu familia y hacerlo cogiendo a alguna de esas personas como ejemplo (no hace falta que sean 3 casos, los que encuentres).
– Puedes pensar en algunos de tus usuarios y aunque no apliques la escala FAST, piensa en qué habilidades querrías trabajar porque lo necesite y plantéate qué objetivos quieres conseguir. Es que con ellos no es aplicable la escala FAST, porque es para deterioro cognitivo…
Hola Alicia,
Muchas gracias por tu respuesta, voy a pensar en alguna persona mayor.
Un abrazo,
Hola Alicia, me ha encantado este apartado, me ha servido para aclarar los objetivos, verlos más estructurados y con más sentido. Muchas veces en los PAI quiero poner tantas cosas que no lo hago de un modo claro y conciso. Gracias.
Gracias Mónica! Me alegro de que este contenido te haya hecho «click».
Muy interesante la forma en la que poder organizar los grupos de estimulación.
El pararme a pensar en qué necesita cada persona, me a ayudado a delimitar mejor sus necesidades y deseos.
Realmente me hizo pensar en las personas con las que he trabajado e interiorizar el porqué de sus repuestas ante diferentes actividades y lo importante de individualizar cada actividad según el grado cognitivo en que se encuentran.
Gracias Yelena. Es genial que te clarifique esta lección.
Saber qué el lo que se puede resolver o mantener en cada una de los resultados FAST me da mayor seguridad para atender. Clarificar objetivos y saber a dónde van dirigidos es lo que nos dará un resultado favorable. Si queremos que mantenga la atención, pondremos ciertos objetivos que le darán un mejor día a día.
Muy interesante la propuesta según la escala FAST y así poder generar una organización de grupos y atender al foco mismo de la intervención y nuestras actividades para tal fin.
Sin duda, es una escala que te puede servir de gran ayuda (mi experiencia con las escalas es que a menudo se pasan sin que realmente les veamos la utilidad práctica de verdad..).
Me ha parecido muy interesante y esta actividad me la cojo para mi día a día para hacerme mi propia ruta de seguimiento con los residentes.