Etiquetado: IMPRESCINDIBLE PLANIFICACIÓN
- Este debate tiene 368 respuestas, 355 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses, 1 semana por
Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
10/01/2022 a las 12:27 pm #6670
Anónimo
InactivoEn mi opinión es muy importante planificar la sesión pero no solo en Montessori, sino en cualquier actividad o taller que vayamos a realizar para así evitar perdidas de tiempo innecesarias y evitar la frustración tanto de los usuarios como la propia por cualquier circunstancia que se pueda dar. Además planificando la sesión podemos intervenir en los objetivos a realizar con cada usuario en ese día, ya que si improvisamos tal vez estemos atendiendo a otros aspectos que no sean los idóneos.
Por cierto, ¿a quien no le ha pasado que por improvisar y coger materiales al azar no nos hemos visto en que necesitamos algún material que nos hemos olvidado y necesitamos para una persona determinada? A mi sí, y he tenido que ir a buscarlo y cuando he vuelto el ambiente de tranquilidad y de trabajo de la estimulación de los compañeros se ha roto y ha habido desconexión o dificultades para volver al ambiente de concentración.Por todo esto, reitero mi respuesta y no veo posible realizar un buen trabajo dejando las sesiones sin planificación.
11/01/2022 a las 7:17 pm #6716Sara
ParticipanteCreo que es súper importante que un profesional se pueda planificar las actividades y dedique un tiempo para ello, ya sea antes de comenzar la sesión o en el día de antes. Considero que, de esta manera las actividades se están haciendo más individualizadas, persiguiendo los diferentes objetivos que se quieren trabajar con los usuarios. Además, no solo se debería planificar una actividad, sino varias, ya que el usuario puede terminar antes de tiempo y quedarnos sin material o actividad para él y tengamos que improvisar en el último momento. Aunque si es cierto que, en ocasiones, preparamos las actividades para determinados usuarios y luego no vienen al centro ese día, o no quieren realizar esa actividad en concreto porque le apetezca mas leer una revista o hacer una estimulación cognitiva más tradicional,…
Pero a pesar de estos imprevistos, considero que hay que organizarse y planificarse antes de comenzar con las sesiones, sin dejar a un lado la improvisación para combatir algunos desajustes de última hora.13/01/2022 a las 7:51 pm #6734Miriam García Fernández
ParticipanteCreo que hay que planificar los talleres, y que para trabajar con base Montessori sería imposible improvisar ya que se necesita material específico y preparar la sala, saber con que residentes vas a trabajar en base a su nivel fast, en casos de deterioro avanzado saber formar los grupos, para que no se distraigan entre ellos a la hora de trabajar, etc.
20/01/2022 a las 7:51 pm #6816Isabel
ParticipanteCreo que es primordial planificar la intervención para ofrecer actividades acorde con los objetivos que queremos trabajar, así como las necesidades y gustos/preferencias de la persona. De esta manera, además sabremos si necesita algún material más que no disponemos o en el caso de que sea necesario otro material para graduar la actividad podremos incluirlo. Y ya no sólo planificar la intervención así, si no los grupos en los que se va a llevar a cabo, en qué momento exacto de la mañana, cómo van a ir colocados según las relaciones que tengan, etc.
26/01/2022 a las 1:47 pm #6887Laura Sánchez Sáez
ParticipanteLa planificación de los talleres y actividades es fundamental para organizarte y que la intervención sea plena ya que te da opciones de saber cómo hacerlo y qué necesitas para hacerlo si que esto suponga un problema o por todas las razones presentadas en esta lección. Sin embargo considero que es importante saber improvisar, ya que por pucha planificación que tengas en ocasiones hay circunstancias que no te esperas o que no hay contemplado en la planificación y para ello tienes que saber improvisar de la mejor manera posible, teniendo técnicas y recursos.
26/01/2022 a las 6:33 pm #6894Carmen MS
ParticipanteEn mi opinión es importante la planificación porque tienes que saber el objetivo que quieres trabajar, analizar la actividad y ajustarla a la persona con sus gustos, preferencias, etc…pero también saber graduarla y adaptarla a ese momento concreto porque puede querer elegir otra cosa, puede variar la motivación ese día, las prioridades, el estado de ánimo, etc…
29/01/2022 a las 11:48 pm #6906Dori Osete Martínez
ParticipanteMuy importante la planificación por supuesto, sobre todo cuando sigues una programación que intenta estar dirigida a la autodeterminación del usuario, atendiendo no solo a sus características, capacidades y limitaciones, sino sobre todo a sus gustos, preferencias, inquietudes, formas de vida,… En mucha ocasiones por el ritmo de trabajo del Centro te ves muy limitada, teniendo poco tiempo para preparar las sesiones y talleres, lo se por experiencia…
30/01/2022 a las 5:25 pm #6909Anónimo
InactivoEs muy importante planificar las actividades porque así podremos ofrecer lo que realmente necesita cada uno, y sabremos si necesitamos algún material adicional, o si tenemos que preparar algo por anticipado.
01/02/2022 a las 11:12 pm #6917Brenda Borrelli
ParticipanteConsidero que dadas las características de este tipo de talleres, es imprescindible la planificación, tanto para contar con el material más pertinente para cada usuario (individualizarlo), como para poder generar un clima de trabajo armónico.
El bajar la incertidumbre que genera la improvisación también permite que el profesional al frente del taller esté más calmo y orientado a los participantes en vez de estar intentando resolver la propuesta de actividades.04/02/2022 a las 3:21 pm #6927Anónimo
InactivoEs elemental la planificacion si se quiere ofrecer un trabajo serio, responsable y centrado en la persona. Preveer el material, el ambiente, la musica, la iluminacion, etc., es vital.
05/02/2022 a las 6:53 pm #6931Adriana Pérez Martínez
ParticipanteLa planificación es fundamental en todos los aspectos del trabajo. En Montessori más concretamente, uno de los pilares fundamentales es el ambiente preparado y para que eso sea así solo cabe que haya una planificación previa y aun así me parece interesante que a poder ser, sea antes de comenzar el taller porque se va a asemejar lo máximo posible a la realidad de ese día de las personas que participen en el taller, del espacio, del ambiente general e incluso de la profesional que lo imparte. No obstante, aun teniendo una planificación lo más pormenorizada posible, no resto mérito a la capacidad de improvisación y resolución, ya que al trabajar con personas sabemos que siempre tenemos un margen de error, que es el que nos da lugar a avanzar y mejorar, pero muchas veces requiere de una improvisación para salir del paso.
07/02/2022 a las 12:01 am #6940Ana Baquero Ramírez
ParticipanteHola.
Pienso que la planificación es muy importante a la hora de trabajar la estimulación cognitiva con personas mayores porque, además de seguir una lógica interna en la metodología que se emplee y que sirve de guía, también ayuda a lograr objetivos. Por otro lado, la planificación consigue dar seguridad al profesional y eso termina finalmente reflejándose en el trabajo que se desarrolla. La planificación permite percibir sensación de control en el profesional en su trabajo. Debemos de conocer de forma anticipada las características individuales de cada persona, sus potenciales y sus limitaciones, así como sus gustos e intereses. Y en base a eso, poder diseñar las actividades a desarrollar. Además, es necesario también planificar no sólo respecto a las actividades en sí, sino también respecto al ambiente ya que en determinadas ocasiones necesitaremos contar en las salas de trabajo con algún cambio o prever que existan determinados recursos en ellas. La planificación creo que es importante realmente no sólo para llevar a cabo un taller de actividades Montessori, sino para todo nuestro trabajo dentro de un centro. Sin embargo, creo que dentro de esta planificación también debemos dejar opción a la improvisación porque puede ocurrir que a veces tengamos pensado desarrollar una actividad grupal y sin embargo, puedan faltar al taller un número de usuarios que no permita poder desarrollar esta actividad con el resto de asistentes. Por tanto, planificación sí pero con flexibilidad.
Un saludo.12/02/2022 a las 11:18 am #7093Anónimo
InactivoImportantísimo planificar las actividades, muchas veces he tenido algún imprevisto y no he tenido el tiempo necesario y la actividad o taller grupal ha salido desorganizado. Normalmente por que surge algún imprevisto. Al iniciar el taller, los usuarios notan ese estrés que tienes cuando les explicas la actividad, por que ya te has comido parte del tiempo que debes dedicar a la actividad en sí.
Por lo tanto será necesario dedicar un tiempo de la jornada ha tener todo preparado y organizado para que la actividad sea totalmente motivante para los residentes y evitar momentos de estrés durante el trabajo.13/02/2022 a las 11:58 am #7128Eva Fontecha Reinares
ParticipanteCreo que la planificación resulta imprescindible para poder crear un ambiente preparado, así como para trabajar con los residentes de manera individualizada, en base a lo que necesitan y preparar el material en base a ello. No obstante, también considero importante la flexibilidad, así como la capacidad de improvisación puesto que puede haber imprevistos en el día a día que no nos permitan desarrollar la sesión cómo habíamos planeado o simplemente puede haber días en los que una actividad funcione mejor que otras, en base a cómo se encuentre el residente.
15/02/2022 a las 12:16 pm #7157Eva María Vera Navarro
ParticipanteEs fundamental hacer un buen trabajo previo, observando y fijando objetivos claros y asequibles, y planificando, en base a los datos obtenidos, como va a ser la intervención para obtener resultados adecuados y evitar posibles dificultades posteriores y frustraciones, tanto en el mayor como en nosotros, como terapeutas, al ver que no conseguimos los éxitos esperados.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.