Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
la verdad que todo estos materiales sensoriales son geniales
Soy fan de lo sensorial jejeje
Y yo!!!
Yo también jjj
Es muy interesante! Me sorprende cada una de las actividades ya me las estoy imaginando! Muchas gracias!
Recuerdo cuando de niños mis hermanos y yo, nos preguntábamos cuál de los 5 sentidos podríamos prescindir de él, y era una respuesta algo tardada, muy disfrutables todos los sentidos, quiero ponerme a pensar en más actividades sensoriales. Una hacia arriba grabando sonido me gustaría practicarla pronto.
Las actividades sensoriales me encantan
Buenas tardes, yo tengo una duda, este tipo de talleres se realiza solo con el usuario y el trabajador, o se le da el material al usuario y el lo va realizando. Ya que para mi gusto considero que son actividades muy reconfortantes pero en grupo no serian adecuadas… por lo que necesitaría tratamiento individuales…
Hola María.
De forma individual las puedes hacer siempre. Salvo la de discriminación auditiva, que requiere silencio y atención centrada en la persona que está haciendo la actividad, el resto se pueden hacer en grupo perfectamente, ya que cada uno está con su tarea.
En personas con estadios 1 a 4, son ideales para trabajar en grupo, ya que se lo pasan bomba!
Hola ALicia y compañia…una pregunta para la discriminación térmica qué materiales de la vida cotidiana sueles utilizar…no ´se me ocurre mucha cosa, gracias
Hola Laura! En materiales cotidianos no hay mucha opción, la verdad, aunque sabemos que hay materiales que transmiten sensaciones térmicas claras. Por ejemplo, la porcelana o el acero transmiten frialdad, mientras que la lana o la tela de forro polar transmiten calidez. Puedes usar también sacos de semillas (que guardan el calor), líquido caliente, una bolsa de agua caliente, agua fría, hielo, cubitos de plástico congelados, fruta fría, etc.
en nuestro centro con los usuarios en estadio 5 y 6 usamos las cajas sensoriales con materiales reciclados y no habíamos caído que algo tan simple es un recurso montessori, que bien!
Hola Celia! Siii, a menudo pasa, que ya estáis haciendo muchas cosas que no sabíais que son Montessori!
Fantastico, yo también soy fan del material sensorial
me impresiona como esta aplicación a adultos mayores es tan natural incluso en la discriminación de los procesos calibrándolos a lo adecuado segun necesidad.