Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Buenas Alicia y compañeras, me he fijado en las demostraciones de las actividades en esta y en la lección anterior: lo importante que es lo que nos comentaste en la presentación de la actividad, los movimientos lentos, las instrucciones concretas y pausadas, la alfombra o mantel para delimitar el espacio, me lo apunto todo para llevarlo yo a la práctica. Pero para eso es muy importante los talleres con pocas personas, dijiste 6 como máximo, y eso en mi trabajo ahora no lo veo posible, tengo grupos muy numerosos, tendré que analizar en qué momento podría poner el taller pero lo veo complicado por la disposición y la organización del centro y mi reducido horario laboral. ¿Las demás teneís también este problema? ¿Alguna sugerencia de cómo poder hacerlo?
Hola Mónica! En mi caso también tenía ese problema. Yo me puse a hacer convenios como loca para asegurarme de que todo el año tenía gente de prácticas. Me venían del prácticum de la carrera, del máster de gerontología, del máster de neuropsicología y del máster de psicología general sanitaria. Así, tenía cada día dos personas de prácticas como mínimo. Ahora no estarán funcionando tampoco las prácticas con el covid, así que tendrás que empezar por un grupo reducido, y conforme vayas soltándote, irás ampliando. Ya suelta, como mucho vas a poder atender a 8 a la vez tú sola.
Hola Mónica, me pasa un poco como a ti . Soy Educadora Social en un Centro de día y en las sesiones de estimulación cognitiva puedo estar acompañando a un grupo de 20 personas. Lo que hago a veces, aunque me cuesta mucho (por que se me quejan) es centrarme cada día en un subgrupo y trabajar con ellos. Lamentablemente el modelo asistencial es la única alternativa con la que se puede trabajar, o eso o acabar terriblemente frustrada. Ánimo compañera!
Ok, gracias.
Gracias Alicia. Me voy a deshacer en cuanto pueda de los encajables infantiles con los que contamos y debemos añadir más material del mostrado que no sólo trabaja más funciones cognitivas, también les ayuda a implicarse más a aquellos con un deterioro cognitivo menor.
jeje, carta a los Reyes magos!
Los puzzles del mapa de españa me parecen una pasada.
Duda en cuanto a los cubos del binomio y trinomio: entiendo que cada cara tiene que coincidir con el color de la cara de al lado no?? A parte del tamaño de cada pieza claro. Gracias
Si Tamara, de hecho es una de las instrucciones, que cada cara tiene que tocar con otra de su mismo color, y por supuesto, el tamaño. Has visto en el vídeo que voy primero comprobando que el tamaño es el mismo y luego coloco la pieza. De todas formas, si te surgen dudas, puedo enseñartelo el dia 30.
Pero que materiales mas bonitos y chulos , estoy deseando poder manipularlos yo misma , me encantan y como bien dices Alicia es que son tan bonitos que solo por el aspecto ya motivan , supercontenta de haberme lanzado a hacer este curso .
Gracias Mirella! Son preciosos, así no te cansas de ellos!
Qué bonitos que son y qué cantidad d cosas se puede trabajar con el mismo material.
Una duda, veo que la mayoría de las actividades de este bloque, equivalen al trabajo del área de praxias constructivas, verdad? Creo que la base es similar, ya que consiste en reproducir modelos, con o sin planitilla, tipo puzzle, etc.
Si Nuria, la capacidad visuoconstructiva y las praxias constructivas son lo mismo.
Me parece muy interesante!! Los puzzles puedes ser los convencionales también? Muchas gracias
Los puzles convenciones, siempre que no sean infantiles y siempre que sean adecuados para el estadio con el que estés, o simplemente con la persona que tengas delante. Aunque no tenga deterioro, si una persona no ha hecho un puzle en su vida, aunque le pongas uno de 150 piezas, puede resultarle difícil.
Me acabas de transportar a mi niñez, ahora que es la época, me regalaban muchos puzles y me enganché al Tangram y luego al Tetris, cuando ya era video juego, jajaja.
Ahí te he llevado a tus reminiscencias!!! Genial!
Material infinito y como dicen motivan a realizar la actividad solo con su presentación
Están fenomenal los vídeos porque con ellos se aprenden muy bien los materiales y realmente te das cuenta de su versatilidad y de cómo estimulan todos los sentidos. Me encanta su sonido.
Gracias Encarna! Los vídeos es el soporte ideal para ver este curso. De otra forma, no “vives” los materiales, que en directo sí que los tocarías. Gracias por tu feedback!!!
A mí me encanta escuchar a Alicia, te envuelve con su amabilidad y dulzura, te hace sentir como si la tuvieras en frente. Aprendes mucho con ella . Y de vosotras también!!! Muchas gracias
Gracias Cristina! Con todas vuestras aportaciones es súper rico
Genial el cómo se aprecia en el video el esfuerzo que hay que realizar para llevar a cabo cada actividad. El cubo del trinomio y el de khos me los apunto para mí! jajaj.
Sólo pienso en la gente que tengo actualmente en mis talleres y desde luego son todo un reto seguro! 🙂
Segurísimo que los van a disfrutar Myrian!
buenas tardes Alicia, tengo una duda que no se si lo estoy apreciando bien en el video. Con respecto a los triangulos constructores verde, amarillo y rojos, tiene un lateral señalado o con reborde para saber por donde hay que unir?? o es defecto del video??.
otra cosilla: ¿ hay orden específico para comenzar a colocar piezas en los cubos del binomio y trinomio? siempre se empieza por el cubo de color puro por lógica a por “obligación”?? jeje…vaya duda me ha surgido.
Hola Vanesa! Sí, los triángulos son así, efectivamente, por ese lado te orienta hacia donde unir.
Respecto a los cubos, no es obligatorio empezar por ahí ni mucho menos, pero cuando tú haces la presentación, debes darle la máxima estructura y dar todos los pasos que les pueden ayudar a hacerlo más fácilmente, y este es una de esos pasos. luego, la persona, lo hará como quiera, puede seguir tu ayuda o no, y aún así será perfecto, ya que estará guiándose por su autoaprendizaje.
Hola
Me encanta el cubo del binomio y del trinomio, una vez se entiende el funcionamiento me parece hasta relajante. Los puzles personalmente me gustan y a las personas mayores les resultan entretenidos.
Hola Sandra! Sí, son materiales fantásticos y les encanta hacerlos.
muy bueno! en el video de los triángulos en ingles, queda muy claro el check del resultado!
Estás dos ultimas clases han sido muy interesante. Muchísimas gracias!
Gracias a tí Martha!
Hola Alicia, en el video en inglés de los triángulos constructores no va de izquierda a derecha sinó al revés.
Hola Marta! Lo que ha hecho la guía es sacar el material en una esquina, todo mezclado porque la actividad es así, pero luego la construcción de los triángulos en la presentación sí la hace en ese sentido. En esta actividad no es realmente importante, porque se hacen figuras independientes y lo importante es distribuirlas en el espacio con claridad.
Hola.
Alicia me gustaría saber si podrías recomendarnos dónde adquirir los cubos de Khos y sus plantillas si no tienes el WAIS o WIS. También me gustaría saber dónde poder adquirir los últimos cubos que nos muestran.
Muchas gracias por los vídeos y las demostraciones!! Qué pena no poder manipular in situ el material
Hola Ana!
Las plantillas de Kohs las he metido en la carpeta de materiales DIY de la presentación del módulo 6.
Yo los compré en esta página: https://www.espaciologopedico.com/tienda/prod/16106/cubos-de-kohs-9-cubos-de-plastico-blancos-y-rojos.html?gclid=Cj0KCQiAr5iQBhCsARIsAPcwROORq9TDlURSjRIfrrGv4Apsif8fdWY6Cm6aEFTKXKjFNjd-81tW4UoaAu9OEALw_wcB
Y los cubos geométricos (los azules) son estos: https://www.dolmendis.com/juego-educativo/12628-cubos-geometricos.html
Hola Alicia.
Genial, muchas gracias!!!
Hola Alicia y compañer@s. Estoy buscando el material de cubos de khos, agotado. Pero si he encontrado unos cubos de madera, de 4 cm. ¿Alguien ha intentado pintarlos con spray o pintura? Estoy pensando hacerlo pero no se si el acabado será el esperado
Hola Cristina. Muchas personas los pintan. Es un material muy sencillo que puede quedar bien ya que no tiene ninguna complicación de pintar.
Los cubos de Khos…qué recuerdos!! Fue el primer material que fabriqué casero para mi primer trabajo hace ya 27 años. Son fáciles de hacer Cristina.
Buenas tardes a todas y todos.
Me surge una duda respecto a la utilización del cubo binomio y trinomio: ¿se puede hacer una programación vertical hacia abajo?
Hola Lucía!
la extensión hacia arriba es el trinomio y hacia abajo el binomio. Además puedes extender aún más hacia abajo en el cubo del binomio haciendo solo una capa en vez de las dos, de modo que tendrás la mitad de piezas. Igual puedes hacer en el cubo del trinomio, ya que el número de piezas aumenta considerablemente con cada capa a realizar.
Magníficos videos, enseñanza súper espectacular, se aprende realmente, gracias Alicia por esa forma tan didáctica para enseñarnos.