Etiquetado: IMPRESCINDIBLE PLANIFICACIÓN
- Este debate tiene 368 respuestas, 355 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 meses, 2 semanas por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
17/06/2021 a las 12:34 pm #5575
Sandra Romero Moracho
ParticipanteMe he dado cuenta con el tiempo que es imprescindible planificar toda la sesión con antelación, y ante posibles situaciones sobrevenidas, también prever qué pueda suceder y tener varias opciones por si no les gusta, no está a la altura de sus necesidades y capacidades o el entorno o su estado anímico no acompaña a la actividad. Perdí mucho tiempo hasta que me he organizado de esa manera y siento que el taller es útil y consigo mi propósito con el residente. Por lo que si creo que es muy importante…
17/06/2021 a las 5:37 pm #5578MÓNICA BLANCO VALDÉS
ParticipanteDesde mi punto de vista, yo creo que la planificación es importante a la hora de alcanzar los objetivos.
19/06/2021 a las 1:22 pm #5599Rocio H
ParticipanteCreo que es fundamental planificar las actividades que vamos a llevar a cabo en los talleres, sin embargo pienso que siempre hay que dejar un margen flexible y abierto a lo que pueda surgirnos durante la sesión, ya que todos los días no van a ser iguales y al trabajar con personas hay que tener en cuenta muchas factores imprevisibles, pero incluso para cuando nos encontramos con estas situaciones habría que tener planificado un plan B, ya que la improvisacion no ayuda a organizar y aplicar una sesión productiva.
19/06/2021 a las 2:07 pm #5601Cristina Jáñez Fernández
ParticipanteMe parece que es muy importante planificar las actividades de antemano, de forma personalizada para cada persona o grupo, atendiendo a sus necesidades , gustos , capacidades, para que cumplan los objetivos de intervención, con unos buenos criterios de evaluación y así poderlo hacer con calma y disfrutando, sacando el máximo provecho y sin perder de vista el que para mi es el objetivo primordial que es la felicidad y bienestar del mayor. no hay que perder la espontaneidad, si se pone demasiado énfasis por ejemplo en que acierten en poner los números se pierde la naturalidad . y es importante poder adaptarlas sobre la marcha para que no se sientan mal si no las pueden hacer . muchas gracias.
19/06/2021 a las 4:11 pm #5604Nazaret Sánchez Sequera
ParticipanteEs muy importante la planificación de las actividades, ya que nunca sabemos cómo puede ir la sesión; por ejemplo, habrá veces que la actividad se quede corta de duración y necesitemos tener una o varias preparadas. Sin embargo, también pienso que es necesario tener la capacidad de improvisación, ya que, por ejemplo, si realizamos una actividad y la persona no es capaz de hacerla, deberemos bajar el nivel.
Aunque como he puesto en este último ejemplo, se ha “improvisado” pero de forma estructurada. Por tanto, y como sugieren otras compañeras, no debemos estar cerrados a una planificación fija.19/06/2021 a las 10:20 pm #5616Marina Aguayo Aguilar
ParticipanteMe parece imprescindible la planificación no solo del material que vamos a usar sino de saber los pasos que necesitamos hasta la realización de la actividad por ejemplo. Tener en cuenta el nivel cognitivo del grupo de personas con las que estamos interviniendo, tener el material adaptado y en buen estado, crear ese ambiente ordenado, tranquilo y de concentración. Todo esto son aspectos que no se pueden hacer sobre la marcha. En todo caso, algo que se puede improvisar sería reducir o aumentar la dificultad de la actividad modificando el mismo material sin necesidad de utilizar otro diferente.
26/06/2021 a las 3:02 pm #5679Raquel Aixendri Casino
ParticipanteYo creo que es muy, muy importante hacer una buena planificación de los talleres sean actividades de Montessori o no. Debes conocer su nivel cognitivo y gustos para llevar a cabo la actividad. Como también es importante el respeto y cuidado del material que estas utilizando; ya sea barato(el esfuerzo que conlleva, yo a veces con las personas sin deterioro cognitivo realizo taller de manualidades que me ayudan a confeccionar recursos materiales para personas con deterioro, funciona muy bien ya que ayuda a aumentar la autoestima y favorecer la empatía con las personas que más atención necesitan) y el caro (por el coste económico).
La improvisación lleva a la frustración tanto de la persona atendida como a nivel personal/profesional de uno mismo. Es importante ofrecer lo que realmente necesitan y tener el material adecuado para poder aumentar o disminuir la dificultad del ejercicio a llevar a cabo.29/06/2021 a las 6:57 pm #5695Anónimo
InactivoConsidero que es lo mas importante y la base para poder aplicar Montessori, de otra forma no estaríamos tomando el tiempo ni el trabajo para centrarnos en la persona, en su situación, por lo que no tendría sentido nuestra intervención. Me imagino poniendo en marcha el taller Montessori sin una planificación y creo que sería un desastre a largo plazo, nos generaría mucho estrés y las personas no recibirían una atención de calidad. Podemos improvisar en algún momento puntual si surge una situación, pero aún así conoceremos todos los aspectos necesarios de la persona para poder adaptarnos todo lo posible.
07/07/2021 a las 9:00 am #5721jenneva
ParticipanteCreo que la planificación previa es importantísima para que el taller fluya bien y sea adecuado para los usuarios que participen, sobre todo esto último. Sin embargo, no creo que la improvisación esté prohibida. Cuando se puede realizar una actividad que sea buena para el usuario, aunque no esté planificada, creo que se debería realizar.
11/07/2021 a las 1:33 pm #5743Martha Elena García Nieto
ParticipanteConsidero que planificar es importante, es plantear objetivos, pero para ello es necesario tener recursos materiales- económicos , tiempo, programación vertical – horizontal… toda esta organización facilita que el objetivo se lleve a cabo, creo que la experiencia y contar con material que se pueda adaptar a cualquier nivel hace posible la improvisación.
12/07/2021 a las 5:52 pm #5747ALICIA MARÍA
Participanteambas son compatibles y viables, en mi caso yo me inclino por la planificación, aunque dentro de esta, le doy mucho protagonismo a la improvisación. planificar un taller con anterioridad te permite, primero, estar más segura, más comoda, menos nerviosa y agitada. y en segundo lugar ofrecer un servicio de mejor calidad y más individualizado.
13/07/2021 a las 10:58 pm #5760Agustina melnitzky
Participanteme gusto mucho poder compartir los preliminares, conocer como se preparan otros para dar taller. yo suelo planificar una vez por semana, todos los talleres que doy durante la semana proxima, por ahora es la manera que me es útil, gracias
14/07/2021 a las 9:05 pm #5767Esther González Guijarro
ParticipanteEn mi opinión la planificación es algo muy importante a hacer antes de los talleres. Debemos organizar los grupos con los que vamos a tratar cada día y ver los objetivos que queremos trabajar con ellos. A partir de ahí, en base a las características de cada uno, pensar en 5 o 6 ejercicios que podemos hacer con cada uno, y como se lo vamos a presentar.
La improvisación solo nos llevaría a poner siempre los mismos ejercicios, y realmente no trabajaríamos los objetivos que queremos, y al trabajar siempre con lo mismo, podría no ser lo que le gusta al usuario y acabar aburriéndose y dejando de ir al taller.
Para poder conseguir buenos resultados y mejoras en los usuarios, la planificación es algo imprescindible.15/07/2021 a las 3:25 pm #5769Damaris
ParticipantePersonalmente para mí es sumamente importante la planificación ya que esta es la guía que vamos a utilizar para intervenir con el paciente durante el día o semana. Esta planificación debe ser cuidadosamente diseñana de acuerdo a las capacidades y necesidades de las personas. Además, las personas tienen deterioros continuos por lo que hay que crear material continuamente por lo que debemos observar los cambios y modificar la planificación de acuerdo con los estadios. Para ello es importante observar continuamente y planificar para intervenir correctamente de forma significativa y lograr los objetivos.
22/07/2021 a las 3:48 pm #5793Estela Pereira Nandín
ParticipanteConsidero que es importante tener planificadas las actividades que se van a llevar a cabo, lo que nos facilita el trabajo y la tranquilidad a la hora de realizarlo, además de lo que transmitimos a las personas que las van a llevar a cabo. Además, en el caso de Montessori, creo que es más importante, para así no tener que mover o llevar todo el material, sino simplemente el que consideramos que es necesario y que nos va a facilitar llevar a cabo la estimulación que tenemos programada.
Aún así, es cierto que en nuestro trabajo la improvisación forma parte del día a día, ya que hay muchos factores que no dependen de nosotros ni de las personas que en principio participarían en el taller, una realidad que existe al trabajar con personas y no con máquinas. Sin embargo, incluso teniendo esto en cuenta, el hecho de tener el taller planificado facilitará la posibilidad de tener que improvisar ante cualquier problema de forma más eficaz y rápida que si no tenemos claro qué hacer. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.