Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Estas actividades me parecen súper interesantes, lamentablemente quitando el tablero numérico, creo que el resto de mis residentes, al tener estudios muy básicos (algunos de ellos no saben leer ni escribir) no podrían realizarlas. ¡Una lástima!
Hola Patricia! Quizá haciendo adaptaciones hacia abajo. Por ejemplo, los palos numéricos (linguales de colores), puedes poner a cada color un valor pequeño, para que puedan hacer operaciones sencillas o aprovechar actividades para moderado-grave de cálculo. De todas formas, si no tienen deterioro (o leve) y han manejado dinero en su vida, perfectamente pueden hacerlo.
Qué material tan interesante!!! Me ha costado hasta a mí jejeje
Si tuvieras dudas con alguno, dímelo y lo vemos en la sesión de zoom, vale?
Me ha encantado este material, me parece muy bueno y gracias por las advertencias con respecto a la utilidad que le podamos dar.
No hay de qué Leonor. A mi el material de cálculo me fascina también!
Me encanta este material.
Montessori es lo mejor para explicar el cálculo.
Super gráficas todas las explicaciones.
muchas gracias Alicia
Es fantástico todo el material de matemáticas, verdad Manuela?
Ojalá me hubieran explicado a mí con el BASE 10 a sumar y restar, otro gallo me hubiera cantado con las matemáticas, son muy intuitivos y se quedan grabados en la memoria, me encantan.
jajaja
Ese es el comentario más generalizado cuando aprendemos los materiales de matemáticas!
Muy padre esté pero también me topé hace un mes con alguien que no sabía restar de 3 en 3 y ha manejado dinero, el problema es que nomás estudió 2 años de primaria y solo sabe sumar pequeñas cantidades a sus 59 años. En lo personal a mi me encantó todo esto
Hola Diana! Lo bueno de estas actividades es que puedes adaptar al nivel del usuario, tanto si maneja grandes cantidades como pequeñas. Y si sólo puedes trabajar con el reconocimiento numérico (sin operaciones), también estará genial, porque estará a su nivel. Gracias!
Ah ok, de acuerdo, sólo con el reconocimiento numérico. Gracias.
Fascinante el material matemático,gracias por explicarnos paso a paso como se utiliza
Ojalá a mi me hubieran explicado las matemáticas así! Otro gallo me hubiera cantado y a lo mejor no hubiera sido tan «mala» en mates! jajaja
Es genial este material, con lo que sufrí con las unidades, decenas… Creo que hasta hoy no entendí cien por cien el sentido de las llevadas. Me ha encantado la explicación de las Estampas y Base 10.
jajajaja
Eso mismo pensé yo… y te puedo asegurar de que es un comentario bastante generalizado cuando vemos estos materiales de matemáticas!!!
Nunca las matemáticas fueron tan sencillas
Para trabajar esta área se podrían usar también ábacos sóroban o de otro tipo? Creo que cumplen requisitos Montessori aunque no sea un material Montessori en si mismo, pero lo veo también muy facilmente adaptable tanto horizontal como verticalmente…
Hola Noemí!
No sé muy bien cómo funcionan esos ábacos que comentas.
En Montessori tienen sus propios ábacos, lo que pasa es que no los he contemplado como adecuados para mayores, ya que son complejos (muy abstractos, ya que representan las unidades, decenas y centenas) y con cuentas muy pequeñas.
Que interesante! Es muy enriquecedor ! Muchas gracias
interesante todo!!! el tablero del 100 se podría adaptar con el tablero del bingo…hasta el 90 jeje. Alicia los depresores (palos linguales) me encantan, pero cual sería el control de error en este caso??? Y la combinación de las estampas y el base 10 es una pasada, pero creo que antes de usarlo tenemos que controlarlo muy bien, sobretodo si metemos llevadas porque creo que a muchos nos cuesta ver la repeticion eehhjajaj
Hola Vanesa! En los depresores, puedes poner en un folio el dibujo de los palos de colores que debería coger en cada número que le hayas dado o por escrito (ej,231= dos verdes, tres azules y uno naranja).
El material de estampas y base 10, sí, tienes que practicarlo mucho antes para que vayas suelta.
Es muy interesante, muy colorido, me encanta!,, muchas gracias
Me parecen muy interesantes las actividades pero bastante difíciles para el nivel de los usuarios con los que trabajo, el tablero del 100 me parece fantástico además las personas mayores le encuentran mucho sentido a las actividades de cálculo, al menos desde mi percepción; está bien poder conocer materiales que no son apropiados o funcionales.
Que material más interesante!
Buenas tardes!
Alícia, los pares e impares en números grandes cómo va? Sólo te fijas en la unidad?
Hola Núria! Efectivamente. Primero presentas los números del 1 al 10 mostrando sensorialmente cuáles son pares e impares y los dejas expuestos en la mesa. Luego le das a la persona una lista de números escritos todo lo grandes que quieras. Puesto que sólo debe fijarse en la última cifra, será muy fácil para la persona clasificarlos en pares e impares. También puedes pedirle que escriba X números pares e impares de X cifras. Ya puedes variar la actividad como quieras.
Hola.
Gracias por esta explicación Alicia. A mí también me quedó esa duda y el leerte me ha aclarado. Muchas gracias por esta lección y por tus recomendaciones.
Saludos!
Me ha encantado cómo se utiliza este fantástico material, gracias Alicia
Me ha gustado mucho el material de esta unidad pero me parece un poco complicado que comprendan el uso de las estampas y la base 10 para sumar y restar si no es en personas con un nivel educativo suficiente y sobre todo ausencia total de deterioro, no tengo experiencia con ello y por tanto, supongo que me equivoco pero es que veo complicado que lleguen a entender sobre todo el proceso cuando hay llevadas.
Respecto a las perlas me ha encantado el material, me parece precioso, quizá se podría adaptar algo parecido con cuentas de madera más grandes, ¿ no ? y en cuanto a los pares e impares me ha parecido súper curiosa la forma de diferenciarlos, muy visual y muy sencilla, me ha gustado mucho.
Muchas gracias por tus recomendaciones también, a las que no tenemos ni idea del trabajo con mayores nos viene fenomenal.
Hola Eva! Las estampas y el base 10 son para estadio 1, o sea, para prevención. Puede que un estadio 2 lo haga bien, te pueden sorprender.
Si se podría adaptar el material de las perlas a algo más grande, porque son enanas!
Buenos días Alicia. Cuál sería el control del error en los palos numéricos??
Hola Noelia, en los materiales de matemáticas donde hay que calcular, el control de error es la comprobación directa contigo. Recuerda que no se corrige, sino que es como si después de realizar el ejercicio ella o él, te toca realizarlo a tí y se lo muestras. Esto es así con este material, el de las estampas, el material de base 10…
Estos materiales son nuevos para mí. Son muy buenos, pero los veo complicados porque explican desde otro concepto la suma y la resta. Muchos de los mayores con los que trabajo han integrado estos conceptos con otra metodología diferente. Incluso a mí me ha costado seguir sobre todo la resta con las estampas. Igual estoy creando un límite subjetivo desde mi experiencia personal en el vídeo. Me parece un ejercicio de abstracción elevado.
Y sin embargo lo hacen perfectamente. Muchas veces los subestimamos a la hora de plantear actividades. Y luego nos pueden sorprender. Estas actividades son para personas que están bien cognitivamente, y si la persona tiene los conocimientos numéricos de las operaciones lo va a llegar a aprender sin problema, aunque al principio le cueste un poco. No pasa nada si es así, es un reto, igual que lo sería para tí.
Hasta yo tengo que practicarla para aprender esta actividad de esta nueva forma, excelente e interesante. Y sí, definitivamente hay que estar bien cognitivamente para realizar la misma.
Si si, por eso sirve para estadios 1 a nivel preventivo.
Hola! Coincido con algunas de mis compañeras. La mayoría de las personas que acompaño en el centro, no tienen estudios o son muy básicos. POr el momento y a falta de material más elaborado, estaba utilizando cartones de huevos y garbanzos. En cada hueco de la huevera escribo los números del 1 al 12 en este caso por el número de huecos del cartón. En cada uno de ellos tienen que colocar tantos garbanzos como números nos indica. Les gusta mucho.
Otra dificultad que me encuentro es el tema del tamaño de los materiales que nos presentas en el vídeo, o bien los veo muy pequeños o planos. Que están genial! aunque en mi situación, muchas personas tienen dificultad para realizar prensión o de mobilidad y por la tanto necesito materiales más grandes. Utilizo pompones del tamaño de un bolario por ejemplo o tenemos unas fcuentas redondas de ensartar bastante grandes. Y bueno, mi pregunta es si sería igual de estimulativo si cumplen los criterios. Muchas gracias!
Hola Iria! El material que comentas de la huevera es una versión casera de la caja de husos Montessori, que vas a ver en breve, pero esa es para estadios más avanzados. Ahora estás en estadios 1 a 4, es decir, personas sin deterioro a moderado, asi que tienes que adaptar los materiales a su nivel. Los materiales de los vídeos son los que yo uso con los mayores y funcionan muy bien, no son pequeños. Si ves que los plastificados son muy planos siempre los puedes pegar en una base de gomaeva por ejemplo que le de grosor. Mientras sean actividades que no resulten demasiado fáciles, que sean un reto y que cumplan los criterios, puedes adaptarlas como quieras, usando diferentes materiales. Es lo bueno de esto, que tú misma tengas las claves para crear actividades que puedas adaptar a lo Montessori!
les dejo un vinculo donde hay material imprimible para hacer operaciones y trabajo paralelo quizás imprimiendo en una mayor escala pueda salir de un tamaño más adecuado para escrituras de mayor tamaño pensaba yo. https://www.creciendoconmontessori.com/imprimibles
saludos!!
Muchas gracias Francis por compartir tantas cosas de valor!
Quedé maravillada con los materiales y las formas de utilizarlos! con ganas de poder llevarlo a la práctica a la brevedad. Muchas gracias Alicia por ser tan clara además!
Gracias Luciana, es una maravilla de verdad!