Etiquetado: Respuesta a: Libertad de movimiento
- Este debate tiene 368 respuestas, 345 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
10/02/2024 a las 6:25 pm #10120
Rosa María Moreno Montilla
ParticipanteCreo que si es posible en todos los casos, pero es mucho mayor el desconocimiento , la falta de información y la falta de medios, que hace que se encarezca todo mucho mas. Se necesitan mas medios mas personal y mas formación de familiares y profesionales
16/02/2024 a las 6:01 pm #10142Anónimo
InactivoDespués de leer el temario y consultar algunas páginas , creo que los centros libres de sujeciones no son una utopía pero también creo que para conseguir llegar a un centro así necesitamos un gran trabajo de grupo, una infraestructura que lo permita y sobre todo predisposición de todo el equipo y la organización para llevarlo a cabo. También creo que para poder llegar a todo eso la motivación del personal es superimportante, es decir, estar de acuerdo con el trabajo que van a realizar y esforzarse por ello.
No creo que sea fácil lograrlo y mucho menos a corto plazo, pero trabajando sí que se puede conseguir.
La libertar de sujeciones en referencia a las medicaciones lo veo más complicado si cabe que las físicas. Creo que vivimos en una sociedad sobremedicada en muchos casos donde es más fácil dar pastillas en muchas ocasiones que ayudan a amortiguar los problemas y taparlos, que trabajar las conductas o regular la medicación en la cantidad necesaria . En esos casos creo que hay situaciones que no puedes privar a los usuarios de sus medicaciones, lo que hay que hacer es ajustar la dosis que sea precisa y eliminar las que no hagan ya falta en su día a día.
Creo que no se aplica en muchos centros por la cantidad de trabajo que supondría para la empresa llevar a cabo todos esos cambios, no digo que sea por pereza, si no por inversión de recursos tanto personales como económicos.18/02/2024 a las 12:30 pm #10150Sara Bravo Cortés
ParticipanteCreo que es posible eliminar las sujeciones en todos los casos, pero esto requiere muchos medios tantos físicos como personales, hacer cambios en el entorno o contratar a más personal. En lo que refiere a los centros, echando la vista atrás se ha producido una mejora en cuanto a la eliminación de estas, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Creo que lo principal es que hay un gran desconocimiento de los efectos que las sujeciones producen en las personas, se cree que uno de los beneficios que produce es evitar que las personas se hagan daño al caerse. Además, muchos familiares desconocen los efectos que están causan. Debería ser un trabajo en conjunto tanto de los centros como de las familias.
27/02/2024 a las 12:48 pm #10239María José Benítez Martínez
ParticipanteEn mi opinión es un tema delicado hay que analizar muy bien la situación y sobre todo explicar a las familias los pros y contras y
Tener un personal formado en este tema que sepa actuar.
Una persona con libertad de movimiento tiene una mayor calidad de vida y un mayor bienestar.04/03/2024 a las 10:40 am #10270Elisa Sanz Naya
ParticipanteBuenos dias,
desde mi punto de vista este es un tema super delicado ya que se juega con el bienestar y la dignidad de las personas. Es verdad que quizá hay falta de información sobre todo esto (me refiero a la cantidad de beneficios de eliminar las sujeciones) pero en la mayoría de los casos creo que es simplemente por la comodidad de los trabajadores y
en ocasiones también de los familiares.
Ojala poco a poco se eliminen!!!03/04/2024 a las 3:42 pm #10345María Sánchez González
ParticipanteEs un tema bastante delicado. Estoy a favor del movimiento libre y de que los centros no dispongan de sujeciones, pero opino igual que alguna compañera donde refleja los problemas de personal y económicos. Ese mismo problema lo veía mucho en las escuelas infantiles donde he trabajado y donde, atención al dato, se sujetaban también a los niños pero COMO CASTIGO. No era la primera vez que veía como el resto de sus compañeros disfrutaban de un día de sol mientras el peque o la peque que simplemente se había comportado como lo que es, un/a niño/a observaba muy triste la diversión desde el patio de butacas (porque a veces había más de uno). Era algo que me ponía y me sigue poniendo enferma. Y aunque no tenga experiencia en mayores, mi abuela ha estado en una residencia y de pequeña observaba como alguna gente estaba atada. Creía que era por el tema de la falta de equilibrio, pero hubo ocasiones en que se sabía que no era así, y jamás olvidaré esos ojos que pedían ayuda con toda la fuerza de un tornado mientras mi padre y yo seguíamos caminando hacia delante. Me tocó el corazón. Hay cosas que te dejan sin respuesta y con mal cuerpo.
04/04/2024 a las 2:37 pm #10346Ana Paula Reina
ParticipanteCómo redactaba en la tarea en la experiencia de mi práctica he visualizado pocas sujeciones físicas pero si muchas químicas. Debemos reconocer la falta de formación que tienen los cuidadores y los mismos dueños de los residenciales. Existen a su vez gran temor a las caídas y a los despidos si estos ocurren. La formación a los residenciales y trabajar en conjunto con la familia se torna pilar fundamental para comenzar los cambios tan necesarios para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
13/05/2024 a las 11:48 am #10391María Yaiza Díaz Rodríguez
ParticipanteBuenas a todos y todas, trabajo en una residencia en la que como dice en la lección, la sujeción no es la regla sino la excepción. Opino que es un cambio de mentalidad que debe haber en todo el personal y dirección. Este cambio de mentalidad es necesario para la creación e implantación de nuevos estilos de residencias. Las mayoría de las macro residencias necesitan actualizarse en cuanto a distribución de mobiliario pero también en cuanto a cantidad de personal.
Con la prisa de cada día el personal no nos damos cuenta la grandísima necesidad de movimiento que deben de tener nuestros mayores. Es verdad que donde trabajo, sí la tienen, pero falta personalizarlas.
La lesión de hoy me ha ayudado a analizar varios espacios de la residencia en la que se pueden hacer pequeños cambios para sacar mayor rentabilidad al espacio, ganando así rincones para actividades y con ello un aumento en la movilidad.
Me he acordado de una persona de la residencia que tiene problemas de conducta y se han reducido desde que se le han asignado tareas de responsabilidad que la hacen moverse por los grandes espacios de la residencia. Lo que confirma lo visto en la lección. Ahora toca ponerse manos a la obra para ir trabajando de la misma manera con el mayor número de residentes.21/07/2024 a las 11:02 am #10429Nerea Sánchez Delgado
ParticipanteEn mi opinión, los centros libres de sujeciones son un gran cambio en las residencias de mayores, ya que no hace falta restricciones físicas ni químicas para reducir las alteraciones de conducta de los usuarios.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.