Etiquetado: Respuesta a: Libertad de movimiento
- Este debate tiene 368 respuestas, 345 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 meses, 3 semanas por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
30/03/2021 a las 8:56 pm #4180
Arantza
ParticipanteQue importante es este tema, y que poco se trabaja en muchas ocasiones. Me parece interesante no solo dar la formación y la información necesaria a los trabajadores, sino también a los familiares, ya que en muchas ocasiones yo creo que no son conscientes de los efectos negativos que conlleva una sujeción, o quizás no conozcan alternativas y se vean sobrepasados por la situación a la que se enfrentan.
02/04/2021 a las 5:01 pm #4196Ana Maria Gomez Pascual
ParticipanteCUIDAR NO ES SUJETAR.LOS CENTROS LIBRES DE SUJECIONES HACEN QUE LA VISION QUE TENEMOS DEL USUARIO EN UN CENTRO TENGA UN PAPEL MAS INDIVIDUALIZADO CON LO CUAL NUESTRO TRABAJO COMO PROFESIONALES ES MAS HUMANO RESPETANDO LA DIGNIDAD DE EL USUARIO Y FABORECIENDO EN TODO MOMENTO SU AUTONOMIA .
04/04/2021 a las 8:05 am #4207Vanesa López Pozuelo
Participantecreo que es posible puesto que vemos que ya otros centros lo estan consiguiendo, pero hay casos que son verdaderamente complicados, que yo al menos no cuento con recursos ni apoyo para liberarlos; ni la seguridad de hacerlo bien. Creo que es fundamental que desde la dirección de los centros haya conciencia en liberar y se forme a todo el personal, formarse por cuenta propia esta bien pero nos vamos “peleando” con otros compañeros, tecnicos con formación incluso, no solo hablo de auxiliares…y es duro estar semana tras semana en este plan. Porque haya personas que siguen pensando que es mejor estar atado y no sufrir una caída con lo que eso conlleva (hospitalización, recursos familiares para quedarse en el hospital etc….)TEma muy complicado este que hasta que no haya una ley a nivel estatal veo que no se hará realidad en muchos centros
04/04/2021 a las 5:51 pm #4232Lucía Sánchez Bermejo
ParticipanteEs cierto que hay muchos estudios que avalan los centros libres de sujecciones pero creo que aún queda mucho camino por recorrer para poder lograrlo y principalmente considero que esto se debe al miedo de lo desconocido. Utilizar sujecciones tanto físicas como químicos ha sido la herramienta más empleada para “contener” a los mayores. Además de ser una medida bastante rápida y sobre todo si hay falta de personal, como en algunos centros ocurre. Pero por otro lado es alentador saber que éxisten centros donde esto está cambiando, principalmente por el beneficio de los mayores y por la conciencia de los trabajadores al saber que se está realizando el trabajo adecudamente. Sin embargo, considero que en algunos casos las sujecciones son inevitables, como el ejemplo que pone Alicia en el video.
05/04/2021 a las 4:13 pm #4272Rocío Millán Fernández
ParticipanteLa libertad de movimiento en una parte importante en la vida del ser humano desde que somos recién nacidos hasta que envejecemos. La libertad de movimiento nos permite ser autónomo y hacer las cosas por nosotros mismos. Es por ello que emplear sujeciones físicas, habiendo otras alternativas, es como castigar a una persona sin que haya hecho nada malo. Entiendo que existe miedo a las consecuencias negativas que eliminar las sujeciones puede tener, pero nos estamos olvidando de todas las positivas, y es que mejora la calidad de vida de los residentes, evita el sedentarismo, aumenta la autonomía personal e independencia, la autoestima, las relaciones sociales, etc… Desde mi experiencia, trabajo en un centro libre de sujeciones y es una alegría ver que los residentes se mueven cuando quieren, están contentos, que son autónomo y que tienen buena calidad de vida tanto a nivel físico como cognitivo. Y a nivel profesional, hemos conseguido que todos los profesionales vayan en una misma dirección y con un mismo objetivo, que mejore la comunicación entre unos y otros, y nuestra manera de trabajar, así como mejorar a nivel físico el centro, disminuyendo los riesgos que pueda haber para los residentes. Lograr un centro libre de sujeciones es un proceso lento y difícil que puede durar años, pero no es imposible.
06/04/2021 a las 10:02 am #4278Laura Andalucía Babiano
ParticipanteHace unos años tuve la oportunidad de trabajar en una residencia de Alzheimer de la junta de Extremadura LIBRE DE SUJECIONES. En aquel momento no conocía este método. A medida que fui conociendo mas me impacto muchísimo la implicación de todo el personal en registrar las caídas, convocar reuniones con todo el equipo técnico cuando ocurría alguna caída para buscar una solución que no fueran ni sujeciones mecánicas ni químicas, etc. sin duda fue una bonita experiencia.
También decir que en una ocasión tuvimos que hablar con la familia por que ellos mismos no conocen estos efectos adversos/ beneficios y desde una buena intención no entendían por que su madre se había caído, que por que no la teníamos un cinturón o algo. entonces creo que cuando un paciente va a ingresar en el preingreso hay que hablar con la familia y usuario y explicarles de que trata un centro libre de sujeciones y sobre todo PORQUE LO HACEMOS, QUE BENEFICIOS TIENE, QUE EFECTOS ADVERSOS TIENE, y cuando conozcan el por que seguro que no dudan en que su padre, madre, etc este en un centro de este tipo.
Aunque era un centro libre de sujeciones no seguían la metodología Montessori.
Después de trabajar en este tipo de centros te resulta extraño trabajar en la residencia tradicional.06/04/2021 a las 6:29 pm #4303Patricia García Lozano
ParticipanteBuenas tardes,
La libertad de movimiento y la retirada de sujecciones me parecen dos cosas imprescindibles para que la persona pueda ser autónoma e independiente. No se puede reprimir a alguien el movimiento ya que es algo natural y necesario. En el momento que reprimimos un movimiento aparece un sentimiento de ansiedad que puede acabar en agresividad. Creo que es importante reestructurar las funciones del equipo para poder retirar las sujecciones en algunos casos es posible que se necesite más personal pero en muchas ocasiones no es tanto más personal sino la importancia de la organización y colaboración entre todos los miembros del equipo. Estoy de acuerdo con muchos de vosotros en que no es una solución dar medicación para lograr retirar una sujección física y las grandes olvidadas en este caso son las sujecciones químicas.08/04/2021 a las 4:06 pm #4345Anónimo
InactivoEn el centro en el que trabajo no existen las sujeciones. No las concibo. El uso de sujeciones tiene más consecuencias negativas que positivas.
09/04/2021 a las 1:32 pm #4405María del Mar Robles Conde
ParticipanteGracias a la formación he conocido este programa, me ha sorprendido que se haya podido llevar, cada vez mas, a cabo, mostrando que es posible. Es necesario un cambio muy profundo para hacerlo posible, pero el final y por lo que vale la pena intentarlo , es por recuperar a las personas…
13/04/2021 a las 12:16 pm #4474Irene Barba Fernández
ParticipanteCreo que sí sería posible en todos los casos, podemos adaptar y adecuar el entorno para que sea seguro para la persona y pueda moverse libremente por el centro. Además protegerla con otros mecanismos que no agobien, ni restrinja su movimiento. Por ejemplo, si es una persona que se levanta continuamente y no recuerda que las piernas no le van a responder colocar rodilleras para disminuir el impacto contra el suelo.
Hay casos que por necesidad no hay más remedio que utilizar sujeción, por ejemplo, cuando hay peligro de arrancarse una vía o una sonda, porque la persona esté nerviosa o no comprenda las circunstancias, pero es un momento concreto, no debe prolongarse en el tiempo.Hay centros que por desconocimiento, falta de información, por “es lo que se ha hecho siempre”, falta de personal o negación de la familia, es complicado la retirada de estas ataduras. Debería ser general esta formación a todos los centros por el bien de todos.
14/04/2021 a las 10:03 am #4478Nazaret Sánchez Sequera
ParticipanteCreo que la libre sujeción sería aplicable en todos los casos, no obstante creo que es muy importante la evaluación y valoración de cada caso individual por parte del equipo de trabajo.
Y como comentan algunas de mis compañeras, creo que hay una falta de información y formación en este sentido. Supongo que implantar un modelo libre de sujeciones supone un coste para la empresa, lo que también provoca que no haya una evolución y una mejora: el pensamiento de la empresa es simple, como todo va bien qué necesidad de cambiar lo que funciona; sin tener en cuenta si de verdad la persona mayor está contenta o es lo adecuado para ella.17/04/2021 a las 11:52 am #4585Alicia Saiz Vélez
ParticipanteHola a todos!
Yo trabajo en un hospital de salud mental (área de geriatría) en el que se aplican sujeciones. Me alegra tener este tema dentro del curso, ya que me aporta formación en alternativas eficaces a este problema. Muchas veces he pensado en la locura que me parece que a día de hoy se sigan utilizando sujeciones tanto químicas como físicas. Me alegra saber que hay muchos centros que hoy en día ya no las aplican y cuentan con programas eficaces, y que cada día más centros se sumen. Ojalá pronto sea una realidad para todos. En mi opinión creo que la mayor barrera es económica: de tiempo y dinero. Muchos centros no están dispuestos a invertir en material de apoyo y sobre todo esto requiere un tiempo de formación y una disponibilidad mayor del equipo. Por ejemplo, del personal auxiliar. Espero que poco a poco nos demos cuenta de lo importante que es este cambio y como ya he dicho, que pronto sea una realidad para todos.
17/04/2021 a las 4:28 pm #4589Tamara Marcos Herrero
Participanteconseguir un centro libre de sujecciónes, según están ahora los centros residenciales en los que se intenta cubrir el servicio con el mínimo personal posible, y el mínimo tiempo de contratación a técnicos como Terapeuta ocupacional, fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, el llevarlo a cabo de forma satisfactoria es casi imposible, pero es algo por lo que deberíamos luchar, ya que son todo ventajas para los usuarios y para los trabajadores al fin y al cabo. de esta forma conservar la autonomía de los usuarios por mayor plazo sería una realidad.
18/04/2021 a las 7:49 am #4594Anónimo
InactivoHay varios aspectos que saco en clave del tema: globalidad del problema, la posible estafa en cuanto a la terminología, las posibles negativas de algunas medidas alternativas y la mejor alternativa para la eliminación de sujeciones es la supervisión.
19/04/2021 a las 5:33 pm #4638FÁTIMA CASTRO CASTIÑEIRAS
ParticipanteTenemos suficiente evidencia de que sí es posible un Centro Libre de Movimiento y libre de sujeciones. Aún queda mucho camino por recorrer para que todos los centros gerontológicos de España tengan este sello de calidad. Son muchos los profesionales involucrados y concienciados en el cambio, pero la falta de recursos es un handicap importante en muchas organizaciones, así como la falta de compromiso por parte de directivos. A esto se suma que muchos familiares (en centros de día) son reticentes a la hora de no usar medidas de sujeción en el centro por el miedo a una caída que pudiera tener consecuencias importantes en los cuidados del mayor en el domicilio.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.