Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Olympia Martín Cortés
ParticipanteBuenos días!
Ejemplos de prácticas potenciadoras:
– empoderamiento/celebración: hacerle visible a la persona sus capacidades, por ejemplo: una mujer de 86 años con Alzheimer que pela las patatas y las verduras con una habilidad pasmosa, señalárselo le parece algo obvio a ella pero le está permitiendo sentirse válida, aunque ya no cocine.Sentirse valiosa y «dueña» de su cocina.
-apoyar: permitiendo la autonomía, estar muy atentos a los movimientos que hace la persona limitada físicamente, pongamos por caso, haciendo hincapié en lo bien que hace al incorporarse, apoyándose en la mesa con ambas manos, levantándose poco a poco,etc.Ejemplos de prácticas detractoras:
-desempoderamiento: no permitiendo que la persona pueda realizar aquellas actividades compatibles con sus habilidades conservadas.
-Excluir: hablar «en clave» delante de la persona para que no se entere de la conversación.Gracias
Olympia Martín Cortés
ParticipanteHola a tod@s,
Esta lección sobre el modelo de atención centrado en la persona me ha encantado. Conocía el modelo centrado en la persona de Rogers desde la vertiente de la Psicología, que es de donde yo llego, pero desconocía la aplicación práctica en centros y la verdad me resulta espectacular que se pueda desarrollar dicho modelo en el ámbito geriátrico, ya que como bien dices Alicia, tanto Montessori como MACP son mucho más que un modelo o una metodología, son una filosofía de vida, una mirada al ser humano de una amplitud inmensa. Suscribo cada una de las palabras de l@s compañer@s: MACP y Montessori son totalmente compatibles y a pesar de que nunca he trabajado en un centro para mayores, creo que una organización que aplica el modelo MAPC en el cuidado a los usuarios, podría encajar perfectamente el método Montessori, ya que los principios que sustentan el método Montessori (mente absorbente, períodos sensibles / tendencias humanas,ambiente preparado, papel del adulto,autoeducación e individualidad, entre otros) concuerdan de forma inherente con los principios del modelo MACP (atención profesionalizada, respeto a la dignidad, cuidado integral centrado en la persona,empatía, autonomía, libertad, entre otros).
-
AutorEntradas