Etiquetado: Respuesta a: Libertad de movimiento
- Este debate tiene 368 respuestas, 345 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 5 meses, 3 semanas por Nerea Sánchez Delgado.
-
AutorEntradas
-
04/03/2021 a las 2:35 pm #3846LUCÍA FERNÁNDEZ PRIETOParticipante
Saludos. Respecto a las cuestiones que se nos plantean primeramente me gustaría decir que hablo totalmente desde el desconocimiento en el campo de la retirada de sujeciones y quizás por ello, sobre la segunda pregunta que se nos plantea, me parezca muy difícil retirar las sujeciones en algunos casos de personas con demencias avanzadas y sin un control pleno de su cuerpo. Difícil, que esto no significa debido a esta lección, que sea imposible por supuesto.
Y respecto al por qué de no aplicarse en los centros, en muchos casos puede ser por falta de recursos económicos, ya que según lo entiendo, el proceso de retirada de sujeciones requiere de profesionales formados en el tema y con disponibilidad plena para llevar acabo dicho proceso. Ojalá en un futuro haya más procesos de retiradas de sujeciones para respetar los derechos de la persona mayor buscando su calidad de vida. Gracias.04/03/2021 a las 4:40 pm #3847Elena Dorado AriasParticipanteHola a todos!
Desde mi punto de vista creo que es posible conseguir que los centros sean libres de sujeciones ya que la evidencia así lo respalda y que es muy necesario por todos los beneficios que esto conlleva para las personas mayores, pero creo que el principal problema que nos encontramos es la resistencia de muchos centros e incluso del personal que atiende a las personas que residen en ellos a prescindir de las sujeciones ya que piensan más en la eficacia y beneficios que tiene para ellos su uso, ahorrándoles tiempo y «molestias» y no se centran en lo favorecedor que es para esas personas no utilizarlas. Creo que el foco debemos ponerlo en concienciar a esos centros de mayores de todos los beneficios y conseguir que estos cambios perduren en el tiempo.05/03/2021 a las 9:57 am #3853PAULA MARTÍN HESLESParticipanteEn mi opinión me parece que debe ser el camino a seguir aunque creo que queda mucho por conseguir. Es algo muy bonito el poder mejorar la calidad de vida de las personas, su dignidad, sus sensaciones de miedo, ansiedad, depresión…pero para poder llegar a tener centros libres de sujecciones hace falta mucha formación de los profesionales para saber como y cuando retirarlas sin que el usuario corra un gran riesgo (independientemente de que en algunas ocasiones pueda haber caídas), y, recursos económicos para que pueda haber el personal suficiente en los centros para poder atender todas las necesidades que fuesen surgiendo de la forma adecuada.
05/03/2021 a las 7:17 pm #3860Margalida Pocoví FernándezParticipanteBuenas tardes, colaboro en un centro de dia y es libre de sujeciones, entiendo que es un tema complicado y requiere de formación y información de todos los profesionales implicados. Me ha gustado la difencia marcada entre un centro libre de sujeciones y un centro libre de caidas (muchas inevitables).
Leyendo los documentos aportados y los videos de Alicia, me queda clarísimo que hay que luchar por los centros libres de sujeciones.
Gracias, estoy aprendiendo mucho con este curso.
Margalida06/03/2021 a las 10:25 am #3871Alejandro Romero CarreroParticipanteEs evidente que en cualquier dispositivo donde se intervenga con personas mayores, o con cualquier otro perfil, es aumentar y preservar la calidad de vida. Entre ellas está el libre movimiento de la persona, evidentemente, acompañada de muchas otras.
En los centros donde existen sujeciones físicas, se ha normalizado esta técnica privando de libertad al usuario. Creo que las sujeciones físicas nacen de inseguridades o miedos que nos nacen a los profesionales de que ocurra algo que nos haga responsables.
Dicho esto, me nace una pregunta: ¿Nos da miedo que pase algo y por eso contenemos con sujeciones, pero no nos aterra privar de libertad a la persona, siendo este un derecho fundamental?
Creo que el cambio tiene que nacer partiendo de estas preguntas, y dirigiendo cualquier intervención a preservar la libertad, autonomía y la calidad de vida de la persona con la que intervengamos.07/03/2021 a las 10:25 pm #3906CristinaParticipanteCreo en los centros libres de sujeciones. Tengo la experiencia de haber trabajado en un centro en el que llevaban a cabo el programa desatar y fueron disminuyendo el número de sujeciones de forma óptima, y en cambio, actualmente trabajo en un centro en el que las sujeciones tanto físicas como químicas, son un recurso fácil para poner solución a ciertos problemas. He visto y vivido las dos caras de la moneda, y sin duda veo una diferencia abismal en una situación y en otra a nivel emocional, físico, funcional…
Basándome en lo que he leído y experimentado respecto a las sujeciones, considero que todo es posible con información, formación y actitud… Es cuestión de analizar el caso de cada usuario y abordar la situación con la implicación de todos los profesionales que trabajan en un mismo centro residencial. El principal hándicap es el desconocimiento de sus beneficios y la cultura de la que procedemos, junto a la carencia de una atención centrada en la persona. Observo en mi centro, que se buscan soluciones rápidas, se ponen parches a situaciones sin mirar el trasfondo o posibles soluciones más humanas, aunque impliquen más paciencia, tiempo y dinero. Como conclusión creo que necesitamos aprender a escuchar más, a empatizar más y a ponernos en la situación de la persona que tenemos en frente.
- Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 10 meses por Cristina.
08/03/2021 a las 7:10 am #3908Inmaculada Orgaz BlázquezParticipanteConsidero que en este tema uno de los aspectos fundamentales es la percepción y los límites que cada persona tenemos a la hora de asumir riesgos.
Los comités éticos que en algunas entidades o servicios existen, son equipos interdisciplinares, para poder abordar los diferentes dilemas que se ponen de manifiesto cuando se plantea de forma general o personalizada una situación que implica diferentes riesgos.
Cada persona asumimos unos determinados riesgo, pero también ponemos nuestros propios límites en función de nuestra educación, ideología, formación, experiencias positivas o negativas en ese sentido, etc.
Por eso considero que iniciar los cambios de forma personalizada desde pequeñas transformaciones que sean exitosas y evidencien los aspectos positivos en este sentido, resultan motivadoras para todos los agentes implicados (personas, familias, profesionales, políticas, etc.) y fundamentales para poder iniciar y caminar hacia ese objetivo.
Por otro lado, creo que aunque la eliminación de las sujeciones físicas sea la más evidente (todas las personas podemos “simular” vivir una situación de sujeción y eso puede ayudarnos a empatizar mejor con las personas que las viven y a buscar alternativas más dignas y respetuosas), la eliminación de sujeciones QUÍMICAS me parece la gran asignatura pendiente. Es menos evidente y hay un mayor desconocimiento (o práctica) en la intervención interdisciplinar en sintomatología conductual.
08/03/2021 a las 12:50 pm #3919Ana Teresa Salgado MongeParticipanteBuenas, considero que la libertad de sujeciones se debería de implantar en todos los centros de mayores pero si la persona esta en un estado critico seria conveniente que profesionales especializado en el tema tomen la decisión de poner la sujeccion o no. Creo que no se esta llevando a cabo en muchas residencia por la falta de personal y para quitarse responsabilidades de posibles dencuncias de familiares si hay alguna caída de algún mayor. Es una forma de quitar el problema(prevenir caidas y fracturas) de forma rápida y a corto plazo pero a mediado y largo plazo trae mas consecuencia negativas. Considero que formacion especializada obligatoria en todos los centros ayudaría bastante a al menos pensar antes y valorar a quien poner sujeciones y a quien no.
09/03/2021 a las 6:26 pm #3928Belén Sevilla PérezParticipanteTrabajo en una residencia actualmente donde uno de nuestros objetivos es la eliminación de contención mecánica. Actualmente la contención farmacológica está erradicada.
Creo que tras ver este video, se puede realizar una eliminación parcial de la mayoría de las contenciones que usamos aunque para ello se tenga que eliminar muchas barreras arquitectónicas ( que son las que más peligro conllevan en mi centro). También debemos concienciar a todo el personal para que sea mucho más fácil eliminarlas.
Debemos fomentar la libertad del movimiento.09/03/2021 a las 7:49 pm #3930IreneParticipanteCreo que en la mayoría de los casos es posible un cuidado sin sujeciones. En el modelo de atención actual, la excepción es el no uso de sujeciones y es por esto que muchos centros no inician los trámites para convertirse en “Centro Libre de Sujeciones”, pero a mi juicio ocurre lo mismo de siempre: cuando sabemos que algo funciona y que es beneficioso para las personas, no hacerlo porque implique un cambio en nuestro modo de trabajar pone de manifiesto que los cambios van dirigidos al beneficio de lo que para las organizaciones es más sencillo: seguir con su modelo de trabajo. Sin embargo también creo que, siendo realistas, actualmente en muchos centros no hay suficiente personal, y esto en mi opinión, limita la eliminación de las sujeciones.
11/03/2021 a las 8:25 pm #3991Sonia Calduch MartínezParticipanteA mi me encantaría poder decir que trabajo en un centro libre de sujeciones. Actualmente, de 85 residentes que tenemos hay 2 señoras con sujeción en la cintura. Se la ponen por debajo del jersei. En ambos casos, han tenido ingresos en hospital y al volver de allí ha sido muy difícil el control de la agitación. Se han caído varias veces. Como es imposible que un/a auxiliar esté a su lado todo el tiempo, se ha optado por la sujeción. La propia familia lo pide. En un caso, revaloraremos ya mismo su uso ya que pasa la mayor parte del tiempo mas tranquila. La otra señora sigue agitada.
En fin, es complicado. Son personas que parecen no ser conscientes de que han perdido la capacidad de deambulación. Cuando he visto una contención física en alguien, parece la señal de que a la persona le queda poco tiempo de vida. No había pensado que el hecho de llevar la contención puede acelerar el proceso de deterioro.
Me parece basica la implicación y formación de todos, el ir todos a una. Seguramente con el esfuerzo de todos Sí es posible la sujeción cero.14/03/2021 a las 10:45 am #4007AnónimoInactivoHola, en mi opinión creo que si sería posible la eliminación de sujeciones en todos los casos, siempre que se haga un estudio individualizado de cada uno de ellos y se busque lo mejor para el usuario.
Sería genial que en todos los centros se implantara un programa libre de sujeciones, pero para ello se debe invertir en recursos humanos y materiales y no todos los centros se lo pueden permitir.Sería interesante que todo el personal conociese los contras que tienen tanto las sujeciones físicas como las químicas y lo positivos que podría ser la eliminación de estas tanto para los/las residentes como para los/las trabajadores, para que se trabajase en equipo y fuese más sencillo su consecución.14/03/2021 a las 8:12 pm #4016Tamara Marcos HerreroParticipanteInteresante tema, teniendo en cuenta la falta de información sobre este tema que se tiene en muchos centros, es lo que a mi modo de ver hace falta para que dentro de unos años, podamos presumir y decir que trabajamos en centros libres de sujeciones. Existen multitud de posibilidades para que no se lleguen a utilizar estos métodos como tónica general en algunos centros, si los trabajadores y las familias tuvieramos información y buena disposición, este sería un tema que no haría falta tratarlo en ningún curso, sino que formaría parte del funcionamiento de los centros.
15/03/2021 a las 8:17 am #4020AnónimoInactivo–
15/03/2021 a las 5:47 pm #4035AnónimoInactivoEs evidente que si existe es porque se puede,para ello debe de haber una formación de todo el personal donde se vea realmente la importancia de que se elimine dichas sujeciones para ir todos a una ( personal cualificado y capaz de ponerse en el lugar de la persona que es atada y administración que invierta para que ese espacio sea también seguro), donde para empezar se protocolarice todo ese uso y no puedan colocarlas cualquiera ( a sujeción físicas también me refiero a encajar la silla entre la pared y una mesa no solo a las cinchas).
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.