Etiquetado: IMPRESCINDIBLE PLANIFICACIÓN
- Este debate tiene 368 respuestas, 355 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 2 semanas por Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
07/11/2023 a las 2:31 am #9568Geovanna BrenesParticipante
En mi opinión la planificación es imprescindible, ya que me da posibilidad de prepararme con los materiales que vamos a necesitar para la sesión y no tener que llevar varios materiales que no utilizaremos. Un punto importante con la planificación previa es que la persona o grupo de personas con las que trabajaremos notaran que hemos preparado el espacio con amor y dedicación, lo que se traduce en respeto hacia la persona y así creamos un ambiente fascinante entre la persona y el terapeuta.
En cuanto a la lista de materiales a necesitar, pues si no podemos adquirirlo todos en un mismo momento podemos hacer una lista de prioritarios para iniciar con nuestros talleres y así mes a mes vamos adquiriendo algunos más de la lista de pendientes por comprar.06/12/2023 a las 4:16 pm #9819miriamrodenas1513@gmail.comParticipantePara llevar a cabo actividades siempre es fundamental la planificación, pero considero que cuando se trata de materiales o intervenciones de Montessori la organización debe ser mayor, ya que, lo preparamos para personas o un colectivo que van a tener unas necesidades u otras, al igual que potencialidades. Es por ello, que el hecho de saber dar lo que necesitan es necesario para trabajar lo mencionado.
Personalmente, soy realmente mala improvisando, es decir, necesito saber qué voy a hacer, con quién, y qué le voy a presentar. Es por ello que considero que la lección de los preliminares es realmente beneficiosa para nosotros como profesionales, y para aprender en qué debemos enfocar nuestra atención.
Muchas gracias.15/12/2023 a las 6:18 pm #9861Lidia Fernandes PeraParticipanteÉs importante planificar las atividades, pero puede ser necessário ter que hacer alguna improvisación mediante lo decorrer de la actividad.
30/12/2023 a las 2:25 pm #9896Miquela Maria Vicens TomasParticipantePara mi es muy importante planificar las actividades, preparar el material que voy a utilizar para realizar en taller. Cuando improvizamos el taller no sale, como esperábamos. Nos falta material, tiempo o no esta bien adaptado a cada persona.
14/01/2024 a las 12:02 pm #9943Irene Pérez CañadaParticipanteDesde mi punto de vista, creo que es necesaria una planificación previa ya que es necesario saber que vamos a trabajar en cada sesión y como hacerlo. Además, la planificación ayuda al profesional a tener más seguridad en las intervenciones que va a realizar, controlando posibles variables y factores que puedan presentarse durante la actividad (por ejemplo disminuir o aumentar la dificultad de la actividad propuesta será más fácil si has pensado antes como hacerlo que si lo haces sobre la marcha).
16/01/2024 a las 5:19 pm #9952AnónimoInactivoImprovisar nunca, pero sí tener flexibilidad, para cambiar de actividades cuando los usuarios no disfruten la actividad o muestren apatía o desinterés. Pero para ello es imprescible la planeación, la cual dirige todas las acciones que realicemoos al logro de los objetivos planteados. No hay manera de evaluar si no se planea antes. Y la realidad, es que es el caballito de batalla de todos, porque en mi experiencia como docente, es lo que más nos cuesta hacer.
18/01/2024 a las 1:31 pm #9964Lorena Hernández VillaresParticipanteHola! Bajo mi punto de vista, opino como algunas de las compañeras. En ocasiones, por acumulación de trabajo y falta de tiempo me ha tocado tirar de la improvisación, y es cierto que suelen salir actividades igualmente validas e interesantes, pero a nivel terapéutico no estaríamos haciéndolo bien y yo, como profesional no me siento satisfecha al 100%. Ya que buscamos trabajar en base a unos objetivos terapéuticos, y realizamos un plan para observar unos resultados a futuro y es muy complicado hacer el seguimiento de forma improvisada.
Además, siento que si no planifico las actividades con anticipación, ofrezco actividades que pueden ser muchísimo más personalizadas y adecuadas.
Gracias a todas!
20/01/2024 a las 8:58 pm #9975Tamara Gutiérrez SánchezParticipanteCreo que es fundamental planificar las actividades antes de intervenir con los mayores para precisamente evitar la improvisación y tener pensado cómo vas a variar el material presentado en el caso de que sea muy difícil o por el contrario muy fácil para la persona. Para proporcionar actividades que realmente necesita esa persona, son de su interés y tener pensado por tanto, qué vamos a estimular. El tener planificadas las actividades va a permitir que la persona no se sienta frustrada si al hacer la actividad le resulta compleja porque directamente vas a variar el nivel de dificultad ya que lo tienes pensado, pero no vas a retirar la actividad planteada generando ese sentimiento de frustración.
22/01/2024 a las 10:39 pm #9979Noelia Higes PeláezParticipanteEs súper importante planificar las actividades para poder adaptarlas a las necesidades de cada usuario. Me ha encantado los tips que has dado a la hora de realizar la planificación de la actividad y cómo deben de ser dichos materiales.
Creo que es muy importante lo que has mencionado; que las actividades Montessori van más allá de dichas actividades ya que fuera del taller se sigue estimulando de diferente forma.23/01/2024 a las 9:52 pm #9985Begoña Mencías del PinoParticipante¡ Hola ! Es muy importante planificar las actividades antes de cada sesión para realizar una adecuada intervención y como profesional sentirme más satisfecha con mi trabajo , de hecho está fue una de las razones por las que me apunté al curso .Debido a mi horario hay ocasiones que me ha tocado improvisar y no me gusta .
El planificar me proporciona entre otras cosas también seguridad y el sentirme bien al ver que cumplo con unos objetivos con cada usuario.04/02/2024 a las 12:00 pm #10076Montse López LópezParticipanteEs importante la planificación, por varios aspectos
Saber si tenemos el material adecuado
El espacio si vamos a disponer del espacio o sala sin interrupciones
Para los usuarios es importante que todo esté planificado si vas improvisando ellos no se van a sentir cómodos, por lo que habrá más quejas enfados ….y la actividad será un desastre.
Para el profesional es imprescindible para el buen desarrollo de la actividad y poder estar pendientes al 100 por 100 de los usuarios. Si improvisas lo más seguro es q la actividad se esté interrumpiendo constantemente.04/02/2024 a las 12:00 pm #10075Montse López LópezParticipanteEs importante la planificación, por varios aspectos
Saber si tenemos el material adecuado
El espacio si vamos a disponer del espacio o sala sin interrupciones
Para los usuarios es importante que todo esté planificado si vas improvisando ellos no se van a sentir cómodos, por lo que habrá más quejas enfados ….y la actividad será un desastre.
Para el profesional es imprescindible para el buen desarrollo de la actividad y poder estar pendientes al 100 por 100 de los usuarios. Si improvisas lo más seguro es q la actividad se esté interrumpiendo constantemente.06/02/2024 a las 5:03 pm #10114Sandra Ferreres MonllauParticipanteBuenas tardes,
La planificación es básica ya que, como se ha expuesto en la lección, hay que preparar previamente mucho material: comprar, imprimir, plastificar, adaptar, etc.
A pesar de ello, debería haber un pequeño espacio para la improvisación, por si ocurriera algún contratiempo con el que no contábamos. Sería como guardarnos un as en la manga y estar preparados para buscar alternativas (¡al momento!) en caso necesario.
También habría que saber improvisar en el caso de que, al presentar todas las actividades que habíamos planeado para la sesión, el usuario no se siente bien con ninguna y las rechaza todas.
Por todo ello, la preparación es muy importante, pero saber adaptarnos a las circunstancias es vital.
Saludos,
Sandra Ferreres Monllau
11/02/2024 a las 9:14 pm #10123MERCEDES LÓPEZ CABEZASParticipanteLa improvisación, tal y como hemos aprendido en la lección y con razón, no es viable para dar una sesión de calidad. Si preparamos la sesión con tiempo, prepararemos los que necesite cada persona de forma individualizada e incluso podremos comprobar si tenemos que comprar o fabricar algo. En caso de improvisar, caeríamos constantemente en el error de utilizar material sin ton ni son, sacando lo primero que vemos, sin pensar en las personas y sus necesidades y, por tanto, sin dar una sesión de calidad, centrándonos de forma individual en el proceso de cada persona
17/02/2024 a las 12:09 pm #10146Elisa Sanz NayaParticipanteDesde mi experiencia es importante planificar bien las actividades, por supuesto para asegurarnos de que las personas que van a realizarla, se beneficiaran lo máximo posible y también porque a nosotros como profesionales, nos aportara seguridad.
Considero que es además importante tener siempre un plan B. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.