Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Ángela C. Gómez Lucas
ParticipanteTras conocer las actividades Montessori, creo que todas ellas son de gran utilidad en su aplicación, ya que hay una gran diversidad de áreas implicadas y favorecen la motivación de la persona mayor en su realización atendiendo a sus necesidades e intereses. No obstante, considero que aquellas actividades dedicadas a estadios con mayor deterioro cognitivo (FAST 5, 6 Y 7), son especialmente aplicables desde Montessori, frente a otras actividades que parten desde otra metodología.
En cuanto mi preferencia de entre la diversidad de todas las actividades, me resulta muy difícil escoger, ya que en cada una veo muchas posibilidades. Sí es cierto que aquellas que pueden elaborarse de forma «casera» me resultan más atractivas para poder iniciar mi trabajo con Montessori sin un presupuesto muy elevado y, al mismo tiempo, me motivan por la creatividad que hay que poner a la hora de diseñarlas. Por ejemplo, los cilindros de sonido, los sacos de texturas, la cesta de los tesoros, los puzles.Ángela C. Gómez Lucas
ParticipanteConsidero que un centro con el Modelo de Atención Centrado en la Persona lo tiene muy fácil a la hora de adoptar la filosofía Montessori, ya que ambos siguen principios similares y perfectamente compatibles.
Ángela C. Gómez Lucas
ParticipanteConsidero que es posible la libertad de movimiento en todos los casos, excepto en casos muy, muy puntuales que pongan en riesgo su integridad física (por ejemplo al tener una vía puesta y tenga riesgo de arrancarla). Sin embargo, las «barreras» mentales que se han ido instalando en la cultura de todos los centros, tanto por parte de la dirección, personal y familias, dificulta mucho la tarea de conseguir un centro libre de sujeciones. Quizá la formación de todos tenga un papel relevante a la hora de ir cambiando este enfoque y poco a poco se consiga.
-
AutorEntradas