Etiquetado: IMPRESCINDIBLE PLANIFICACIÓN
- Este debate tiene 368 respuestas, 355 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
28/09/2021 a las 6:34 pm #6038
Carmen Quinteros Saravia
ParticipanteLa planificación es muy importante ya que cada caso es diferente por tanto debe ser planificado previamente para que podamos tener los efectos deseados.
29/09/2021 a las 6:56 pm #6044Elena Vázquez Páramo
ParticipanteBuenas noches, yo soy de la opinión de que son necesarias ambas cosas. Quiero decir, que es necesario tener una batería grande de recursos y sus objetivos previamente planificados para todos los posibles casos y estar preparado para modificarlos sobre la marcha según la ocasión lo requiera.
30/09/2021 a las 10:36 pm #6062Esperanza Agudo Hernández
ParticipanteEs necesario planificar la intervención, saber que actividades se le puede poner a la persona. También hay que saber que las sesiones las podemos tener organizadas, pero muchas veces no van a realizar todas las actividades, o lo mismo no le interesa realizar alguna y quien hacer otra. Por lo tanto, creo que hay que tener organizadas las sesiones, pero en ocasiones vamos a tener que improvisar.
02/10/2021 a las 6:18 pm #6071Anónimo
Inactivoes muy importante tener una estructura de la sesión que se va a trabajar, pero también has de estar preparada para la improvisación porque a veces durante una actividad pueden surgir infinidad de situaciones que hay que gestionar.
03/10/2021 a las 11:25 am #6074Cristina Peces Martín
ParticipanteEs muy importante tener una planificación de las actividades y talleres que se van a desarrollar. No hablo de una planificación en el mismo día si no de carácter mensual por ejemplo donde se pueda con tiempo crear el material acorde a las necesidades de cada usuario del grupo. Una vez en desarrollo de la actividad , no improvisaría tampoco, si no que estaría preparada para posibles adaptaciones que puedan surgir porque como bien sabemos todos las personas con deterioro pueden presentar fluctuaciones y para eso la importancia de la adaptación ante estas situaciones.
03/10/2021 a las 4:35 pm #6077Montse Ginestà Mata
ParticipanteBuenas,
La planificación en cualquier actividad es muy importante y establecer la improvisación a algo preparado, como cuando la ejecución de la actividad por parte de la persona mayor precisa bajar el nivel , subirlo o incluso detener la actividad.
Creo que siempre es muy importante pero máxime en las actividades Montessori donde las preferencias de las personas mayores son tan importantes y las hacen significativas.
Tener material preparado y individualizado para la persona mayor en concreto, el lugar y momento para poder ejecutarlo con mayor garantías para que la actividad sea placentera y de ahí la persona mayor pueda sacar satisfacción y bienestar.
es verdad también que con la actividad planificada es más fácil poder adaptar a posibles cambios y ofrecer la actividad sin alterar el ambiente.04/10/2021 a las 5:38 am #6081MAYRA CLAUDINA
ParticipanteYo creo que es importante planificar porque así es más fácil alcanzar objetivos, no obstante, también creo que hay que estar siempre alertas, flexibles y abiertos a que es posible que no todo salga tal como lo planeamos por lo que puede llegar a haber un momento en el que se tenga que improvisar y tampoco creo que pase nada malo. Quizás es mejor hablar de plantearse un plan a, b, c, en lugar de improvisar, pero puede ocurrir que a lo mejor un día uno lleve una sesión muy planificada, pero el adulto mayor no se siente bien de ánimo y prefiere platicar u ocurre cualquier otra situación que no está dentro de nuestros planes, pues tocará adaptarse a esa situación o alguna otra.
04/10/2021 a las 3:43 pm #6082Lina Magdalena Quiñones
ParticipanteLas preliminares es precisamente lo que me paraliza,,me deja en un estado de mucha información sin poder clasificarla y organizarla,,es lo más difícil en mí dado qeu soy una persona con mucha creatividad, peroi nsegura en el momento de abordar un espacio nuevo con personas que tienen su trayectoria y sus gustos, respetar sus estados emocionales, cocoerlos y generar empatía junto a propuestas claras y de interés de las personas mayores.En mí es un talon de Aquiles que me impulsa pero también me paraliza…-desafío total…
04/10/2021 a las 8:34 pm #6084RUTH MARTINEZ TAGLE
ParticipanteConsidero que la Planeación es básica en los talleres, para cumplir el programa y objetivos de las personas, y sobretodo para obtener resultados esperados, ya que si no hay una adecuada planeación el trabajo puede no tener el impacto deseado. Sin embargo creo que la planeación debe de considerar cierta flexibilidad para hacer frente a situaciones inesperadas que normalmente nos llevan a la improvisación, es decir que la planeación involucra considerar muchos escenarios y sus acciones, pero en caso de no haber planeado algo, el profesional debe de resolver basado en su experiencia y conocimiento.
06/10/2021 a las 10:16 pm #6107Virginia
ParticipanteSegún mi punto de vista es muy importante la planificación porque se necesita tiempo para preparar todo el material que vamos a utilizar después en las sesiones, por lo que es imposible improvisar, ya que no estaríamos adaptando de forma adecuada las actividades y dedicándole el tiempo que se merecen para que las lleven a cabo cada usuario.
07/10/2021 a las 8:32 am #6112Anónimo
InactivoLa planificacion de las actividades que se van a desarrollar en la sesión, creo que es básica parar poder trabajar sobre los objetivos que se quieran conseguir. El planificar nos va a permitir diseñar y adaptar los diferentes materiales, lo máximo posible, a las características cognitivas, emocionales y funcionales de cada una de las personas.
Ahora bien, también considero importante el poder adaptar una actividad en un momento determinado. Ya que las condiciones de la persona pueden no ser las mismas un día y otro. Me refiero especialmente cuando se producen cambios de conductas, y el estado de ánimo de la persona ese día no le permite desarrollar las actividades como habitualmente las hace.
La combinación de actividades de estimulación cognitiva con el método Montessori resulta positivo. Claro, aquí depende de cada persona. Hay casos en los que se puede aplicar y en otros que no.10/10/2021 a las 4:01 pm #6180Cristina Garcés Aznárez
ParticipanteLa planificación es muy importante. No podemos negar que para que una intervención salga bien es necesario planificarla y conocer bien a los usuarios a los que va dirigida. Sin embargo, saber improvisar es fundamental. A veces nuestros objetivos tienen que quedar al margen y debemos adaptarnos a la persona que tenemos delante. Muchas veces he ido con una sesión perfectamente planificada y resulta que la persona con la que iba a trabajar no estaba pasando por un buen momento o no se sentía con ganas para participar. De pronto toda la intervención cambia y el foco es completamente distinto. La improvisación es una parte más del trabajo con personas y es necesaria para adaptarnos a los deseos y necesidades de nuestros usuarios.
10/10/2021 a las 7:14 pm #6186Sonia Descarrega Díaz
ParticipanteCreo que es importante planificar la actividad que se quiere realizar. A partir del objetivo que te has planteado y las preferencias de la persona, buscar que material será más adecuado y más motivante para ella. A pesar de esto, hay momentos en los que a lo mejor, por las circunstancias en que se encuentre ese día, tengas que modificar lo que tenías planeado y tener recursos suficientes para poder improvisar.
12/10/2021 a las 2:15 pm #6204Elena Castillo Pitarch
ParticipanteHola, creo que es muy importante la planificación de las actividades, preparar el material con antelación, disponer de una sala acorde para poder realizar las actividades, y mantenerlo todo ordenado en un armario. Muchas veces creo que es lo que nos falta en las residencias, el disponer de una sala exclusiva para la realización de las actividades y disponer de mobiliario para guardar el material, o por lo menos donde yo trabajo pasa.
04/11/2021 a las 12:17 pm #6394Patricia Raya Tijeras
ParticipanteCreo que es muy importante la planificación y la preparación del material, así como que el mismo esté al tu alcance en la mismas sala. Si no tenemos la sesión bien planificada perdemos tiempo en buscar que material utilizar, quizás falte algo que tengamos que buscar en otra sala y todo esto hará que la motivación y la atención del residente se pierda.
De igual modo es interesante saber con que residente vamos a trabajar para poder adaptar la actividad a su historia de vida y a sus necesidades, estimulando aquello que realmente es importante estimular.
Creo que también es importante tener un segundo plan, ya que como sabemos, en residencia pueden pasar cosas imprevistas antes las que actuar, por lo que tener una segunda opción también es importante. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.