Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
María del Carmen Mosqueda Pozón
Participantedos prácticas potenciadoras:
1. cercanía y respeto por la persona, es muy importante hacerle sentir persona y no enfermo e incluso como un niño que no sirve para nada. A lo largo de mi experencia me ha servido mucho tratar a los usuarios como si fueran de mi familia como si de mi abuela se tratase, se gana mucho pidiendo las cosas de corazón.
2. Actividades que sean de su interés, en ocasiones es díficil encontrar que tipo de actividad es la que más le gusta, pero para eso está la imaginación y el conocer bien a la persona.Detractoras:
1. Falta de material específico para ellos, muchas veces nos tenemos que fabricar materiales o fichas especiales para esa persona, con lo que se pierde tiempo en la atención al paciente.
2. falta de empatía, me he encontrado muchos auxiliares o técnicos que no respetan a los usuarios por el mero hecho de tener mermadas sus capacidades de orientación, comunicación, lenguaje, de saber estar…. y eso hay que verlo desde una perspectiva de la enfermedad y no menospreciar ni darle un trato vejatorio porque nos molesta o porque no saben comunicar lo que quieren. Es importantísimo saber que es lo que ocurre en ese cerebro y porqué se comportan de dicha manera.María del Carmen Mosqueda Pozón
ParticipanteEl modelo centrado en la persona encaja perfectamente en la filosofía Montessori, ya que comparten la misma dirección y forma de actuar.
Creo que los centros deberían conocer más estos nuevos paradigmas y así poder ofrecer un servicio de calidad y sobretodo donde las personas sean respetadas y se sientan como en casa y no abandonadas en centros que pareces psiquiátricos, cárceles u hospitales.María del Carmen Mosqueda Pozón
Participantebuenos días, el tema de las sujecciones físicas es un tema delicado. He tenido la oportunidad de encontrarme con ellas y tener que convivir con esta mala praxis o mal gestionada por los directivos del centro.
Hay ocasiones que el tipo de demencia hace que la persona esté más agitada e incluso llegar a la agresividad y a la violencia, pero creo que antes de prescribir una sujección física hay que optar por otras opciones y ésta debe de ser la última a llevar a cabo.
OS cuento uno de los casos que me ocurrió en una residencia. Un hombre joven de 65 años diagnosticado de demencia, era muy agresivo con las auxiliares. Era mi primer trabajo de terapeuta ocupacional, fui a ver que ocurría y vi la situación de película que estaba ocurriendo en esa habitación. El hombre de complexión delgada postrado en una cama, estaban intentando atar por todas partes dos chicas altas y fuertes y dando voces y mal habladas. Cuando entré que dije que pasaba al hombre le cambió la cara, mi voz es dulce y aniñada y tono normal tirando a bajo. el hombre me suplicaba que ya está que le dejaran en paz, yo intenté calmarlo y le dije a las chicas que le fueran soltando pues se había calamado un poco. Con esto quiero decir que un simple gesto como de una voz calmada, buenos modales y tratarlos bien las cosas cambiarán muy mucho, como le pasó a este señor, a partir de entonces me llamaban cuando se ponía agitado.es un tema complicado que requiere mucha atención y de buenos especialistas.
-
AutorEntradas