Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #6903

    POTENCIADORAS
    * Respetar el ritmo de cada persona a la hora de realizar cualquier actividad, ofreciéndole facilitadores para que pueda realizarla por sí mismo.
    * Ofrecer retroalimentación a cada paso que da, de manera que le guiemos en el proceso de consecución de los objetivos.

    DETRACTORAS
    * Infantilizar utilizando materiales poco adecuados para ellos o utilizando un lenguaje verbal poco adecuados.
    * No dar validez a sus sentimientos y preocupaciones.

    Yo creo que sí, que todos los principios son aplicables. Quizá el mayor reto como profesionales sea saber en qué momento sensible se encuentra cada usuario. Para mi, por ejemplo, cuidar el ambiente y fomentar la autonomía son fundamentales para la prevención de los problemas conductuales y emocionales de las personas con demencia. Por otro lado, la mente absorvente / neuroplasticidad / neurogénesis… podrán ser capacidades más o menos mermadas, pero son procesos que no se pierden nunca. Aun en personas con demencias muy avanzadas, incluso encamadas, podemos ver que son capaces de aprender ciertas rutinas e interiorizarlas, aunque sean muy sencillas, o que son capaces de reconocer como extraño a un miembro nuevo en el equipo de trabajo.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)