Hola Alicia, ¿podrías escribir por aquí cómo se llama la página de material educativo que has comentado que te gusta mucho?, es que no lo he entendido bien.
Yo si utilizo muñecos aunque no son reborn. Los uso tanto para estimular como para actividades de vida diaria como vestirle, desvestirle, hacer punto para hacerles ropitas. Yo lleve un carro de mis hijos y les gustaba pasear con el carro. pero es peligroso si no sabes la historia de vida de la persona. igual puede ser un trauma para alguien que se le a muerto su hijo/a, o que no ha podido tener hijos/as. por eso hay que ver bien la historia de vida.
Hola Silvia. La verdad es que no hace falta que sean reborn. Siempre que para ellos y ellas sean reales. De hecho, a veces les cuesta menos trabajo coger un muñeco normal, que no pesa tanto.
Llevas muchísima razón con lo de conocer la historia del residente, pero para todo!
Gracias!
Yo si utilizo muñecos aunque no son reborn. Los uso tanto para estimular como para actividades de vida diaria como vestirle, desvestirle, hacer punto para hacerles ropitas. Yo lleve un carro de mis hijos y les gustaba pasear con el carro. pero es peligroso si no sabes la historia de vida de la persona. igual puede ser un trauma para alguien que se le a muerto su hijo/a, o que no ha podido tener hijos/as. por eso hay que ver bien la historia de vida.
Valdrian unas pinzas grandes de plastico? gracias!
Silvia, no he entendido la pregunta de las pinzas. Te refieres a que si se pueden usar unas pinzas que no sean de las de hielo? que sean de plástico? Si es esa la pregunta, la respuesta es sí. Se puede usar cualquier material de pinza que sea adecuado a su tamaño de mano.
Hola a tod@s, no podía imaginar el efecto de los muñecos, pensaba que utilizarlos era infantilizar, qué equivocada estaba, impresionantes resultados en personas con agitación y demencias avanzadas. También he hecho un listado con nuevos materiales y para su renovación, espero que aprueben el presupuesto, jejeje. Gracias
Hola Carmen! Qué bien, ojalá vengan los Reyes Magos para tu departamento.
Los muñecos si se saben usar, tienen unos beneficios emocionales estupendos. También hay que saber usarlos, ya que hay criterios para no usarlos, como que haya una historia de pérdida de algún bebé, o que entiendan que es un muñeco (deben verlo como un bebé). También, usarlos por periodos de tiempo determinados, no todo el día, como todos los objetos de estimulación, cuidando la llegada y la despedida del «bebé». Si te interesa este tema, te recomiendo el curso sobre Terapia con muñecas de «Comunicación de demencias» (de Nuria Carcavilla). Te va a gustar y te va a enseñar a usarlos. Un abrazo!
Me ha llamado mucho la atención lo de los muñecos Reborn, lo tendré muy en cuenta. Respecto a las pinzas, hay unas en IKEA como de bambú, que no pellizcan, lo que ocurre es que las puntas son planas y no sé si servirán, porque con materiales blanditos si creo que valga, pero para piedritas y cositas chicas, creo que resbalarían, habrá que pobarlas.
Los muñecos son una maravilla para muchas personas. También hay que saber usarlos. Para aprender terapia con muñecos te recomiendo la formación de Nuria Carcavilla de Comunicación y demencias. Es una preciosidad.
Las pinzas de Ikea están bien como dices para material blando.
Buena introducción… divertida!!
jajajaja
Gracias Bárbara!
Hola Alicia, ¿podrías escribir por aquí cómo se llama la página de material educativo que has comentado que te gusta mucho?, es que no lo he entendido bien.
Hola Mónica. Te refieres a dolmendis.com?
Já, já, já….muy bueno….Pura vida.
jajaja, un poco payasilla sí.
Yo si utilizo muñecos aunque no son reborn. Los uso tanto para estimular como para actividades de vida diaria como vestirle, desvestirle, hacer punto para hacerles ropitas. Yo lleve un carro de mis hijos y les gustaba pasear con el carro. pero es peligroso si no sabes la historia de vida de la persona. igual puede ser un trauma para alguien que se le a muerto su hijo/a, o que no ha podido tener hijos/as. por eso hay que ver bien la historia de vida.
Hola Silvia. La verdad es que no hace falta que sean reborn. Siempre que para ellos y ellas sean reales. De hecho, a veces les cuesta menos trabajo coger un muñeco normal, que no pesa tanto.
Llevas muchísima razón con lo de conocer la historia del residente, pero para todo!
Gracias!
Yo si utilizo muñecos aunque no son reborn. Los uso tanto para estimular como para actividades de vida diaria como vestirle, desvestirle, hacer punto para hacerles ropitas. Yo lleve un carro de mis hijos y les gustaba pasear con el carro. pero es peligroso si no sabes la historia de vida de la persona. igual puede ser un trauma para alguien que se le a muerto su hijo/a, o que no ha podido tener hijos/as. por eso hay que ver bien la historia de vida.
Valdrian unas pinzas grandes de plastico? gracias!
Silvia, no he entendido la pregunta de las pinzas. Te refieres a que si se pueden usar unas pinzas que no sean de las de hielo? que sean de plástico? Si es esa la pregunta, la respuesta es sí. Se puede usar cualquier material de pinza que sea adecuado a su tamaño de mano.
Uffff cuántos preliminares jejeje muchas cosas a tener en cuenta!!!!
muchas cosas a tener en cuenta pero todas van de la mano , muy interesante toda la información
Hola a tod@s, no podía imaginar el efecto de los muñecos, pensaba que utilizarlos era infantilizar, qué equivocada estaba, impresionantes resultados en personas con agitación y demencias avanzadas. También he hecho un listado con nuevos materiales y para su renovación, espero que aprueben el presupuesto, jejeje. Gracias
Hola Carmen! Qué bien, ojalá vengan los Reyes Magos para tu departamento.
Los muñecos si se saben usar, tienen unos beneficios emocionales estupendos. También hay que saber usarlos, ya que hay criterios para no usarlos, como que haya una historia de pérdida de algún bebé, o que entiendan que es un muñeco (deben verlo como un bebé). También, usarlos por periodos de tiempo determinados, no todo el día, como todos los objetos de estimulación, cuidando la llegada y la despedida del «bebé». Si te interesa este tema, te recomiendo el curso sobre Terapia con muñecas de «Comunicación de demencias» (de Nuria Carcavilla). Te va a gustar y te va a enseñar a usarlos. Un abrazo!
si si que hay preliminares…
Me ha llamado mucho la atención lo de los muñecos Reborn, lo tendré muy en cuenta. Respecto a las pinzas, hay unas en IKEA como de bambú, que no pellizcan, lo que ocurre es que las puntas son planas y no sé si servirán, porque con materiales blanditos si creo que valga, pero para piedritas y cositas chicas, creo que resbalarían, habrá que pobarlas.
Los muñecos son una maravilla para muchas personas. También hay que saber usarlos. Para aprender terapia con muñecos te recomiendo la formación de Nuria Carcavilla de Comunicación y demencias. Es una preciosidad.
Las pinzas de Ikea están bien como dices para material blando.
Aaah, qué herramienta tan buena poner esta canción al principio. Unos microsegundos que me inyectaron las ganas de bailar, jajaja.
jajaja, para despertar las emociones positivas!
Muy buenos aportes en esta presentación de cara a planificar las intervenciones en su formato de actividades y taller