No están acostumbrados a la plastilina, pero entiendo que podemos sustituirlo por algo que les resulte familiar para amasar, como mezcla de agua y harina, tipo pan, incluso con colorante? igual es un poco pegajosa, claro.
Lo de los palillos chinos es muy buena idea! Yo lo usaba para trabajar la precisión y la prensión en personas con alguna patología de la mano (como artrosis, o similar), pero nunca se me había ocurrido con demencias 🙂
Claro Nuria! Aunque mi experiencia con el colorante es que luego no es fácil de quitar de los dedos después de haber amasado. Pero si eso no les supone un problema, pues adelante. La plastilina es que depende de la persona. Si la aceptan bien desde luego es lo más limpio y fácil.
Luego se puede hacer un collage con las formas de las prensadoras de papel jejeje
Eso es muy buena idea Tamara, o que sirva para decorar alguna tarjeta o dibujo, o usarlas para crear un marco siguiendo un patrón,… Gracias!
No están acostumbrados a la plastilina, pero entiendo que podemos sustituirlo por algo que les resulte familiar para amasar, como mezcla de agua y harina, tipo pan, incluso con colorante? igual es un poco pegajosa, claro.
Lo de los palillos chinos es muy buena idea! Yo lo usaba para trabajar la precisión y la prensión en personas con alguna patología de la mano (como artrosis, o similar), pero nunca se me había ocurrido con demencias 🙂
Claro Nuria! Aunque mi experiencia con el colorante es que luego no es fácil de quitar de los dedos después de haber amasado. Pero si eso no les supone un problema, pues adelante. La plastilina es que depende de la persona. Si la aceptan bien desde luego es lo más limpio y fácil.
Estoy haciendo una regresión a mi infancia brutal, me encantaba hacer figuritas con plastelina