Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
No tengo palabras para agradecerte Alicia , he aprendido tanto con el curso , has sido tan generosa compartiendo tus experiencias que todo lo que pueda decir me quedo corta. El curso tiene tantos contenidos y todos tan buenos que a hora que termino , volvere al comienzo, a releer todos los temas para aprovecharlo todo muy bien en mi trabajo con los mayores . Está también toda la bibliografía , materiales imprimibles y enlaces que nos han compartido que tengo mucho mucho aún por ver y por supuesto ponerlo todo en práctica. A ello pienso dedicarme los próximos años y conseguir todas esas cosas buenas que como tu dices se merecen las personas mayores y nos merecemos todos , ya que algún dia con suerte llegaremos a esa edad en la que tendrán que cuidarnos. Ojalá yo también pueda contribuir desde mi pequeño rincón a cambiar la mentalidad que sobre la vejez aún tienen muchas personas y hacer mejor la forma de cuidar a las personas mayores .Mil gracias
Gracias a tí Mirella por tu entusiasmo, por tus ganas de compartir. Seguro que contribuyes a ese cambio con la viveza y alegría que irradias.
Gracias por compartir tan activamente en el grupo, es un gran regalo para todos!!!
Abrazos!!!
Un gran resumen la masterclass! Me ha gustado mucho Alicia. Gracias una vez más!
Gracias Monika!
Ha sido perfecto para asentar conocimiento, una gozada, gracias por tú trabajo y por compartirlo.
El curso ha sido estupendo y el masterclass un excelente resumen.
Gracias Bárbara!
Este video me ha dado una sensación super diferente, mientras me sentí a ciegas la primera vez, ahora entiendo muy bien todo lo que se dice en este. Desde el eco de tu prioridad por voluntad propia que son tus hijos, tu familia, hasta las claves Montessori, los estadios y qué áreas se pueden manejar en cada nivel Fast. He cerrado los ojos de otra manera, antes era un entusiasmo soñador, un deseo con sentido pero desconocido, ahora es un deseo genuino con el sentido del método Montessori. Gracias por llevarnos así, por ser mi guía. Por no meternos ese rollo como comenta, de las bibliografías que hablan de la pirámide poblacional, y rollos repetitivos.
jajajaja, me encanta leerte Diana. Me alegra tanto ver tu evolución…
Este vídeo es el colofón para terminar de dar sentido a todo, es como una visión global. So sé si quizás hubiera sido mejor ponerlo al principio. ¿Tú qué opinas?
Gracias infinitas a ti Alicia!
Me adentro en este curso on line con la satisfacción previa de saber que el método montessori funciona y lo hace a unos niveles extraordinarios, lo pude averiguar después del curso presencial de montessori con Alicia, el método cambió en mi una estructura interna de 16 años laborales. A través de montessori pude comprobar que había otra metodología de trabajo mucho más satisfactoria y gratificante para el usuario pero también para nosotros (los trabajadores) la llevé a la práctica en mi entorno laboral y poco a poco se va introduciendo por si sola en mi entorno personal y me siento realizada.
Me he regalado la oportunidad de hacer el curso on line y ha superado con creces mis expectativas. Gracias infinitas Alicia
Qué maravilla leerte Carolina. A veces nos pueden surgir dudas de si lo que estamos haciendo puede funcionar de verdad o es una utopía, y tú pones de manifiesto tu satisfacción, no sólo profesional, sino personal, dejando ver esos beneficios de los que ya hemos hablado, que no sólo afectan a los mayores, sino también a los profesionales. Gracias por compartir Carolina!!!
Al igual que Carolina, realizo el curso online sabiendo que todo este método funciona. Después de realizar el curso presencial en Madrid en 2019, quedé fascinada por todas las posibilidades que ofrecía Montessori para trabajar con mayores, sobre todo con aquellos que ya presentan un mayor deterioro cognitivo y muchas veces tendemos a no saber bien qué trabajar con ellos. ¡Gracias Alicia porque abriste mis ojos y puede aprender una mejor manera de trabajar con ellos! Desde entonces, lo aplico diariamente en mi trabajo porque se ha convertido en una filosofía de vida, que incluso fomento y pongo en práctica con mi pequeño de 2 años.
Qué maravilla!! cuánto trabajo tenemos por delante! Que ganas de seguir aprendiendo. Gracias Alícia.
Gracias Marta!!!
Gracias Alicia por explicarlo todo de una manera tan sencilla y ordenada a la par que fomentas tanto interés en seguir aprendiendo. Es la primera lección del curso y estoy entusiasmada por continuar!! Felicidades!!
Gracias Alicia! Me encanta ese entusiasmo, así que, adelante!
Alicia mil gracias por compartirnos con tanta claridad, firmeza y confianza un método tan amable con las personas. En Uruguay mucho se esta hablando de esta pedagogía aplicada a la primera infancia sobre todo, pero muy lejos estamos en poder pensarla para otros momentos del ciclo vital. Te doy las gracias, y espero poder compartir y llevarlo a la practica en mis lugares de trabajo. Abrazo bien apretado.
Gracias Flavia! Ojalá puedas abrir esa brecha y llegar a muchas personas. Esta metodología es aplicable a cualquier etapa de vida en realidad, lo vas a ver en el curso.
Otro abrazo grande!
Ver esta Masterclass después de conocer parte del temario hace que fijemos aún más los conocimientos y entendamos mejor la filosofía. Muchas gracias!!
Gracias Eli! Da más estructura a todo, verdad? Por eso la he incluido.
Un abrazo!
Muy interesante esta Masterclass, que bonito sería que todos los que formamos parte de una residencia pudiésemos cambiar la metodología y adaptarnos a los ritmos de los mayores, a sus rutinas y acompañarlos, en lugar de “hacer por ellos”. Muchas gracias por tus explicaciones y el cariño que le pones a cada video! Haces que sea muy ameno aprender esta filosofía y método tan maravilloso.
Ha sido un gran resumen Alicia. Aún me quedan varias lecciones para terminarlo, pero igualmente empiezo a poner poco a poco en práctica algunos de los principios de la Metodología Montessori en mi centro de mayores y, sin duda, mi manera de trabajar a cambiado (a mejor). Noto la satisfacción que tienen los mayores ante nuevas actividades, mejor adaptadas, menos infantiles, más originales, que les producen motivación y curiosidad. Así que seguiremos aprendiendo para darles mayor calidad de vida y disfrutar cada vez más de mi trabajo.
Ana, no sabes la alegría que me da leerte. Enhorabuena! Arrancar es lo más difícil, pero merece la pena cuando ves lo rápido que las personas responden a esos cambios. Mucho ánimo para esta nueva etapa!
me encanto poder empezar a conocer las claves de Montessori, super interesante y dinámica la clase ! muchas gracias !!!
Gracias Agustina!
Gracias Alicia por esta Masterclass tan interesante y motivadora. La verdad es que mi cabeza empieza a darle vueltas a cómo, qué y con quién podría aplicar algunas cosas tanto en el trabajo como en mi vida personal con mis tesoros. También me ha ayudado a entender algunas conductas y a pensar soluciones. Me quedo con ganas de seguir pasando lecciones y módulos para seguir aprendiendo, pero se me ha hecho tarde por hoy… Hasta pronto.
Hola Nuria! Me alegra empezar a mover esos engranajes!!! Vamos a ello.
Muy buen vídeo! Quiero aplicar el método en mi centro y ya estoy empezando a preparar las salas.
Qué maravilla Marta! Podrás ir implementando conforme vas haciendo cada lección. Por eso digo que esto es un viaje de transformación si lo pones en marcha y no te quedas en absorber lecciones sólo.
Ánimo con esos cambios.
Volver a recordar las claves es un valor fundamental para todos los que nos dedicamos a este ámbito, ya que la persona es el centro de todo nuestro trabajo y la adaptación de nuestro trabajo siempre debe ser asumido en base a sus necesidades.
Vídeo muy aclarador. Muy buen resumen.
Me ha encantado Alícia, todo está muy bien explicado. La persona tiene que ser el centro de nuestra intervención, y conocer las técnicas y las claves para poder conseguirlo en nuestro trabajo debería ser algo que todos los terapeutas deberíamos tratar de conseguir
Hola Esther! Muchas gracias.
Esa idea es el centro de toda nuestra intervención y no debemos perderla de vista nunca.
Deseando profundizar ya en el temario y poder llevarlo a cabo a pesar de las dificultades ambientales de algunos lugares de trabajo, pero mientras la ACP esté clara quizá será más sencillo, con esta filosofía de fondo y valorando a las personas por serlo, con su personalidad e individualidad, y aquello que los mueve. Gracias
Hola Estela! Vamos a toparnos con dificultades, seguro, pero lo importante es ir siendo cada vez más semillas de cambio. Ahora tú eres una de ellas, así que adelante!!!
La palabra motivación también involucra a la persona con la que se trabaja, el pensar que vamos a trabajar hoy, llena de ilusión y alegría a ese usuario que espera con ansia la hora de la estimulación cognitiva. Me he quedado con el hecho de considerar a la persona como un ser único y así debe ser puesto que todos los usuarios tienen necesidades diferentes que se suplen a través de la observación que arroja información de como trabajar con esa persona y no con un objetivos pensados por un terapeuta que no se llegan a cumplir.
Gracias por tu reflexión Martha. Individualidad y motivación, dos grande palabras que por sí solas ya arrojan sentido.
Hola! El material del video se puede imprimir para seguir mejor el tema?
Gracias 😊
Hola Elena. Lo acabo de meter. Gracias!
Muchas gracias Alicia 😊
Alicia estoy fascinada con toda tu clase…con ansias de seguir este camino. Muchas gracias!
Gracias Julieta!!!
Me ha encantado! Qué importante es reflexionar sobre cómo y por qué hacemos lo que hacemos… y sobre todo qué podemos cambiar para mejorar nuestra intervención y por lo tanto la calidad de vida de nuestros mayores. Gracias Alicia 🙂
Gracias Paula! Sí… ese autoanálisis es lo que hace que tengamos disposición siempre a una mejora continua. La apertura a esto, y la capacidad de mirarnos dentro es fundamental para ello. Saludos!!!
Qué importante es la Atención centrada en la persona!! Gracias por mostrármelo tan claro.
Gracias Miriam. Montessori es una metodología completamente centrada en la persona. Adelante!!!
buenas Alicia me encantado el video y lo explica todo muy bien mil gracias por todo yo soy también de la que pienso que nuestros mayores debe tener una mejor calidad de vida y ser valorados y sobre todo que ellos se sienta útiles y integrados en su nuevo comienzo de vida que es la vejez.
Gracias Macarena! Si no pensaras eso, no estarías aquí. Un placer!
Buenos Días Alicia, todo perfecto! MIL GRACIAS por compartir tanta sabiduría. Saludos!
Muchas gracias Danya! Vamos a por ello!
Buenas Alicia! Qué razón llevas con que los beneficios del trabajo Montessori son tanto para los mayores como para nosotros los profesionales ya que nos abre la mente a un ambiente de trabajo humano y de calidad, muy importante en geriatría, donde muchas veces prima lo estructurado y frio. Mil gracias por todo lo que nos aportas!!
Una de las cosas que más me entusiasma de este curso es tener más recursos para promover la autonomía de las personas mayores dentro de las comunidades donde se desenvuelven, sea una Casa de Día, un Centro de Jubilados, una Residencia de larga estancia o bien en el entorno familiar. Con lo que vi en la Masterclass he quedado muy motivada para avanzar en esta aventura de aprendizaje.
Hola María Teresa! Genial esa motivación! Efectivamente, Montessori puede ser un recurso para cualquier espacio donde se desarrolle la persona. Adelante!
Enhorabuena Alicia!! Me he parecido muy interesante y a la vez muy motivador la manera de exponer los principios de la filosofía Montessori. Has organizado y expuesto esta introducción al modelo muy bien y muy claramente. Me alegro de haberme apuntado a tu curso . Muchas gracias
Muchas gracias Arantxa y bienvenida!!! Me alegra que te haya gustado!!!
Por lo que he podido leer, creo que soy de las pocas que he caído aquí por accidente, después de verme en la necesidad de reconducir mi vida profesional pero bendito accidente !!!!! Antes de decidirme por este curso estuve buscando porque desconozco este mundo y todo lo que encontré era muy teórico por lo que cuando tuve la oportunidad de conocerte en la masterclass me ví tan reflejada en tu pasión por lo que haces que no lo dudé ni un segundo y tengo que decir que no me arrepiento para nada. Me pasa como cuando ves una buena serie y termina el capítulo y desearías poder verlos todos de golpe, así estoy yo. Lo que más me llama la atención, supongo que por mi falta de conocimiento y experiencia, es la dificultad que encuentro en el funcionamiento habitual de un centro de mayores para conseguir que cada uno vaya a su ritmo en determinadas cosas como el aseo personal, horarios de comidas, … con el fin de respetar al máximo su historia personal y sus costumbres, porque también pienso que el establecimiento de determinadas rutinas puede beneficiar a nivel cognitivo, pero supongo que, conforme vaya avanzando en mis conocimientos veré la solución. Solo puedo darte las gracias por convertir una situación tan negativa como la pérdida de empleo en algo tan positivo y enriquecedor. Gracias Alicia, de corazón !
Eva hay quien dice que nada nos ocurre por casualidad, jeje.
Me alegro de que te resonara!!!
Hola.
Eva Mª yo también he pensado lo mismo que tú respecto a cómo hacer para que en determinados centros residenciales se respeten los ritmos personales. Creo que hay soluciones, como hacer franjas horarias y esas cosas. Por lo general, la hora del desayuno en la población suele ser sobre las 9-10.30 horas de la mañana. Hay quien desayunará antes o después. Se podrían hacer por ejemplo grupos dentro de ese periodo para esto. Y quiénes desayunen antes o después, respetarlo. Lo mismo con las duchas y aseo personal. Hacer grupos de personas a las que les guste ducharse por las mañanas, o por las tardes o por las noches. Supongo que a medida que avance el temario iremos obteniendo más respuestas.
La pena que siento bajo este paradigma que se nos plantea es que intentar cambiar todo el funcionamiento de un centro es difícil, por no decir imposible. Es como David contra Goliat. Además, la necesidad de contar con un equipo profesional formado en esta metodología y que también esté formado interiormente, es una de las cosas que más me ha gustado de lo que se ha dicho. Cuántos profesionales frustrados hay ejerciendo sus trabajos y no ven cómo poder superar esta situación!!!
Gracias Alicia por tu disposición y exposición!!
Nos vemos en la siguiente lección!!
Hola Ana!
Respecto a cómo organizar un centro respecto a cosas como tema horarios no se ve en esta formación, ya que es algo muy particular, que cada centro debe buscar su forma en función de muchas cosas, como por ejemplo, la misma infraestructura del edificio, entre otras. Como idea general en algunos sitios se están usando ideas como asignar los mismos usuarios (X) a un mismo trabajador, siempre el mismo (salvo los días de descanso, que será otra persona que los conozca muy bien). De este modo, podrá saber muy bien cuándo ir a levantar a cada uno por ejemplo, en función de sus preferencias. Otra idea será que la hora de entrada de l@s gerocultor@s no sea la misma, sino que haya diferentes horas de entrada según las horas de levantada. Por ejemplo, puede haber un grupo que entre a las 6, otro a las 7,30, otro a las 8 u 8,30, otro a las 10… Si estamos centrándonos en los residentes, debería organizarse en función de ellos.
El horario de comedor, será más amplio, evidentemente, pudiendo haber dos o tres turnos, donde podrá ayudar el personal que ya ha terminado con sus turnos de duchas…
Esto son ideas generales. Una idea puede ir bien en un centro y otra en otro, y otros centros seguro que ponen otras ideas diferentes sobre la mesa. El caso es quitarnos las orejeras de rigidez que nos hacen pensar que las cosas no pueden hacerse diferente, puesto que ya hay centros donde se está haciendo, así que se puede!
Como bien dices, la formación es fundamental, y muy importante es la convicción desde dirección de que se debe hacer así, para que insistan en cómo quieren que se hagan las cosas. Los cambios cuestan, y siempre hay personal reticente, pero con formación, con la convicción del resto de compañer@s y de dirección, y la persistencia se consigue. Muchas veces hay que asumir que será cuestión de probar, y si no sirve una estrategia se pule, o se cambia. Así es como se cambia…
Gracias por tu aportación Ana!
Muy motivador el video Alicia! Después de llevar muchos años de trabajo hay cosas básicas que se dan por sentado pero dejamos a un lado y es necesario recordar porque son muy importantes. Filosofía muy cercana a la Terapia Ocupacional. Me ha gustado mucho esta introducción.
Gracias Dori! Todo el alumnado que es terapeuta ocupacional, se ve muy reflejado, y es que es completamente afín. Adelante!
Genial presentación Alicia, que importante es la Atención Centrada en la Persona tanto en el cuidado individual en el hogar como en residencias y centros de día. Hay que tener en cuenta que la aplicación de Montessori puede ser algo costoso en algunos ambientes (residencias) donde muchas veces el personal asistencial o siempre comparte estos valores, sino que se rigen por horarios establecidos para hacer las tareas (levantarse a tal hora, desayunar a tal hora, la hora de ir al baño…) y no siempre cuando el mayor necesita una atención específica se acude a realizarla; cuando el bienestar de los mayores debe ser integral y por supuesto interdisciplinar no solo por parte del equipo técnico como es mi caso sino contando desde la dirección al equipo de auxiliares.
Un contenido muy interesante, de momento se cumplen mis expectativas con el curso.
Gracias Almudena! Ya se está yendo completamente hacia este modelo así que hay esperanzas!
¡Me ha encantado esta clase! muchísima información interesante y con muchas ganas de conocer más ¡gracias!
Gracias Cristina! Bienvenida y adelante!!!
Esta sesión inaugural fue la que determinó inscribirme en el curso, me gustaron mucho los contenidos y sobre todo la calidez y cercanía que Alicia hace del método. Deja un buen sabor de boca y con ganas de más. Sin duda es un acierto que los posibles alumnos vean la calidad del material antes de inscribirse. Gracias!!!!
Hola Patricia! Un gusto leerte por aquí, bienvenida!!!
Muchas gracias, Alicia. Me ha parecido súper interesante. Pienso que esta metodología, tal cual tú indicas, es totalmente exportable al colectivo de mayores. Pones ejemplos muy clarificadores de lo que se da en el día a día de una residencia, centros de día, etc… así como aspectos a tener en cuenta y cuidar en las rutinas y dinámicas de los centros.
Ciertamente, resulta muy necesario un cambio de cultura a la hora de intervenir con este colectivo ya que, la realidad es que la mayoría de los centros, intentan que el usuario se adapte a las rutinas del centro en lugar de a la inversa. Es un enorme reto en nuestra labor profesional y, además, una gran motivación poder comenzar una andadura con el objetivo de adaptarnos más a las necesidades, preferencias, gustos, rutinas, dinámicas, etc. de las personas a las que atendemos con la consiguiente consecuencia de mejorar su calidad de vida prestando una mejor atención.
Hola María. Me alegra leerte!
Como bien dices es un cambio cultural. Poco a poco se va produciendo, pero hay que ver lo que ocurre como parte del cambio. Cada vez hay más profesionales concienciados, centros que están cambiando y que ya han integrado esta forma nueva de trabajar… Aún hay centros que están con más retraso, pero eso no quiere decir que no llegue, solo necesitan más tiempo para ver otros modelos y darse cuenta de que se pude hacer.
Asi que ánimo que tú eres ya una de esas semillas del cambio!
Alicia una clase muy interesante y motivadora muchas gracias por hacerla tan amena.
Muchas ganas de seguir aprendiendo.
Gracias a ti Maribel por tu interés!
Qué maravilla tanto en qué pensar!!! gracias!!!
Que gran clase inicial, te deja con ganas de más!
Gracias Vanesa, espero que disfrutes el resto!
Cuanta información valiosa!! Que bueno que existan formaciones como éstas y personas interesadas en querer aprender para cambiar y transformar costumbres tan arraigadas en relación a los cuidados de las personas adultas mayores. Sin dudas el camino es seguir aprendiendo y re- editándonos, en nuestro hacer, sumando nuevos conocimientos y experiencias en pro de una mejor atención a los adultos mayores.
Saludos
Gracias Sharon! Me alegra mucho leerte.
Vamos a seguir sumando, claro que sí. Espero que disfrutes mucho la formación.
Vamos para adelante!
Muy buena la clase inaugural… La verdad te pone un reto de poner en práctica todo lo que se ha de aprender en este curso… muchas gracias
Gracias Melisa! Bienvenida y ojalá ese reto se vaya convirtiendo en posibilidades y en esperanza!
Gracias por la oportunidad, por dejar sacar de tu auto hacia otras fronteras la Metodología Montessori aplicada en mayores. Excelente lo desarrollado en esta Masterclass, aquí voy con el ánimo de seguir avanzando guiada por tu gran experiencia y tu amor por las personas, de manera especial por ese amor hacia los adultos mayores.
Hola Amanda! Bienvenida a este viaje. Me alegra saber que has disfrutado la primera clase. Cojo tu ánimo con entusiasmo también para mi. Vamos adelante!
Que buena presentación Alicia! Me ha parecido muy puntual y entretenida esta primera clase, muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias, se que a partir de hoy podré dar una mejor intervención a mis usuarios adultos mayores, partiendo de la importancia que es centrar la intervención en la persona y dando más actividades que sean significativas y productivas que a la vez permitan a la persona mayor mantener su independencia para realizar sus actividades cotidianas. Quiero recalcar la importancia de mantener un ambiente adecuado sin barreras arquitectónicas ya que como mencionas esto permitirá un adecuado desempeño en todas sus actividades con mucha más motivación, alegría y bienestar.
Nuevamente muchas gracias, se que voy a aprender muchas cosas que me serán muy útiles en mi profesión como Terapeuta Ocupacional.
Muchas gracias Nicolás y bienvenido seas!
Espero de corazón que esta formación te ayude a dar aún más calidad de la que seguro ya intentas dar cada día.
Como terapeuta ocupacional te vas a sentir muy identificado con todo lo que vas a ver.
A disfrutarlo!
Muchas gracias por la interesante introducción. Refleja la importancia y el respeto hacia las personas mayores .
Muchas gracias Reyes, espero que disfrutes mucho la formación!
Me impresiona el paralelo que se hacen de los principios montessori para las personas mayores, ver como los ambiente preparado son siempre fundamentales como un medio de respeto al ritmo personal y confiar en las tendencias humanas como el espíritu evolutivo del ser humano a cualquier edad.
Buenos días Francis, un placer leerte!
Como puedes ver en realidad son principios para toda la vida y en cualquier circunstancia de las personas: 3 añoñs, 40 años, 80 años, con demencia, sin demencia, con diversidad funcional o no…
Parece que cuando oímos hablar de Montessori creemos que son solamente actividades, pero es algo que va mucho más allá. Es una filosofía que encaja perfectamente con la terapia ocupacional. Estoy deseando seguir aprendiendo.
Hola verónica, así es, por eso es tan importante que veáis todo lo que hay detrás, ya que es una forma de vivir.