Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
ISABEL
ParticipanteA mi me encantan todas las actividades, pero personalmente las que implican la clasificación las veo muy fácilmente aplicables en todos los estadíos modificando la dificultad.
ISABEL
ParticipantePrácticas potenciadoras:
Ritmo adecuado: Respetar el ritmo de realización de cualquier tipo de actividad, ya sea cognitiva como de la vida diaria, respetar sus pausas y ritmo
Celebración: Cuando el residente resalice cualquiera de estas actividades de manera autónoma es muy positivo resaltar el valor que tiene con un: lo ha realizado muy bien, o me alegro de ver cómo lo ha resuelto.
Prácticas detractoras:
Evitación o abandono: A un residente con deterioro cognitivo avanzado dejarlo en un sillón y no proponerle ningún tipo de actividad estimulante
Infantilización: Dotar de materiales diseñados para niños o incluso bebésISABEL
ParticipanteBuenas! en mi centro se orienta al MCP pero es cierto que los cambios de personal interfiere en la correcta ejecución del mismo. A veces planteamos algunos cambios pero prima la atención asistencial más que la necesidad del residente, creo que para ello hay que formar muy bien al equipo gerocultor y darle a conocer este modelo
ISABEL
ParticipanteEn mi centro donde es libre de sujeciones es cierto que se suelen dar caídas pero casi el 100% son durante la noche ya que los residentes se pueden desorientar, durante el día con una supervisión adecuada, acompañamiento y sobre todo motivación el númerfo de caídas disminuye. en otros centros donde he trabajado hace años la tendencia era usar sujeciones por poco personal y tener la sensación de más seguridad, pero se acaba sabiendo que los beneficios son mínimos
-
AutorEntradas