Etiquetado: IMPRESCINDIBLE PLANIFICACIÓN
- Este debate tiene 368 respuestas, 355 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses, 4 semanas por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
10/11/2021 a las 10:06 am #6408
José Martínez Serrano
ParticipanteDe la planificación que realices depende el éxito de la terapia. Conocer a los usuarios y tener organizadas varias actividades teniendo en cuenta los imprevistos que puedan surgir es primordial para organizar cualquier terapia. Creo que Montessori tiene muchísimo que aportar en este aspecto ya que dentro de sus principios se tiene en cuenta todas las variables de la persona con el fin de optimizar su funcionalidad y participación en la vida diaria.
23/11/2021 a las 10:14 am #6527Marta Giralt Padrós
ParticipanteCreo que es un principio básico y que cuando no lo hemos podido hacer se nota (seamos sinceras!)
Planificar es básico y lo cierto es que con los años y la experiencia se tarda menos en hacerlo. Recuerdo, recién salida de la carrera, que en casa la noche anterior planificaba las sesiones. Ahora, no es así.27/11/2021 a las 2:14 am #6534Elizabeth Rivadeneira García
ParticipanteLos talleres deben ser muy planificados, para tener todo el material neesario y mucho más, hay que ser muy precavidos y tener incluso un material extra, la planificació es muy necesaria para poder hacer las actividades en orden y muy organizado, y para que los usuarios sientan que sus actividades son las mas a acertadas. La improvizacion no funcionaria muy bien en estos talleres ya que podria faltarnos material y los usuarios podrian percibirlo como descuido y eso no es un buen servicio.
Saludos
Elizabeth
30/11/2021 a las 3:02 pm #6546Marta Santayana Lozano
ParticipanteLa planificación es importante, claro, igual que el resto de los pasos, valorar, plantear objetivos, planificar actividades, reevaluar los logros… de acuerdo a los objetivos que nos planteamos debemos planificar las actividades que pueden ser oportunas a cada caso en concreto. Aunque siempre debemos tener en cuenta cierta flexibilidad para adaptar la actividad en cuanto a graduación en el momento de realizarlo. Y tener también la flexibilidad a la hora de cambiar la actividad si no es grata para el usuario.
07/12/2021 a las 8:38 pm #6566Anónimo
InactivoImportantísimo el planificar. Sabemos que la improvisación no genera más que problemas ya que no tenemos el material ni los objetivos marcados y sin unos objetivos claros no llegaremos a nuestra meta.
La planificación es importante no solo en este campo sino en muchos ámbitos profesionales.
L@s profesionales que realmente aman el trabajo que realizan y sobre todo si su trabajo está vinculado al cuidado o a la relación con otras personas la planificación es primordial
08/12/2021 a las 12:43 pm #6567Leire Astigarraga
ParticipanteLa planificación es imprescindible: grupos(diferentes demencias y número de participantes),necesidades, objetivos, frecuencia de sesiones, horarios, temporalización, material preparado y diverso, diferenciar entre actividades grupales e individuales, sesiones, extensiones hacia arriba o hacia abajo, de izda. a dcha. – dcha. izda., etc.
Dentro de la ejecución del taller, siempre existe la improvisación (el cambio, la adaptación) en cierta medida por distintas cuestiones que pueden surgir. Por ello, cuanto mejor planificado de antemano, mayor margen de adaptaciones en la ejecución y en consecuencia, mejores resultados. Una buena planificación con una buena adaptación a la diversidad asegura en mi opinión la ejecución de un buen taller.09/12/2021 a las 7:43 pm #6569Arantxa Susperregui Elduaien
ParticipanteLa planificación es primordial. Planificar las objetivos a trabajar, las actividades a ofrecer para conseguir esos objetivos y una buena temporalización es lo que da sentido a nuestro trabajo, entre otros aspectos. Pero inevitablemente tiene que haber un margen para improvisar al momento pues pasan muchas cosas que no teníamos en cuenta en las sesiones. La experiencia hace que esas improvisación también la tengamos cuenta y preparemos algo por sea caso….
12/12/2021 a las 5:35 pm #6576Andrea Gala García
ParticipanteUna buena planificación es la base de todo, siempre. Aunque muchas veces, en mi caso, no cuento con el tiempo suficiente para planificar como me gustaría, y queda más margen para la improvisación.
Es imprescindible planificar las actividades para que sean consecuentes con los objetivos que te planteas con cada persona.17/12/2021 a las 8:19 pm #6590Eva María Vera Navarro
ParticipanteConsidero que la planificación es fundamental en cualquier aspecto de nuestra vida y más con el ritmo al que vivimos hoy en día, si no nos planificáramos, al final del día no haríamos ni la mitad de lo que tenemos que hacer. Con una buena planificación conseguimos, con mayor facilidad y seguridad, los objetivos que nos planteamos. Y esto mismo puede extrapolarse a nuestro trabajo con mayores. Creo que es fundamental, por un lado, tener claros los objetivos que pretendemos con cada uno de ellos para que la estimulación sea eficaz ya que la realizamos con un fin claro al que pretendemos llegar o al menos acercarnos y por otro, hacer una buena planificación que nos guíe, paso a paso, en ese camino que nos lleva a la consecución de los objetivos evitando pérdida de tiempo, frustración, …
18/12/2021 a las 11:39 pm #6593Maria Ángeles Guerra Vegas
ParticipanteLa planificación es muy importante, saber que vas a hacer, lo que necesitas para el taller, lo que pretendes conseguir por que la improvisación te va a quitar tiempo de actuación con los usuarios. Otra característica a tener en cuenta son sus gustos y para ello es esencial conocer las historias de vida, para planificar actividades que tengan éxito y no les frustren. Con el tiempo y la experiencia cada vez se tarda menos en planificar .También es importante tener actividades alternativas preparadas por si sale algo mal y hay que cambiar o habías previsto un tiempo mayor en la ejecución y se termina antes.
28/12/2021 a las 6:13 pm #6613LUCIA COLOMA DE MIGUEL
ParticipantePues no sólo lo creo, si no que estoy convencida de ello, porque me ha pasado en ocasiones, de tener que montar un taller (soy fisio) un poco de manera improvisada,…y bueno, he sacado adelante el taller, porque al final la experiencia enseña, pero he tenido momentos de pánico escénico en que me «bloqueo» pensando en la siguiente propuesta o el siguiente ejercicio. Siempre intento que sean variados y atractivos, no series de repeticiones sin sentido. , apunto una pequeña chuleta con los ejercicios,…De hecho, mientras hacemos un ejercicio, estoy ya pensando en los siguientes que vamos a realizar en que no sobrecarguen la misma parte del cuerpo, si hemos trabajado brazos pasaremos a piernas, o si hemos hecho hombros, haremos manos. Por eso que siempre dedico la primera media hora de mis horas de trabajo a planificar la sesión del día. Y una vez al més revisar el estado del residente y ver si estoy siguiendo los objetivos que propuse en la valoración, o hay que ajustarlos,…y también recibir un poco de feedback del usuario si puede ser, de la familia,…
05/01/2022 a las 5:19 pm #6629Cristina Pérez Nogales
ParticipanteLa planificación nos da seguridad y consciencia de qué vamos a trabajar, ya que hemos dedicado un tiempo para pensar qué preparar, por qué hacerlo, y preparar otras alternativas. La improvisación puede salir bien en algún momento, pero nos genera una situación de descontrol y esto puede afectar a los usuarios.
07/01/2022 a las 9:59 pm #6649SONIA ÁLVAREZ ÁVILA
ParticipanteHola! Pienso que si es necesario planificar ya que así tenemos más claro qué es lo que queremos trabajar y se pueden conseguir esos objetivos.
09/01/2022 a las 1:36 pm #6665María Puertas
ParticipanteCreo que la planificación de las actividades es esencial para que la sesión se ejecute de manera efectiva. De todas formas siempre pueden surgir imprevistos durante la sesión, con lo que si está preparada será más fácil adaptarla a cualquier cambio.
Además en la actividad se tienen en cuenta no solo los materiales con los que queremos llevar a cabo la sesión, sino la finalidad y al objetivo que queramos trabajar con los usuarios.09/01/2022 a las 9:27 pm #6668Carla Sánchez Batuecas
ParticipanteBuenas noches:
en mi opinión imprescindible la planificación en todo taller, ya sea Montessori o de otro tipo. En este caso, en montessori, más aún, ya que debe proporcionarse el material casi de manera individual y siempre con el fin de trabajar los objetivos hacia los que queremos orientar la intervención. Es posible que se presenten inconvenientes que no permitan realizar la actividad que tienes programada, por eso mismo, al planificar la sesión, es importante tener un «plan b» o diferentes alternativas o variar la actividad arriba o abajo, para que se desarrollen las actividades y los objetivos de la sesión de manera satisfactoria para nuestra intervención y sobre todo para los usuarios. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.