Hola Alicia, no se si le ha pasado a algún alumno más, viendo este modulo el vídeo se deja de oír desde el minuto 19:00. ¿Hay alguna manera de poder arreglarlo? Gracias, un saludo
Hola Vanina. Ya lo he visto, es justo en el resumen. Lo malo es que no tengo forma de arreglarlo porque es un error en la producción. Lo siento! Menos mal que no afecta a la lección ni al final del vídeo (a partir del minuto para escribir se arregla), con lo que no afecta en absoluto al contenido… Quizá por eso nadie me había dicho nada. Gracias de todas formas!
En cuanto a la presentación me ha parecido muy interesante el paralelismo con el automatismo de la lecto escritura, tenemos automatizado leer de arriba a abjo y de izquierda a derecha y las presentaciones deben ir en esta dirección. Lo sello en mi escala de aprendizajes. Gracias Alicia por tanto
Hola Tamara. Si está a su alcance es porque debería poder usarlo. Si hay restricciones es porque entonces no debería estar. Cómo gestionas si un niño coge la figurita de cristal de la mami? Lo que dejamos en el ambiente es porque cuidadosamente hemos considerado que debe estar para los residentes que estén ahí. Por otra parte, los materiales delicados y caros, deberán guardarse y usarse solo en el taller, ofreciéndolos, pero guardados después. Si no, te llevarás un disgusto.
Me ha parecido muy interesante este apartado. Tan importante es que dispongamos de buenos materiales como la forma en que se los hagamos llegar. Gracias por las magníficas ideas. SALUDOS
Gracias Leonor. Cuidar este aspecto es fundamental. Fíjate en lo importante que es esto para cualquiera de nosotros. No depende a veces del contenido sino de cómo te transmiten lo que quieres aprender, por ejemplo un profesor.
muy interesante , me parece genial al idea de las bandejas , cada una con su material , facilita la organización , la localización de material y el uso sin supervisión y de forma autónoma por parte de los usuarios
Lo de la bandeja plana, ni se me había pasado por la cabeza, es cierto que hay pequeños detalles que nos facilitan la actividad de forma espectacular, me ha encantado.
Como siempre he actuado bajo órdenes y de manera tradicional, hasta el material yo se lo llevaba directo a la mesa, desde ahí es un error de que ellos pueden tomarlo y desplazarse con esas bandejas, como en el video de la residencia en Australia donde aunque ellos tienen andadera, hasta apoyan las cosas si es que tiene asiento la andadera. Seguro lo veré más adelante o con los ejemplos vistos en estas diapositivas, se ve que no usan la alfombra enrollable, ¿en qué casos sí la ponen los mayores?
Hola Diana! La alfombra sí se usa. Mientras he tenido suficiente espacio, cuando trabajaba en la residencia, usaba unas bandejas para frenar la caída de los objetos, como puedes ver en las fotos (como si fuera la alfombra). Ahora, como tengo menos espacio, a veces no las uso, pero lo recomendable es usarlas.
Que importante detenernos a pensar cómo presentamos las actividades, sin duda una lección usar movimientos lentos y reducir el lenguaje verbal, dándole así la importancia a lo que presentamos.
Eso es Luis, esto es importantísimo, aunque ya sabes, siempre adaptándolo a la persona que tienes delante, según la fase en la que se encuentre.
María Encarnación Sánchez Herrero 3 Feb 2021Responder
Con esta lección me he parado a pensar en cómo presento los materiales porque la verdad es que no era muy consciente de cómo lo hacía y veo que es muy importante.. Lo que me cuesta entender es a qué se refiere que los materiales deben presentarse de arriba a abajo y de izda. a dcha. exactamente. ¿Cuándo se lo entregas? o ¿Por dónde deben empezar?
Muy interesante, valioso y muy útil todo hasta ahora, y lo que aún nos queda!…jejeje. Enhorabuena por el curso y gracias! Que buenas reflexiones las que nos haces hacer en los ejercicios Alicia.
Tengo también la duda como María Encarnación Sánchez Herrero, creo saber como es la presentación de arriba a abajo y de izquierda a derecha, pero no sé si es exactamente como pienso…¿Es respecto a los materiales como se disponen en la bandeja y a los movimientos que realizamos cuando se lo explicamos y mostramos?. Bueno igual nos lo explicas más adelante. Gracias!
Hola Alicia, no se si le ha pasado a algún alumno más, viendo este modulo el vídeo se deja de oír desde el minuto 19:00. ¿Hay alguna manera de poder arreglarlo? Gracias, un saludo
PWP Módulo 5.3.- La presentación, video minuto 19:00
Hola Vanina. Ya lo he visto, es justo en el resumen. Lo malo es que no tengo forma de arreglarlo porque es un error en la producción. Lo siento! Menos mal que no afecta a la lección ni al final del vídeo (a partir del minuto para escribir se arregla), con lo que no afecta en absoluto al contenido… Quizá por eso nadie me había dicho nada. Gracias de todas formas!
si a mi tambien me ha pasado. No pasa nada se lee la diapositiva y listo. Gracias.
En cuanto a la presentación me ha parecido muy interesante el paralelismo con el automatismo de la lecto escritura, tenemos automatizado leer de arriba a abjo y de izquierda a derecha y las presentaciones deben ir en esta dirección. Lo sello en mi escala de aprendizajes. Gracias Alicia por tanto
Tengo una duda, cómo gestionas si una persona escoge un material no adeudado a su estadío?? Gracias Alicia!!! Todo muy, muy interesante
Hola Tamara. Si está a su alcance es porque debería poder usarlo. Si hay restricciones es porque entonces no debería estar. Cómo gestionas si un niño coge la figurita de cristal de la mami? Lo que dejamos en el ambiente es porque cuidadosamente hemos considerado que debe estar para los residentes que estén ahí. Por otra parte, los materiales delicados y caros, deberán guardarse y usarse solo en el taller, ofreciéndolos, pero guardados después. Si no, te llevarás un disgusto.
Muchas gracias!!!! De ahí la importancia de grupos homogéneos y la preparación del ambiente…
Me ha parecido muy interesante este apartado. Tan importante es que dispongamos de buenos materiales como la forma en que se los hagamos llegar. Gracias por las magníficas ideas. SALUDOS
Gracias Leonor. Cuidar este aspecto es fundamental. Fíjate en lo importante que es esto para cualquiera de nosotros. No depende a veces del contenido sino de cómo te transmiten lo que quieres aprender, por ejemplo un profesor.
muy interesante , me parece genial al idea de las bandejas , cada una con su material , facilita la organización , la localización de material y el uso sin supervisión y de forma autónoma por parte de los usuarios
Madre Mía me he dado cuenta que cometía algunos errores, ya con lo aprendido desde mañana los corregiré y los aplicaré ,gracias
Bienvenidos sean esos errores Patricia y enhorabuena por darte cuenta!
Lo de la bandeja plana, ni se me había pasado por la cabeza, es cierto que hay pequeños detalles que nos facilitan la actividad de forma espectacular, me ha encantado.
Si, y una vez las pruebas, te aseguro que siempre las querrás en tus actividades!
Como siempre he actuado bajo órdenes y de manera tradicional, hasta el material yo se lo llevaba directo a la mesa, desde ahí es un error de que ellos pueden tomarlo y desplazarse con esas bandejas, como en el video de la residencia en Australia donde aunque ellos tienen andadera, hasta apoyan las cosas si es que tiene asiento la andadera. Seguro lo veré más adelante o con los ejemplos vistos en estas diapositivas, se ve que no usan la alfombra enrollable, ¿en qué casos sí la ponen los mayores?
Hola Diana! La alfombra sí se usa. Mientras he tenido suficiente espacio, cuando trabajaba en la residencia, usaba unas bandejas para frenar la caída de los objetos, como puedes ver en las fotos (como si fuera la alfombra). Ahora, como tengo menos espacio, a veces no las uso, pero lo recomendable es usarlas.
Entendido, gracias
Que importante detenernos a pensar cómo presentamos las actividades, sin duda una lección usar movimientos lentos y reducir el lenguaje verbal, dándole así la importancia a lo que presentamos.
Eso es Luis, esto es importantísimo, aunque ya sabes, siempre adaptándolo a la persona que tienes delante, según la fase en la que se encuentre.
Con esta lección me he parado a pensar en cómo presento los materiales porque la verdad es que no era muy consciente de cómo lo hacía y veo que es muy importante.. Lo que me cuesta entender es a qué se refiere que los materiales deben presentarse de arriba a abajo y de izda. a dcha. exactamente. ¿Cuándo se lo entregas? o ¿Por dónde deben empezar?
Encarna, lo grabo en vídeo y lo comparto en el grupo de whatsapp para que lo veas.
Muy interesante, valioso y muy útil todo hasta ahora, y lo que aún nos queda!…jejeje. Enhorabuena por el curso y gracias! Que buenas reflexiones las que nos haces hacer en los ejercicios Alicia.
Tengo también la duda como María Encarnación Sánchez Herrero, creo saber como es la presentación de arriba a abajo y de izquierda a derecha, pero no sé si es exactamente como pienso…¿Es respecto a los materiales como se disponen en la bandeja y a los movimientos que realizamos cuando se lo explicamos y mostramos?. Bueno igual nos lo explicas más adelante. Gracias!
Gracias Esther!!!
Pues te lo respondo por el grupo de whatsapp con un vídeo, para que lo veas más claro.
Besitos!