Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Foro de Presentación #7151

    Encantada de conocerte Paola. Es muy interesante todo lo que con cuentas, espero que en el curso encuentres recursos que te permitan seguir avanzando en el camino que estas recorriendo con tanto entusiasmo. Gracias por participar en el foro.

    en respuesta a: Las metáforas en la ACT #6584

    Gracias Ana por tu comentario, como tu dices, es una metáfora muy útil para reconocer la inutilidad de la evitación y para promover las conductas de aproximación a valores.
    Un abrazo

    en respuesta a: Cineforum #4892

    Hola a todos/as

    Hoy os voy a comentar «Las chicas de la lencería»
    Es una película suiza del año 2006 dirigida por Bettina Oberli.
    Cuenta la historia de Martha, de 80 años, quien tiene que afrontar la muerte de su marido. No lo lleva muy bien, una noche se va a dormir pensando en morirse. Pero sus amigas la ayudan a hacer realidad el viejo sueño de ser modista.
    Excelente película donde podemos ver cómo Martha a pesar de todos los obstáculos que se le presentan afronta con coraje y perseverancia la difícil tarea de reinventarse, ajustar sus metas, vivir una vida con sentido. Se decide a abrir una tienda de ropa interior femenina diseñada por ella, con toques eróticos, en un pueblo muy conservador.
    Prejuicios, estereotipos de género, buenos tratos, edadismo, sororidad, son algunos de los temas que se pueden debatir a partir de esta película. ¡Os la recomiendo!

    Desde mi punto de vista es interesante para trabajarla en el contexto de una intervención grupal con personas mayores. Yo lo hice en varias ocasiones y fue muy interesante. La película aborda temas muy cercanos a la realidad de las personas mayores pero en clave de comedia. Esto hace que, partiendo del buen clima que genera la película, se pueda reflexionar sobre las dificultades y oportunidades que se le presentan a una persona mayor como Martha cuando quiere hacer un cambio en su vida y cumplir un sueño.

    Si no la habéis visto, os la recomiendo.

    en respuesta a: Cineforum #4759

    Muchas gracias Sofía por los comentarios ya que nos ayudan a pensar en los diferentes temas que se abren a partir de las películas

    Hoy voy a comentar A PROPOSITO DE SCHMIDT
    Se trata de una película realizada en EEUU en el año 2002, dirigida por Alexander Payney protagonizada por Jack Nicholson y Dermot Mulroney. Está considerada dentro del género comedia dramática. Cuenta historia de Warren quien se acaba de jubilar, muere su mujer, y se encuentra con la tarea de darle un sentido a su vida.

    En esta película se observa nuevamente el afrontamiento de los eventos vitales como algo clave en el bienestar en el envejecimiento. Reinventarse, re pensar la vida pasada, presente y futura, balance existencial, engancharse a un nuevo proyecto, sentirse útil. Todo esto hace Warren en un proceso que no es fácil pero es sumamente necesario.
    “…supongo que a lo máximo que podemos aspirar es a dejar una huella. ¿Qué huella he dejado yo? ¿En qué he contribuido a mejorar el mundo? Cuando me muera ¿a quién le habrá afectado en algo mi vida?”
    Interesante reflexión al final de la película, preguntas inspiradoras que aportan bienestar en la última etapa de la vida. Creo que es muy importante ayudar a los mayores a tomar conciencia del enorme legado simbólico que están transmitiendo a otras generaciones, legado que lo han forjado a lo largo de los años pero que lo pueden ir enriqueciendo con nuevos proyectos que aporten sentido a sus vidas.
    Espero que os guste

    Un abrazo y buena semana

    en respuesta a: Cineforum #4688

    Hola querido grupo

    Para este fin de semana os recomiendo la película AMOR si no la habéis visto.
    Es una película realizada en Francia en el año 2012, dirigida por Michael Haneke y protagonizada por Jean Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert.

    Ganadora de numerosos premios entre ellos Oscar a mejor película extranjera.
    Cuenta la historia de Georges y Anne, un matrimonio de profesores de música jubilados, que de repente ven cambiar drásticamente sus vidas. Un día mientras desayunan, Anne entra de repente en un estado de catatonia. Éste intenta hacerla reaccionar, sin éxito, hasta que de pronto Anne vuelve en sí, sin recordar nada de lo que ha pasado. Anne tiene que someterse a una operación quirúrgica que fracasa y regresa a casa con el lado derecho de su cuerpo paralizado. Georges se ocupará desde entonces de su cuidado.

    El amor al final de la vida, la enfermedad, dependencia, el cuidado, el cuidador…
    “Hemos pasado por mucho tu madre y yo, pero esto es nuevo” dice Georges a su hija luego de la enfermedad de Anne.
    Estrategias de afrontamiento ante lo inesperado, el miedo, la impotencia, incomprensión intergeneracional, soledad, aislamiento.
    Estos son algunos de los temas sobre los que nos invita a reflexionar esta excelente película. Os la recomiendo.

    en respuesta a: Cineforum #4622

    Hola a todos/as y feliz semana

    Comienzo comentando la película Elsa y Fred.
    Se trata de una co-producción argentina-española del año 2005, dentro del género comedia dramática, dirigida por Marcos Carnevale y protagonizada por China Zorilla, Manuel Alexandre, Blanca Portillo y Roberto Carnaghi.
    Narra la historia de Elsa (82 años), una mujer vital, entusiasta, soñadora, y Alfredo (77 años) un hombre mas convencional, arraigado a sus rutinas y pendiente de salud. Al quedar viudo se muda a un apartamento mas pequeño y allí conoce a Elsa, su vecina. Este encuentro cambiará sus vidas.
    Uno de los temas que aparecen es necesidad de hacer un reajuste de metas y el esfuerzo adaptativo que realiza Fred a partir de uno de los eventos vitales frecuentes en el envejecimiento: la viudez. Es muy interesante como se refleja en la película la transición que atraviesa Fred, las dificultades a las que se enfrenta y los factores protectores que aparecen. Elsa también está afrontando un evento vital importante: su enfermedad.

    El afrontamiento de la soledad, percepciones y autopercepciones del proceso de envejecimiento, flexibilidad /inflexibilidad psicológica, ajuste a metas, proyecto vital, relaciones intergeneracionales, relaciones de amistad, pareja y complicidad en el envejecimiento, balance existencial, etc. son algunos de los temas que se pueden trabajar a partir de ésta película.

    Os la recomiendo

    en respuesta a: Foro de Presentación #4619

    Hola a todos/as: ¡Que gran grupo hemos formado! Diferentes nacionalidades, lugares de residencia, experiencias de trabajo, pero la misma disposición e ilusión por aprender y crecer juntos, por sumar en este campo que nos une: la psicogerontología.
    Soy Carina Cinalli, seguro ya me habréis visto en alguno de los videos del curso. Encantada de conoceros. Voy a contaros algo acerca de mi. Vivo en Valdemoro, Madrid donde desarrollo gran parte de mi actividad laboral. Hace 15 años comencé a trabajar en la Casa de la Juventud de un Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid y me pidieron una colaboración con un Centro de Mayores que acababa de crearse. Allí comenzó mi acercamiento a población mayor. Actualmente trabajo en un programas salud en centros de mayores de Valdemoro, Pinto y Aranjuez, y en el ámbito privado en una unidad de psicogerontología en un centro de especialidades médicas en la ciudad donde vivo. He elaborado diferentes programas grupales para mayores: «Para que no te olvides. Programa de entrenamiento en memoria cotidiana», «Del dolor al compromiso. Cómo afrontar el dolor crónico», y «Aceptación, sentido y compromiso. Cómo afrontar el duelo». Luego de formarme en diferentes escuelas psicológicas, mi enfoque es contextual y existencial, integrando los aportes de las terapias contextuales y la logoterapia. También colaboro como vocal con la Asociación Española de Psicogerontología y escribo para la revista GERIATRICAREA.
    Como ya os dije por mail estoy a vuestra disposición para aclarar dudas e intercambiar impresiones sobre los diferentes temas de curso.
    Gracias por participar en el foro, y esperamos conocer al resto de los compañeros.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)