Respuestas de foro creadas

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Planificación de actividades #9178

    Si bien considero que la planificación de las actividades resulta fundamental para poder tener claros los objetivos que queramos alcanzar, los materiales que precisaremos, poder plantear las actividades teniendo en cuenta los gustos e intereses de cada persona, existen variables que pueden surgir en cada taller que son muy difíciles de prever. Las actividades Montessori además de los innumerables beneficios que poseen, cuentan con la particularidad de ser fácilmente adaptables, pudiendo ajustar su grado de dificultad en el mismo taller (programación vertical hacia arriba o hacia abajo) o realizar alguna propuesta similar sin tener que hacer grandes cambios. También considero importante que el/la persona encargada del taller sea capaz de tolerar la frustración frente a estos cambios que puedan surgir, así como también contar con una buena capacidad de adaptación y flexibilidad cognitiva.

    en respuesta a: Opinión sobre las actividades #9176

    Hola Alicia! me resulta muy difícil elegir una actividad concreta. Estoy encantada con todo lo brindado en el curso y las diferentes maneras de aplicar las actividades según como se encuentre la persona cognitiva y emocionalmente en ese momento. Puede ser que haya llamado un poco más mi atención las actividades de la vida práctica y las sensoriales. Los bloques lógicos y el tablero del 100 creo que son de los materiales que tienen una gama más amplia de usos posibles. Te repito, todo lo expuesto me ha gustado muchísimo y me ha resultado de gran utilidad. Gracias!

    en respuesta a: Ejemplos de prácticas potenciadoras y detractoras #9016

    Prácticas Potenciadoras:

    – Empoderamiento: Apoyar a la persona para que pueda realizar sus actividades de la manera más autónoma posible, teniendo en cuenta siempre su estado cognitivo. Reconocer además sus logros e incentivar a que continúe realizando las actividades que le gustan.

    – Respeto: Tratar a la persona de manera cálida, teniendo en cuenta sus tiempos y sin presionarla para que realice las tareas de manera más rápida. Respetar sobre todo su individualidad y sus gustos.

    Prácticas Detractoras:

    – Infantilizar: Hablarle a la persona en diminutivo o llamarla de abuelito/a. Considerar y tratar a la persona como si fuese un niño/a.

    – Interrupción/Menospreciar: No permitir que la persona termine de hablar o finalice el relato que está contando. Decirle que demora mucho para hablar o que habla demasiado y no contamos con tanto tiempo.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)